Tag Archives: Matemáticas

Albert Einstein: A 135 años de su nacimiento

Albert EinsteinLa Teoría de la Relatividad, uno de los avances científicos más importantes del siglo 20, catapultó a la inmortalidad a un desgarbado hombre de ciencia nacido en Alemania, hace 135 años. Albert Einstein, convertido en ícono de la inteligencia científica mundial, obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 y años más tarde, la comunidad académica se sorprendería al ver que sus resultados escolares no eran exactamente los más destacados. Al parecer, la paradoja estuvo siempre al lado del genio de nuestro tiempo, puesto que sus pesquisas y cuestionamientos fueron utilizados como base para la elaboración de una de las armas más mortíferas de la historia de la humanidad: las bombas atómicas. Ciertamente, Einstein no dedicó su vida al estudio con la mente puesta en contribuir a tamaño despropósito, pero de alguna manera confirma lo dicho por muchos filosofos a lo largo del tiempo (y del espacio) que tanto le fascinó: el conocimiento y la creatividad del ser humano puede producir cosas sublimes pero también fatales. En esta nota, algunos datos sobre Albert Einstein.

Derrama Magisterial auspicia método Botetano

método BotetanoNiños y niñas de tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática Pedro Adolfo Labarthe de La Victoria demostraron ante un notario de la ciudad de Lima su aprendizaje de las tablas de multiplicar (del 1 al 15) con total facilidad y sin la necesidad de utilizar lápiz y papel.

Este segundo piloto convocó a 70 estudiantes de educación primaria de 8 años de edad, quienes al inicio de la aplicación del Sistema Botetano se encontraban preparados pa responder correctamente las tablas del 3, 4 y hasta del 5 en algunos casos. Luego de 15 clases lograron demostrar su aprendizaje de las tablas de multiplicación hasta el 15, únicamente a través del razonamiento.

Método Botetano: Una nueva manera de aprender Matemáticas

Hace unos meses, el docente y psicólogo peruano César Botetano Candela fue entrevistado en Canal N, acerca de su innovador método y sistema de aprendizaje de las Matemáticas, que está centrado en mejorar el razonamiento y las habilidades de cálculo en alumnos de primaria, más que en la simple memorización de las tablas del 1 al 20. Las dificultades que la gran mayoría de estudiantes demuestra para aprender e interiorizar estos cálculos elementales son una constante preocupación en maestros y padres de familia. El sistema diseñado por Botetano ha demostrado su efectividad en diversos y exitosos programas piloto en colegios de Perú, México y Bolivia. Derrama Magisterial, con el objetivo de difundir este método entre el Magisterio, ha decidido auspiciar este nuevo sistema de aprendizaje de Matemáticas centrado en las tablas de multiplicación, a través de una experiencia grupal con alumnos de 3ero. de Primaria de la
Institución Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe, de La Victoria.

Método Botetano para enseñanza y aprendizaje de Matemáticas (Inicial y Primaria)

Método BotetanoDerrama Magisterial invita a todos los docentes, padres de familia y público en general, a participar este viernes 14 de junio, a las 10 de la mañana, de la presentación de un revolucionario método de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, creado por el educador sanmarquino César Botetano Candela. A través de un creativo y sofisticado sistema, el profesor Botetano ha conseguido probar sus hipótesis relacionadas a la capacidad de cálculo en niños de inicial y primaria, técnicas que ha puesto en marcha en un programa piloto, implementado por primera vez en el Perú, en las aulas de la Institución Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe. El profesor Botetano fue entrevistado en el sintonizado programa de noticias La Hora N, conducido por el periodista Jaime de Althaus (ver entrevista al final de esta nota). Le dejamos la invitación y nota de prensa a la presentación del método.

Libros de colegio con errores: ¿En manos de quiénes estamos?

