Tag Archives: Maestro

Entre Maestros: Un documental de película (2012)

entre maestrosDesde España les presentamos el documental Entre Maestros, una producción audiovisual estrenada en el año 2012 en la cadena de televisión RTVE, que propone una alternativa para mejorar la relación profesor-alumnos en la difícil etapa de la adolescencia. El documental, de hora y media de duración, trata acerca del proyecto educativo concebido por Carlos González Pérez, un profesor de matemática y física, con más de 20 años de experiencia docente. González escribió un libro titulado 23 maestros de corazón: Un salto cuántico en la enseñanza, en el que relata las experiencias de un maestro que decide hacer a un lado el sistema curricular tradicional para conocer de cerca a sus alumnos y acompañar su crecimiento como seres humanos. Luego de conversar con el productor Pablo Usón, de Alea Docs & Films, decidieron llevar la experiencia a la práctica, con un grupo mixto de 11 alumnos (edades entre 16 y 18 años), que no se conocieran entre sí. La dinámica es similar a la de los llamados reality, con cámaras que filman cada diálogo, acción y reacción, con posteriores análisis de los protagonistas. Es una interesante forma de ver cómo un maestro puede hacer mucho por sus alumnos sin necesidad de ceñirse a las materias o programas curriculares. Pueden verla completa aquí.

¿Y quién fue Andrés Rázuri?

Andrés RázuriEn la galería de héroes de nuestra patria, el nombre de Andrés Rázuri ha pasado siempre desapercibido, como si mereciera estar en segundo plano frente a las evidentes glorias de nombres como Grau, Bolognesi, Ugarte y otros. Sin embargo, su participación decisiva en la batalla de Junín, uno de los momentos más álgidos de la campaña por la independencia de la primera mitad del siglo 19, lo convierte en protagonista de la formación de nuestra nación. Su nombre, que identifica gran cantidad de colegios en Lima y provincias, es muy mentado en elnorte peruano pero prácticamente desconocido en otras regiones del país. Por ello, en este nuevo capítulo de nuestra serie biográfica «¿Y quién fue?», Derrama Magisterial, a través de su bitácora virtual, rescata del olvido su figura. Conozcamos quién fue Andrés Rázuri:

Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura

HoracioEste año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:

La Pedagogía: Mezcla de vocación con conocimientos técnicos

En estos tiempos, la profesión docente enfrenta una problemática adicional a las asociadas a su normal desempeño, como estructuras legislativas y salariales y cambios tecnológicos que amenazan su capacidad de enseñanza: la competencia que llega desde otros sectores y disciplinas cuyos profesionales comienzan a ejercer funciones pedagógicas sin la preparación adecuada, sobre la base de que los docentes demuestran preocupantes carencias y falta de actualización. Sin embargo, un hecho que no se toma en cuenta es la importancia vital que tiene el estudio de la Pedagogía, que nace no solo de la inquietud intelectual o académico sino -y básicamente, de la vocación por la enseñanza, una cualidad que no todos los profesionales de otras carreras poseen. Por ello es necesario revalorar la Pedagogía como ciencia, sus principios y objetivos, para reencaminar la profesión docente hacia la ansiada recuperación del respeto de la sociedad en su conjunto. En esta nota hablamos de la Pedagogia y su importancia en la formación profesional.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

DM Formación convoca a sus Diplomados para mayo de 2014

DiplomadosDerrama Magisterial, a través de su división de capacitación y formación docente, DM Formación (antes INFODEM), publica los detalles de nuestra convocatoria a todos los docentes, asociados y no asociados, estudiantes de educación y carreras afines y público en general para que se inscriban en los Diplomados de Especialización que estamos preparando para este año. En esta ocasión, los temas son Educación Temprana y Psicomotricidad (7 meses); y Gestión y Liderazgo Educativo (8 meses), siempre con la calidad académica que nos ha caracterizado. Entérese de todos los detalles en la siguiente nota:

La importancia de la Educación Física

educación físicaHubo una época en que los niños hacían derroche de su energía en todo momento: además de las clases de Educación Física, salían a jugar a los parques los fines de semana y ni qué decir de las vacaciones, dedicadas al futbol, al karate, a la natación o simplemente a juguetear fuera de casa. Hoy, con la sobreestimulación de las computadoras, los juegos virtuales en los que pueden pasar horas sentados y la oferta de programas de televisión con contenidos cada vez más tontos, la actividad fisica del niño y el adolescente en edad escolar ha decaído dramáticamente en el mundo entero. Por eso es bueno recordar los beneficios de tener un curso de Educación Física en la parrilla curiicular, que sea dictado por expertos y que se estimule el deporte y el juego, para combatir el sedentarismo y sus nefastos efectos.

¿Y quién fue Hermilio Valdizán?

Hermilio ValdizánEl tiempo y la desinformación amenazan permanentemente con dejar en el olvido a personajes fundamentales de nuestra historia académica e intelectual, dejando atrás un inmenso legado de historia que debería contribuir a nuestra mejora como profesionales y como personas, pues nada hay que estimule más la autoestima de una sociedad que el saber que ha contribuido a sentar las bases de su desarrollo. En estos tiempos de incesantes estímulos superficiales, información tecnológica e interconexión virtual, los grandes pensadores y científicos del pasado tienen la oportunidad de resurgir a través del esfuerzo que hagamos por recuperar su memoria y sus obras. En ese sentido, la serie biográfica «¿Y quién fue»? de este blog de Derrama Magisterial viene publicando, desde hace ya año y medio, biografías de personas que hoy solo nos sirven para denominar centros educativos -escolares o superiores- hospitales y avenidas, pero cuyas historias desconocemos. En esta oportunidad hablamos de uno de los hijos predilectos de Huánuco, la tierra del cal y canto: Hermilio Valdizán.

¡Feliz 48 Aniversario Derrama Magisterial!

Derrama MagisterialDerrama Magisterial, institución de Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, cumplió 48 años de vida institucional el sábado 1 de marzo. Su historia, llena de momentos difíciles y zozobras, cambió de rumbo cuando en 1984 su administración fue asumida por sus propios asociados. Desde entonces, y gracias a la aplicación de un modelo de gestión orientado a los resultados, los planes estratégicos y la generación de ingresos, Derrama Magisterial se convirtió en una institución sólida y confiable financieramente. Luego, en el año 2007, se reafirmó su prestigio entre los maestros del Perú con la afiliación voluntaria de más de 100 mil asociados. En los últimos siete años, Derrama Magisterial ha extendido su cobertura hasta casi alcanzar el 90% de maestros de escuela pública del Perú (más de 280 mil asociados voluntariamente a la institución lo confirman). Hoy nos encontramos a la vanguardia de las instituciones de Seguridad Social del Perú, con beneficios previsionales y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de docentes a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes las palabras del presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo:

El pensamiento educativo de José Antonio Encinas

José Antonio EncinasEl viernes pasado se clausuró el Conreso Encinas en su quinta edición. Derrama Magisterial organiza este evento académico cada dos años desde 2006, con la finalidad de brindar herramientas pedagógicas útiles para los profesionales de la educación. Más de 800 profesores de Lima y provincias participaron en las decenas de conferencias magistrales, seminarios, mesas redondas y talleres que se realizaron entre el 17 y el 21 de febrero. Este Congreso Internacional de Educación lleva el nombre de una de las figuras emblemáticas del proceso educativo nacional. El pensamiento educativo de José Antonio Encinas, homenajeado a través del nombre de nuestro concurrido Congreso Internacional, está hoy más vigente que nunca. Veamos por qué: