Page 65 - Palabra de Maestro 65
P. 65

OBSERVAS A TRAVÉS DE                                  Escrita de modo sencillo y cristalino,  que lo rodea. Las palabras quechuas
LA VENTANA CUBIERTA DE                                vivo y cotidiano, con un lenguaje          son precisas y pertinentes, y permiten
EXHALACIÓN, de flatulencias, de sudor                 muy coloquial y tierno, cargado de         una lectura armónica y fluida para la
insoportable. La tenue luz del exterior               resonancias poéticas. El autor aflora      enseñanza y el aprendizaje de este
penetra tu pupila, atraviesa las capas                las emociones y los sentimientos más       idioma originario.
de tu retina; los bastones generan                    profundos del mundo andino y dibuja
el impulso nervioso que te permite                    las creencias y la visión del panorama                           Sócrates Zuzunaga Huaita
reproducir la imagen de cada ser que
avanza por la calle, dando tumbos,                       Composición dinámica y balanceada, su carácter místico se acentúa por las
a veces, cogiéndose los pantalones,                   dimensiones disímiles en los grupos de personajes que contradicen la perspectiva
como una pintura animada de Dalí.                     formal. En su estilo hiperrealista y en el dominio del realismo mágico se hallan las
Solos, recordando sus pecados, sus                    fortalezas de esta obra de modesto formato y gran solidez estética.
extrañas formas de vivir.
                                                                                                                                                            Luz Letts Payet
                                    De Rio Chiwiriya
                                                             Horacio Zeballos Gámez,
               Carlos Humberto Borda Soriano              moqueguano, maestro de primaria,
                                                          líder de la escuela pública, poeta
                   Primer lugar Área de Novela            y primer secretario general del
                                                          SUTEP. Sus inicios fueron en 1962,
   El viejo tema de retorno al lugar de                   en la Escuela Elemental Mixta
origen después de vivir un mundo de                       9678, en Pitay, Arequipa. Con su
experiencias, escrito con solvencia                       perseverancia logró que sus niños
técnica y lenguaje eficaz. El personaje                   ganaran un concurso provincial de
principal, mostrado a través de                           lectura y ortografía. Convenció al
oportunas incisiones en su interioridad                   pueblo para que en trabajo comunal
logra una precisa caracterización                         convirtieran la derruida escuela en
psicológica y moral.                                      un espacio de tres aulas, dos baños
                                                          y un aula para el profesor. En marzo
               Ricardo González Vigil y Miguel            se cumplen 32 años de su partida.

                                   Gutiérrez Correa

   ………………….
   Cuentan que el Machu (espíritu
del hombre antiguo) no se deja ver
por nadie. Vive solo en las cuevas. El
Machu suele buscar a mujeres solas, las
persigue para que sean sus enamoradas
o amantes. Él aparece solo por las
noches. Cuando ellas están a punto
de dormir, como en sueño, el Machu
simula ser un hombre y duerme con
ellas. Por eso a las mujeres que quedan
embarazadas y dan a luz niños con
dientes completos, la gente del pueblo
les dicen que son hijos del Machu.

   Machuqa manas piwanpas
rikuchikunchu. Machuqa
mach´aykunallapis tiyan. Payqa sapan
warmikunatas maskan,paykunallawansi
kayta munan, qatikachansi yanan
kananpaq. Machuqa tutas rikhurimuyta
yachan, allimantas sapan warmikunaq
puñunanman uskhun, payaña sipasña
kaqtinpas. Payqa, warmikuna
puñuyta hip´irushaqtinsi, musquypi
hina puñunaman achhuykun. Chiqaq
runaman tukuspas paykunawan
puñun; chaysi kay warmikunaqa
hunt´asqa kiruyuq wawachakunata
wachakunku,chaysi llaqta runakunaqa
chay irqikunata ninku:machuq churinmi,
machuq ususinmi nispa.

                                        Machumanta

                       De Nawpaq Willakuykuna

               Flor María Alatrista Camposano

     Primer lugar Área de Mitos y Leyendas

                                                      Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015     63
   60   61   62   63   64   65   66   67   68