Libros de colegio con erroresDesde hace aproximadamente tres décadas, una de las principales frases hechas de presidentes, congresistas, alcaldes y de autoridades no electas en procesos electorales ciudadanos (ministros, jueces, etc.) es que “su preocupación es mejorar la educación en nuestro país”. En las campañas previas a una votación, la tan mentada “mejora educativa” figura en todos los programas, es materia del 80% de promesas y resuena en cada discurso o entrevista de los candidatos, ávidos de poder. Paralelamente, un sustrato de permisividad, desregulación y abiertas actitudes delictivas ha promovido el establecimiento del desorden y la informalidad en todo orden de cosas. ¿Realmente debemos sorprendernos tanto después de ver que una “editorial” lanza al mercado libros de colegio con errores de cálculo (en los de matemáticas), ortográficos y sintácticos?

Evaluación Censal: Comprensión Lectora y Matemáticas en alumnos de primaria

Evaluación CensalLa semana pasada culminó la Evaluación Censal, organizada por el Ministerio de Educación, organizada para medir los niveles de comprensión lectora y razonamiento matemático entre los alumnos de 2do. Grado de Primaria de Educación Básica Regular y 4to. Grado de Primaria de escuelas interculturales y bilingües. El docente Sigfredo Chiroque Chunga, especialista del Instituto Pedagógico Popular, ofreció un interesante análisis de los resultados de esta evalación de rendimiento escolar, durante la entrevista que le realizaron Yorka Poémape y Percy Aquino, conductores del programa de Derrama Magisterial, 2×2, que se transmite de luens a viernes, de 11am. a 12pm. en Radio San Borja:

Rutas del Aprendizaje para Nivel Secundaria

Rutas del AprendizajeEstimados profesores y profesoras del Nivel Secundaria, en este enlace podrán descargar los cuatro fascículos de las Rutas del Aprendizaje elaborados para las áreas de Comunicación y Matemáticas. Lo único que deben hacer es click sobre la imagen para acceder al documento (en formato .pdf), descargarlo en su disco duro o imprimirlo para tenerlo a su disposición en cualquier momento. Estas guías de orientación pedagógicas ofrecen herramientas muy útiles para el desarrollo de las clases en estas dos materias, incidiendo en técnicas para conseguir mayor atención entre el alumnado y hacer potenciar sus capacidades para el aprendizaje, comprensión, producción de textos escritos así como la resolución de operaciones matemáticas para los alumnos durante la adolescencia:

Derrama Magisterial entregó Minivan en Puno a afortunado docente

Derrama Magisterial entregó Minivan“Quiero agradecer, en primer lugar, a Dios creador por este maravilloso premio. Igualmente a mi esposa y mi hija, quienes me acompañan desde el cielo y a nuestra Derrama Magisterial, por darme la oportunidad de cumplir mi sueño de la movilidad propia, un sueño que jamás pensé realizar”.

Con estas emotivas palabras, el profesor Édgar Rolando Apaza Saravia recibió, de manos de altos directivos de nuestra institución, la Minivan de estreno, marca Chevrolet, el premio mayor del sorteo a nivel nacional correspondiente a la Campaña de Créditos Navidad y Año Nuevo.

Seminarios de Verano 2013: También en provincias

Seminarios de Verano 2013La formación permanente de los docentes es un tema central en el trabajo de nuestra institución a través de su área especializada, el Instituto de Formación y Desarrollo Docente de Derrama Magisterial, INFODEM. En el año 2013 persistimos en llevar la formación a un mayor número de docentes a nivel nacional y, al mismo tiempo, incrementando las áreas temáticas de interés, las cuales han sido determinadas a través de una consulta a nuestras diferentes oficinas descentralizadas. De esta manera, además de los Talleres de verano para la sede central en Lima, hemos organizado una serie de Seminarios de Verano para las sedes de Huancayo, Ica, Pisco, Juliaca y Puno.

Derrama Magisterial los invita a su Librería Pedagógica

Librería PedagógicaRegalar un libro es regalar un tesoro. Y si algún pariente cercano ejerce la noble profesión educativa, no hay mejor lugar en esta ciudad que nuestra Librería Pedagógica para encontrar lo último en literatura dirigida a maestros: ensayos pedagógicos, innovaciones y tendencias que marcan la pauta para un mejor desempeño en el aula, cuentos y novelas escritos por colegas de todo el país, obras que alcanzaron los primeros lugares en el Concurso Nacional de Educación Horacio, etc. Tenemos cientos de títulos de gran valor como material de consulta, entretenimiento y cultura pedagogica.