Tomo 1 de la CPEP de Derrama Magisterial fue presentado en Librería El Virrey

Derrama MagisterialEn un cálido ambiente rodeado de libros, se presentó el Volumen 1 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano de Derrama Magisterial, monumental trabajo de investigación y selección de textos que recorre, por primera vez en el Perú y Latinoamérica, el desarrollo de la educación peruana desde el Imperio de los Incas hasta nuestros días. La prestigiosa Librería El Virrey fue el escenario donde se realizó esta presentación, a manera de tertulia académica, con la participación del autor de este libro que inicia la colección, el antropólogo español Fermín del Pino-Díaz, quien estuvo acompañado por dos destacados intelectuales: el doctor Manuel Burga Díaz, vicerrector académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y coordinador del Comité Editor de la CPEP; y el doctor José Carlos Ballón Vargas, catedrático de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Virrey es probablemente la única librería que queda en Lima, en el sentido clásico de lo que solían ser estos establecimientos dedicados a la venta de libros, revista, colecciones y enciclopedias. Su amplio y agradable local, ubicado en Miraflores, y regentado por la familia Sanseviero, demostró ser el lugar ideal para una actividad académica como la que tuvo lugar el pasado fin de semana, en que tres destacados intelectuales presentaron el volumen 1 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano de Derrama Magisterial, titulado Aprender e instruir en los Andes, Siglos XV-XVI.

“Recomiendo a todo el mundo que adquieran y lean esta colección, es bellísima”, fue uno de los primeros comentarios del filósofo José Carlos Ballón. “Felicito a Derrama Magisterial por esta edición, pues es evidente que ha sido hecha con cariño, dedicación y mucha calidad”, manifestó antes de adentrarse en los interesantes contenidos del volumen uno, que trata acerca de la llegada del sistema educativo jesuita a nuestro país, en épocas coloniales.

La obra, escrita al alimón entre el historiador ayacuchano Enrique González Carré y el antropólogo español Fermín del Pino-Díaz, concita la atención de la comunidad académica por dos motivos principales: describe cómo se instauró la idea y la necesidad de educar e instruir a la población indígena según los cánones de la educación española, basada en la religión católica; y recopila y rescata el papel determinante de José de Acosta, sacerdote jesuita, naturalista y antropólogo español que llegó al Perú en 1571 y desplegó importantes lecciones para lo que sería posteriormente el sistema educativo colonial.

Precisamente fue Fermín del Pino-Díaz, uno de los autores, quien profundizó acerca del trabajo que la orden jesuita realizó en nuestras tierras, resaltando la naturaleza complicada de esta tarea, habida cuenta de las enormes diferencias de organización social, política, religiosa, idiomática y cultural del pueblo que habitaba los Andes en esa época. “Es una dificultad de la que aun no salimos”, dijo en un momento, enfatizando que la dominación española fue tanto religiosa como lingüïstica, y en ambos casos los jesuitas aplicaron la idea de combinar algunos elementos simbólicos en aras de hacer más fácil el proceso. “La orden fue condenada desde adentro, por sus propios pupilos, quienes consideraban que esto constituía una traición a la fe católica”.

Por su parte, Manuel Burga Díaz acotó que esta colección “busca ofrecer elementos de juicio, no solo a partir del análisis de cada período histórico, por parte de los autores, sino a través de la selección y recopilación de textos de cada época, que fueron producidos por los principales pensadores e ideólogos de la educación en su propio contexto”. Esa es la principal riqueza de esta colección de 15 tomos, que Derrama Magisterial ya ha puesto a disposición del público interesado en el circuito de librerías de Lima y pronto hará lo propio en provincias.

Esta presentación es la primera de una serie de eventos para dar a conocer y difundir los contenidos de los 15 volumenes que conforman la Colección Pensamiento Educativo Peruano. Si desea mayor información, haga click en el siguiente link:

http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/coleccion-pensamiento-educativo-peruano/291/c-291

(Visited 149 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *