Page 2 - Conclusiones post Encinas 2022
P. 2

de oportunidades.

                  4.  Sistematizar lo realizado durante la pandemia y aprovechar las buenas
                      experiencias.  Anticiparse,  prevenir  problemas.  Recuperar  los avances
                      logrados  antes  de  la  pandemia  en  cuanto  a  cobertura,  financiamiento  y
                      calidad del servicio.

                  5.  Consolidar los modelos de educación híbrida para avanzar en el cierre de
                      brechas.



                  Segunda prioridad: Formación integral sin descuidar la formación para
                  el trabajo

                  En  la segunda sesión  trató  sobre  las demandas  del mercado laboral a  la
                  educación.  Franco  Mosso,  uno  de  los  tres  invitados,  reflexionaba  sobre  qué
                  aportan 18 mil horas de clase que reciben los niños y adolescentes de los 3
                  a 17 años; cuánto satisfacen las demandas que vienen del lado del empleo,
                  por ejemplo, resolver problemas, pensar criticamente, ser creativo, tomar
                  decisiones, colaborar..., pero también cuánto satisfacen las que vienen de las
                  propias personas; así por ejemplo, la educación debe dar la oportunidad a las
                  personas de retarse, tener una compensación adecuada, ser un líder inspirador
                  y tener un trabajo con propósito. Asimismo, tomar conciencia de los grandes
                  problemas  que  afectarán  a  la  humanidad  en  los  siguientes  10  años.  César
                  Picón añadió que una de las grandes debilidades del sistema es que no está
                  atendiendo las necesidades de formación o actualización de 18 millones de
                  jóvenes y adultos. Ellos no están asistiendo a una institución o programa de
                  formación. La otra debilidad es tener ofertas de educación de jóvenes y adultos
                  que resultan las parientes pobres en la educación peruana.

                  La experiencia de Fe y Alegría 57 en La Libertad y Cajamarca, mostrada
                  por  Mónica  Rubiños,  es  una  prueba  de  que  en  contextos  de  atención  de
                  poblaciones vulnerables, se puede lograr una adecuada relación entre la
                  educación y el mundo laboral, con buenos resultados que garanticen perfiles
                  de egreso pertinentes con la diversidad territorial. La propuesta que logra
                  Fe y Alegría combina adecuados procesos de gestión pedagógica, gestión
                  empresarial de proyectos productivos, certificación de competencias, gestión
                  del talento humano, investigación e innovación, gestión institucional, gestión
                  del entorno y gestión administrativo-contable. En sus años de desarrollo se
                  han logrado implementar con éxito las especialidades Viti y Vinicultura, Cuero
                  y Calzado, Hostelería y Turismo, Agricultura para la exportación y ganadería y
                  transformaciones lácteas. Todos sus egresados tienen una auspiciosa inserción
                  laboral.
   1   2   3   4   5