Page 1 - Conclusiones post Encinas 2022
P. 1
OCTUBRE 2022
Conclusiones
HUGO DÍAZ DÍAZ
Concluye este Post Encinas rico en aportes y abordando temas complementarios
al Congreso Internacional de Educación realizado en junio del presente año.
Las contribuciones que han brindado los experimentados ponentes deben ser
un insumo relevante para el diseño de las políticas educativas 2023 y las de
algunos años más.
Primera prioridad: Atención especial a los primeros mil días de vida.
Las cifras relacionadas con la primera infancia son aterradoras: 34% de niños
afectados por la violencia social, la anemia y la desnutrición aumentaron, entre
los años 2019 y 2022 la vacunación de niños con la pentavalente disminuyó en
28% y contra la polio en 37%. Hay problemas de largo plazo que se originan
en el desarrollo del niño desde el embarazo. De no existir soluciones eficaces
su futuro entrará en grave riesgo. Hay consenso en recomendar que la primera
infancia sea una prioridad de la política pública; en especial los mil primeros
días de vida. Los beneficios son enormes: es la etapa de mayor plasticidad
emocional, aquella donde se obtienen las más altas tasas de retorno, la
opotunidad para reducir las desigualdades y la vulnerabilidad en el largo plazo.
Otras recomendaciones que van en la dirección de priorizar la primera
infancia son las siguientes:
1. Apoyar acciones de protección de las madres vulnerables durante el período
de embarazos; igualmente mejorar los índices de lactancia, retomar los
niveles de vacunaciones a los infantes y trabajar con las madres más de
cerca los aspectos de crianza.
2. Contar con una rectoría mas clara, integral, que asegure la coordinación
entre todos los actores que tienen una responsablidad de enfrentar los
desafíos de la primera infancia. Hay que dar plena vigencia a la buena
legislación y facilitar la toma de decisiones, conectar y convocar más a
las familias, fortalecer las capacidades de liderazgo en las comunidades
y en los docentes, cuyas intervenciones deben reforzarse al igual que la
autonomía de las escuelas.
3. Promover la intersectorialidad y tomar en cuenta el contexto, la diversidad
y la rendición de cuentas como una de las políticas que busquen igualdad