Page 60 - Palabra de Maestro 65
P. 60
y metodológico que transforma la del tercer año de secundaria; en escuela? ¿Me servirá lo que aprendí
creatividad de los estudiantes en el especial de las secciones en las que hoy?
área de Educación para el Trabajo se está trabajando la aplicación de
a través de proyectos productivos. la propuesta, a fin de definir que el El docente anota en la hoja
trabajo metodológico coincida con de información y observación
Estrategia didáctica el de los proyectos productivos en permanente del estudiante para
su proceso histórico, los cálculos evaluar los indicadores de las
Mediante un proyecto productivo matemáticos de las medidas de dimensiones tomadas en cuenta
educativo y participativo, podemos las dimensiones, ubicaciones, para las sesiones de clase.
realizar, dentro de los límites de entrevistas, diálogos, recojo de
presupuesto, de recursos materiales información en las visitas, y dibujo Tercera Etapa:
y de un tiempo determinado, un del diseño. Es decir, involucrar al Tema 3. Planificación y
conjunto ordenado de actividades trabajo metodológico con temas programación del proyecto
orientadas a producir un bien, transversales de las otras áreas.
satisfacer una necesidad, resolver . Organización del local
algún problema o a mejorar algo en CONTENIDOS: Se desarrollarán de trabajo y selección de
nuestro entorno social, económico las etapas que sustenta la propuesta. herramientas, materiales e
y cultural. Fig. 1 insumos.
Por tanto, se asume que la Primera Etapa: . Diseño del producto o
creatividad técnica “es aquella servicio.
actividad de descubrimiento, Tema 1. Análisis del mercado y
solución o producción y novedosa obtención de ideas . Los procesos, métodos,
que realiza el estudiante, relacionada . Estudio de bienes y servicios responsabilidades y duración
con la técnica y la tecnología, del trabajo.
que permite satisfacer exigencias producidos por empresas y
sociales y en la que se expresan talleres. . Normas de seguridad, salud
niveles de innovación, invención y . Estudio de las necesidades, y protección del medio
racionalización”. deficiencias del mercado y ambiente.
situación social.
Implementación de la estrategia . Ideas de Proyectos. . Presupuesto. Gastos,
didáctica ingresos y ganancia.
Situaciones de Evaluación:
Las sesiones de clase son los . Plan de mercadeo: producto,
espacios apropiados para que el El docente crea las condiciones precio, plaza y promoción.
docente desarrolle la creatividad de para realizar el acto de metacognición
los estudiantes desde los proyectos reflexionando sobre lo aprendido. Situaciones de Evaluación:
productivos, y facilitar su aprendizaje. Da una mirada al trabajo realizado
Se asume el método problémico, en torno al logro de los objetivos Los estudiantes
sustentada en las consideraciones planteados, respondiendo a las reflexionan respondiendo a
teóricas sobre la estrategia didáctica, siguientes interrogantes: ¿Qué las interrogantes: ¿Crees que
que en base a las contradicciones aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Fue son importantes los proyectos
planteadas permita el desarrollo fácil realizarlo? ¿Cometí errores? ¿Los productivos en la escuela? ¿Me
del conocimiento del estudiante superé? ¿Crees que son importantes servirá lo que aprendí hoy? El
y, a partir de ello, tenga mayores los proyectos productivos en la docente evalúa al estudiante
criterios en relación al trabajo y su escuela? ¿Me servirá lo que aprendí con los indicadores propuestos.
comunidad. Se asumen las categorías hoy? El docente anota en su hoja Tabla 3.
fundamentales de la enseñanza de información y observación
problémica que son: la situación permanente del estudiante, para Cuarta Etapa:
problémica, el problema docente, las evaluar en base a los indicadores de Tema 4. Ejecución del proyecto
tareas y preguntas problémicas y lo las dimensiones tomadas en cuenta silla de madera estándar
problémico. para las sesiones de clase.
. Demostración de la elaboración
Etapas Segunda Etapa: del modelo o patrón.
Las sesiones de clase se realizan Tema 2. Determinación de la idea . Realización del trabajo según el
para las siguientes etapas: de un proyecto plan y modelo.
- Análisis del mercado y obtención . Condiciones para seleccionar un . Control de la calidad del producto
de ideas. proyecto. y del servicio.
- Planificación, programación . Identificación del proyecto. Se explica a los estudiantes que
y ejecución de los proyectos la sesión de clase corresponde a
productivos. . Competencias que desarrollarán la cuarta etapa de la propuesta:
los participantes. Ejecución del Proyecto.
- Exposición, comercialización y
evaluación del proyecto. El docente crea las condiciones Los estudiantes plasman en
para realizar el acto de metacognición su cuaderno el diagrama de flujo
Orientaciones para los docentes reflexionando sobre: ¿Qué aprendí definido.
de otras áreas hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Fue fácil
realizarlo? ¿Cometí errores? ¿Los En la figura se muestra la secuencia
Se debe coordinar con los superé? ¿Crees que son importantes operativa - diagrama de flujo que los
docentes de las otras áreas afines los proyectos productivos en la estudiantes construyeron, con la
orientación del docente para toda
la ejecución, construcción, armado,
ensamblaje de una silla estándar.
58 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015