Page 3 - Revista 62 palabra de maestro
P. 3
EDITORIAL
DIRECTORIO Pacto Social por el Docente
PRESIDENTE La profesión docente está en un contexto de cambios y el docente
Pablo Helí Ocaña Alejo debe estar incluido y ser partícipe de estos procesos. Este tema se
viene tratando en los últimos años con gran interés entre los diversos
VICEPRESIDENTE agentes y entidades del campo educativo, que coinciden en la necesidad
Julio Roberto Cárdenas Guzmán de un pacto social por el docente.
SECRETARIA “En el pacto social por el docente lo principal es incluir a los maestros”,
Mercedes Merci Isidoro Oré señala Hamer Villena Secretario General del SUTEP.
VOCAL “El maestro es un factor clave en el mejoramiento de la educación.
Adolfo Quispe Arias Para el pacto por el docente peruano se ha dado una mirada integral
a las necesidades de formación de los maestros para que cumplan los
VOCAL roles que deben tener en la gestación de una sociedad democrática”,
Odilardo Rojas Gonzáles argumenta Madeleine Zúñiga, Presidenta de la Conferencia Nacional
Maestros, Sociedad y Estado y Vicepresidenta de Foro Educativo.
VOCAL
José Luis Velásquez Savatti “Este pacto por el maestro peruano debería ser la reconfirmación de que
la sociedad y el Estado peruano acogen a los maestros para mejorar la
CONSEJO DE VIGILANCIA educación. Significa que los reconozca como actores fundamentales,
como actores protagónicos del cambio educativo, a la vez que se les
PRESIDENTE exige la mayor responsabilidad con los resultados de su trabajo”,
Gilberto Raymundo Meza Aguirre reflexiona Ricardo Cuenca, Director de Investigaciones del Instituto de
Estudios Peruanos (IEP).
SECRETARIO
Fernando Tambra Contreras Una de las tareas urgentes es “la revaloración del educador como
profesional de la carrera más importante en el desarrollo social y humano
VOCAL de nuestro país”, propone Julio Mendoza García, Decano del Colegio de
Úrsula Desilú León Chempén Profesores del Perú.
GERENTE GENERAL Todas estas propuestas destacan la necesidad de un pacto social a favor
César Augusto Reyes Valle del magisterio, que garantice su formación continua y lo prepare para sus
GERENTE ADMINISTRATIVO roles pedagógico, social y político y le dé una mejora sustantiva de las
condiciones de vida y de trabajo. Asimismo, se requiere pensar la mejora
Fernando Pazos Cherres de la calidad educativa valorando la necesidad de una educación abierta
a la diversidad lingüística, social, cultural, geográfica y la implementación
palabrademaestro.pe de políticas concertadas basadas en los principios de democracia,
Revista Pedagógica y Cultural equidad y justicia.
JULIO 2014/ AÑO 24 / Nº 62
Equipo de Comunicaciones e Imagen Todos estos temas fueron parte esencial de los debates, conferencias y
Institucional de Derrama Magisterial actividades desarrolladas en el V Congreso Internacional de Educación
ENCINAS 2014, cuyo desarrollo nos complace entregar a nuestros
Oficina de Redacción lectores en esta edición especial de Palabra de Maestro.
Av. Gregorio Escobedo 598 - Jesús María
Es de imperativo recuperar la imagen de la valía de la profesión docente,
palabrademaestro@derrama.org.pe lo que contribuirá a recuperar la autoestima magisterial, tan maltratada
en los últimos tiempos.
Tf. 219 0200 - 1603
El Director
Dirección General
El Directorio Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014 1
Consejo Editorial
Julio Cárdenas Guzmán - Director
Óscar Huaranga Ross
Editora
Mariella Anicama Gorritti
Fotografía, Redacción y Publicidad
Marco Puerta Magallanes
Institucionales
Jorge Tineo Rendón
Corrección
Jaime Guadalupe Bobadilla
Diagramación y Diseño - Carátula
Rosangel Lucero Canales
Hecho el Depósito Legal Nº 095-0572