¿Y quién fue José del Carmen Marín Arista?
Tradicionalmente, se asocia a los militares con la rigidez, no solo en términos de disciplina sino también en cuanto a su poca capacidad para los asuntos del intelecto y la sensibilidad. Sin embargo no siempre es así, como lo demuestra la biografía de nuestro personaje de hoy. General de Brigada, combatiente y estratega en el conflicto con Ecuador de 1941, y reconocido educador de promociones militares, su nombre está ligado a las tres instituciones de formación castrense más importantes del Perú: el Colegio Militar Leoncio Prado, el Centro de Altos Estudios Militares (hoy Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN) y la Escuela Militar de Chorrillos. Fue el primer director del Leoncio Prado y hasta hoy es recordado por su carácter abierto, mente amplia y profundos conocimientos que abarcaba la estrategia militar y la filosofía (ambos adquiridos durante su educación en Francia). Natural de la provincia Rodríguez de Mendoza en Amazonas, José del Carmen Marín Arista fue, además, gestor definitivo para la creación de un Ministerio de Defensa, convenciendo a los gobernantes de la importancia de contar con una cartera exclusiva para este tema. Conozcamos más de cerca a este educador fallecido en 1980, considerado el máximo responsable e impulsor de la profesionalización del Ejército del Perú.
José del Carmen Marín Arista nació en el año 1899 en el departamento de Amazonas, ingresó a la vida militar cuando tenía 18 años. Posteriormente formó parte de la Guardia de Honor de la Promoción Centenario, destacándose por su valentía e inteligencia.
Hizo sus estudios en Francia en dos oportunidades, primero en la Escuela de Versalles donde se recibió de Ingeniero. Y después en la Escuela de Guerra en París en la que obtuvo una graduación con menciones honrosas.
Al ingresar de la Escuela de Versalles y con el grado de Capitán se le encomendó crear y organizar el servicio de transmisiones con sede en Ancón hasta el año de 1929. Después de su regreso a la Escuela de Guerra de París y con el grado de Mayor es nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor General del Ejército-EMGE, puesto que desempeñó durante el conflicto con el Ecuador en la década de los años 40.
En 1944 ascendió a Coronel y con este grado fundó el Colegio Militar Leoncio Prado, siendo su primer director. En el año de 1946 con el grado de General de Brigada fue designado Director de la Escuela Militar de Chorrillos, cargo que dejó en 1947, para asumir la función de Ministro de Guerra.
En 1948 presidió la Comisión de los Institutos Armados encargado de proponer los proyectos de leyes fundamentales de preparación de la defensa nacional de la Fuerzas Armadas. En el año de 1950 creó el Centro de Altos Estudios Militares-CAEM siendo su primer director. En diciembre de 1956 cuando sólo le faltaba un mes para pasar al retiro el Congreso Nacional lo ascendió a General de División.
El General de División José del Carmen Marín fue organizador de lo que hoy es el arma de comunicaciones, por lo cual siempre recibió demostraciones de afecto del personal de esta importante área. De las experiencias que tuvo y de su vocación de futuro surgieron las primeras ideas del CAEM y la necesidad de un Ministerio de Defensa. En todos sus ascensos fue el número uno y en sus estudios siempre fue distinguido. En febrero de 1957 pasó al retiro, tras dedicar 40 años de su fructífera vida al país. Fuera del ejército continuó trabajando en otras tareas hasta su muerte, ocurrida en 1980.
Como fundador y primer director del Colegio Militar Leoncio Prado, logró hacer de este colegio uno de los mejores de la República. Fue también catedrático principal de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la cual enseñó durante 32 años como maestro.
En su tiempo como director de la Escuela Militar de Chorrillos, alternaba diariamente con los cadetes y siempre aprovechaba para transmitir enseñanzas a través de anécdotas, historias de sus experiencias en combate y filosofía de vida, que se caracterizaba por la frase “las ideas no se imponen, se exponen”.
Su obra escrita se encuentra dispersa en conferencias, seminarios y cursos dictados en el Ejército y universidades, algunas de ellas fueron recopiladas en dos textos bajo los títulos Conceptos Básicos y Defensa Nacional-Procesos fundamentales. El contenido de las ideas sobre defensa nacional de Marin se condensa en las dos partes, de este último, ensayos en los que se puede apreciar todas las bases de lo que posteriormente se convertiría en su principal aporte a la política de gestión en defensa nacional: Procesos de Preparación y Ejecución de la Defensa Nacional y Procesos del Planeamiento Estratégico, publicaciones del CAEM de 1972.
Tengo el enorme orgullo de haber estudiado en un colegio con mucho prestigio, de su Enorme Historia De ¨JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA¨ y muy aparte de haber sido alumno y de haber aprovechado todo lo que me han enseñado los Profesores(as) Yo soy , Yo Soy y Siempre Seré Del Carmen Marín….
Soy egresado del CAEM integrante de la 38 Promoción del Curso de Defensa Nacional (1988). Soy admirador de la vida y obra del General de División José Del Carmen Marin y me considero su seguidor . Soy consciente de que es una de las Inteligencias más brillantes de la Historia del PERÚ y que su Concepción del Proyecto Nacional a lsrgo plazo y los Proyectos de Gobiernos sucesivos para alcanzar el Fin Supremo del Estado que es el Bien Común a través de los Medios de la Defensa Nacional para lograr el fin esencial de la Seguridad Integral y el Desarrollo Nacional para lograr el Bienestar General son vitales que los Poderes del Estado deben conocer y aplicar . Asimismo la Sentencia de que “Las ideas se exponen y no se imponen “ es una verdad tautológica sobre el Concepto Cabal de lo que conceptusmos y aceptamos como Democracia.
Buen día. Quisiera saber donde puedo adquirir las obras de José del Carmen Marín Arista.
Se los agradecería mucho.