Tag Archives: Ciencias Naturales

Salud previsional: Cinco colores al día, una novedosa forma de hacer dieta

Cinco colores al día: Una novedosa forma de hacer dietaEl verano ha llegado con fuerza y con esta temporada de calor, se ponen también de moda las dietas, para conseguir estar en forma, más ligeros para soportar las altas temperaturas, lucir mejor y cuidar la salud. Una de las opciones más innovadoras y divertidas tiene que ver con la relación que existe entre la coloración de frutas y verduras, producida por componentes químicos naturales que, agrupados y distribuidos de cierta forma, contribuyen a un mejor aprovechamiento de sus nutrientes y de esta manera se convierte en una manera más agradable de seguir el régimen dietético, una de las tareas más arduas para el ciudadano promedio. Esta dieta «de colores» ha demostrado ser no solo efectiva en términos de consumo de calorías sino también en su potencial como estimulante del ánimo entre comensales, ya que nos hace relacionar el color con la salud, una idea también ligada a la luz solar, la luminosidad, el brillo. Por ello los invitamos a aprender algo más de estas estrategias cromáticas de alimentación saludable y difundamos la información entre nuestros colegas, amigos y familiares cercanos.

Maravillas de la Naturaleza: El Orangután

orangutánHace algunas semanas, en la página de vídeos YouTube se difundió la interesante historia de la amistad entre Suryia, un orangután adulto; y Roscoe, un perro de raza indeterminada que había sido abandonado cerca de un instituto dedicado a la conservación de especies en extinción, en Carolina del Sur. La relación desarrollada entre estas dos especies totalmente diferentes se convirtió en viral en la red, y no deja de sorprender a toda persona que toma contacto con sus graciosas fotos y vídeos, en los que se les aprecia jugando, descansando, chapoteando en una piscina y hasta leyendo, como en la fotografía que ilustra este post. La inteligencia de este simio es tal que hasta parece actuar como si el perro fuera «su mascota», estableciendo un nivel jerárquico en esta relación entre animales diferentes. El orangután es, sin duda, uno de los simios de mayor parecido al ser humano, con increíbles capacidades para el uso de herramientas complejas, actitudes y expresiones faciales. Aprendamos un poco más de esta sorprendente especie que se encuentra en peligro de extinción desde hace décadas.

La verdadera historia de Orión, la constelación

OriónEn los últimos días, la palabra «Orión» es para sotros, habitantes de la ciudad de Lima, sinónimo de accidentes de tránsito ocasionados por irresponsables «choferes» que más parecen depredadores de seres humanos, al volante de destartalados vehículos desde los cuales dan rienda suelta a sus ánimos más brutales. Sin embargo, el nombre que se ha hecho tristemente célebre en nuestra capital, gracias a estos irrespetuosos personajes que gozan de impunidad permanente a pesar de las innumerables faltas a las normas de tránsito y de urbanidad que cometen todos los días, es en realidad el nombre de un dios de la mitología griega, que aparece mencionado en clásicos de la literatura como la Ilíada y la Odisea de Homero y que además, fue durante años la constelación estelar más admirada por los astrónomos de civilizaciones ancestrales. Conocida también como «El Cazador», este conglomerado de estrellas ha sido además, fuente de inspiración para artistas y músicos de todos los géneros y épocas, así como para científicos modernos, programadores de computadoras y astronautas. Conozcamos, en esta nota, a la constelación Orión, la más grande de nuestra galaxia.

Recomendaciones que siempre es bueno recordar en caso de sismo

sismoLa noche del martes 2 de abril, una terrible noticia sacudió nuestra tranquilidad: un terremoto de más de 8 grados en Escala de Richter azotó las costas del norte de Chile, afectando gran parte de la ciudad porteña de Iquique y generando zozobra en otros puntos del país vecino. En el sur de nuestro país también se sintió este violento movimiento sísmico, al punto que se anunció alerta de tsunami (amenaza de que las ondas provocaran olas de tamaño desproporcionado) y las autoridades ordenaron el cierre temporal del circuito de la Costa Verde (en Lima) y la evacuación de pobladores en Tacna, Moquegua y Arequipa por el temible retiro de la marea. Gracias a Dios, al parecer no hubo pérdidas humanas masivas en Chile y, en lo que respecta al Perú, la mayor dimensión de las olas no alcanzó siquiera los 50 centímetros. Todo esto no debe hacer más que ponernos en alerta y recordar que los temblores y terremotos son impredecibles y, en ciertos casos, devastadores. Derrama Magisterial te recuerda importantes recomendaciones en esta presentación:

El agua: Fuente de vida, alimentación y salud para el hombre

Día Mundial del AguaHoy, 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Cuando hablamos de "cuidar el agua", lo primero que se nos viene a la mente es mantener las griferías bien cerradas, no desperdiciar al bañarse, entre otras actividades domésticas. Sin embargo, nuestra conciencia con respecto a este tema crucial para la vida humana, no llega al entendimiento de las situaciones límite a las que están sometidas las fuentes naturales de agua en el mundo -como, por ejemplo, los glaciares de nuestra Cordillera Blanca- que se derriten a pasos agigantados debido a la actividad industrial, o la desaparición de las lagunas naturales, con menos posibilidades de recuperarse debido a la ausencia de lluvias, que produce la actividad minera inescrupulosa (legal o ilegal), orientada a la ganancia neta sin cuidar el recurso hídrico. ¿Por qué ocurre esta falta de identificación con estas causas que debieran ser del interés de todos sin distinción? La reflexión acerca de esa clase de temas es la que se promueve en diversos foros mundiales con motivo del Día del Agua. Pero ¿por qué es tan importante el agua para el ser humano?

Albert Einstein: A 135 años de su nacimiento

Albert EinsteinLa Teoría de la Relatividad, uno de los avances científicos más importantes del siglo 20, catapultó a la inmortalidad a un desgarbado hombre de ciencia nacido en Alemania, hace 135 años. Albert Einstein, convertido en ícono de la inteligencia científica mundial, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 y años más tarde, la comunidad académica se sorprendería al ver que sus resultados escolares no eran exactamente los más destacados. Al parecer, la paradoja estuvo siempre al lado del genio de nuestro tiempo, puesto que sus pesquisas y cuestionamientos fueron utilizados como base para la elaboración de una de las armas más mortíferas de la historia de la humanidad: las bombas atómicas. Ciertamente, Einstein no dedicó su vida al estudio con la mente puesta en contribuir a tamaño despropósito, pero de alguna manera confirma lo dicho por muchos filosofos a lo largo del tiempo (y del espacio) que tanto le fascinó: el conocimiento y la creatividad del ser humano puede producir cosas sublimes pero también fatales. En esta nota, algunos datos sobre Albert Einstein.

¿Qué sabemos acerca de las Filipinas?

FilipinasLos primeros días de noviembre del 2013, el mundo entero se estremeció tras conocer la tragedia que asoló el sudeste asiático: el Tifón Haiyan dejó devastadas amplias zonas del archipiélago de las Filipinas, con un saldo de víctimas que iba en aumento con el paso de los días. En los últimos reportes la cifra sobrepasa los 3 mil fallecidos a raíz de este desastre natural, con vientos que alcanzaron velocidades máximas de 315 kilómetros por hora. Filipinas, país insular ubicado en el área occidental del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas más propensas a este tipo de catástrofes debido a su permanente actividad sísmica y volcánica, a la que ahora se suma la conformación de estos tifones, enormes masas de viento capaces de aerrastrar todo cuanto encuentre a su paso, con monumentales perjuicios humanos y materiales. Filipinas es un país muy especial, con características diferentes con relación al resto de naciones asiáticas y tiene, además, varias historias en común con nuestro país. Conozcamos un poco más de Filipinas.

¿Qué significa ser zurdo?

zurdoDesde 1976 se celebra el Día Internacional de los Zurdos, fecha conmemorativa establecida por la Lefthanders International, con la finalidad de reflexionar y erradicar toda clase de discriminación hacia aquellas personas que poseen esta condición, según la cual sus habilidades motrices están concentradas en el lado izquierdo de su cuerpo, en virtud a un mayor desarrollo del hemisferio cerebral derecho. En un mundo en el que se considera «normal» ser diestro, los zurdos han sufrido diversas limitaciones para su desarrollo personal y social. En una época incluso se consideró la zurdera como un defecto, que médicos y padres trataban de corregir apenas veían sus primeras manifestaciones, atando la mano izquierda a los niños para que aprendieran, a la fuerza, a escribir con la derecha. Aunque actualmente ya se ha superado este pensamiento erróneo, aun los zurdos deben defender su particularidad y adaptar utensilios, instrumentos musicales, técnicas para manejar, etc., diseñadas y pensadas para la mayoría diestra. Sin embargo, es un hecho que muchas personalidades ilustres de la historia y el arte han sido zurdos, como aprenderemos en la siguiente nota. Feliz día a todos los zurdos del Perú y del mundo.

Científico peruano radicado en España desarrolla tratamiento para combatir la diabetes

combatir la diabetesConversamos hace unos días con el doctor José Tejedo Huamán, natural de Chachapoyas, quien estuvo de visita en nuestra capital tras dos años de ausencia. Master en Biotecnología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Tejedo ha desarrollado una exitosa carrera científica en España, país en el que radica actualmente. Especializado en la investigación de tratamientos con células madre, dirige desde el año 2006 el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde además es profesor de Biotecnología y Ciencias Ambientales. Desde este centro de investigación científica, Tejedo y su equipo de biotecnólogos está desarrollando un tratamiento para combatir la diabetes, utilizando células madre en sus pacientes. En esta nota le ofrecemos la entrevista completa al doctor Juan Tejedo Huamán, quien además es miembro de la Sociedad española de Bioquímica y Biología Molecular y ha sido distinguido con la Medalla José Antonio Ancinas de Derrama Magisterial:

Una tigresa blanca nacida en el Perú

tigresa blancaNo cabe duda que el tigre es uno de los animales más hermosos del planeta. Su penetrante mirada, sus enormes colmillos y bigotes, su fuerza descomunal hacen de esta especie felina la favorita de muchas personas. Todos conocemos a los tigres normales, de llamativo pelaje amarillo/naranja con rayas negras. Sin embargo existe una especie de tigre caracterizada por tener una condición genética que elimina la coloración del pelo, sin afectar las rayas negras. Estos tigres blancos son una maravilla natural que, en nuestros tiempos, se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, una buena noticia apareció en los medios limeños en los últimos días: se trata del nacimiento de la primera tigresa blanca en el zoológico de Huachipa, que a solo 40 días de nacida ya es la mayor atracción de este parque animal. Conozcamos a la adorable tigresa en esta nota: