Page 58 - Palabra de Maestro 65
P. 58

SESIÓN DE APRENDIZAJE I

Se busca desarrollar la dimensión cognoscitiva; o sea, la familiarización del estudiante con los procesos básicos para
la producción de su texto (cuento), la estructura y técnicas de redacción. Planificará su texto. También se desarrollará
la dimensión creativa, al combinar personajes de cuentos conocidos con otros inventados por ellos.

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución Educativa 	 : 	 N°60026 Ruy L. Guzmán Hidalgo

2. Nivel	                    :	 Primaria

3. Área	                     : 	 Comunicación

4. Grado/Sección	            :	 4° A

5. Duración 	                :	 90 minutos

II. Tema	                    : 	 Planificando un cuento fantástico
III. Propósito	
                             :	 Que los estudiantes sean capaces de seleccionar el tema, el destinatario, los personajes
                                y el lugar utilizando recursos textuales para la planificación del cuento a producir.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA        CAPACIDAD                                       INDICADORES                                                EVALUACIÓN

                                           Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario,                             TÉCNICA  INSTRUMENTOS
                                           el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y
• Produce textos  • Planifica la           alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo  Observación                                   Lista de cotejo
      escritos                             con su propósito de escritura.                       sistemática
                  producción de

                  diversos tipos de
                  textos.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO                      ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE                                                                MATERIALES     TIEMPO
                                                                                                                                Y RECURSOS    20 minutos
               *Dialogamos con los niños y responden a interrogantes
               ¿Alguien vive con sus abuelitos?                                                                               Humano          60 minutos
               ¿Alguna vez les contaron un cuento?
               ¿Sobre qué?
               ¿Quien se anima a contarnos?
               *Dialogan sobre lo escuchado:
               ¿El cuento es real?
               ¿Dónde se desarrolla el cuento?
               ¿Qué personajes aparecieron?
               ¿Conocen la estructura de un cuento?
               ¿Les gustaría crear sus cuentos?

DESARROLLO     *La docente les da a conocer los procesos básicos de escritura: planificación, textualización y revisión.      Pizarra
               *Explica los tres procesos y les menciona que el primer proceso lo harán en esta clase, de manera individual.
               *Luego les recuerda la estructura del cuento; Inicio, nudo y desenlace.                                        Plumones
               *Para empezar, elegiremos el tema o título del cuento.Lo haremos mediante la técnica del cóctel de títulos.    Papelot
               *En una caja se pone la mitad del nombre de un cuento conocido y en otra caja la otra mitad.                   Cofre
               *Cada niño coge, al azar, una tarjeta de cada cofre y de esta mezcla escriben sus cuentos.
               *Una vez que tengan el título siguen estos pasos para completar la planificación:                              Tiras de papel
               Paso 1: Elige un tema para tu cuento. Piensa ¿qué tipo de historia vas a escribir: de humor, de aventuras, de  con el nombre
               miedo, de fantasía?                                                                                            de cuentos
               Paso 2: Elige el destinatario
               Paso 3: Elige un protagonista para tu historia: un animal, un niño, un anciano, un personaje fantástico.
               Paso 3: Piensa en otros personajes que puedan intervenir.
               Paso 4: ¿En qué lugar o lugares va a suceder?
               *Luego, mediante el uso de una tabla, van completando el nombre de los personajes, colocándole un adjetivo
               calificativo para hacerlos más interesantes.

                 PERSONAJE        ADJETIVO        SUCESO       LUGAR, TIEMPO,                                                 Ficha con la tabla
                                  (cualidad)      (Acción)           MODO...                                                  a llenar
                    ¿Quién?
                      Bruja       ¿Cómo es?          ¿Qué    ¿Dónde? ¿Cuándo?                                                                             10 minutos
                       Niña                      ocurriría?          ¿Cómo?
                             Malvada, aguileña
                             Pequeña y bonita       Corría       en una cueva

                                                Se escondía  Dentro de un trono

CIERRE         *Al finalizar, lee con fluidez de expresión los trabajan realizados individualmente, socializando con sus
               compañeros.
               Evaluación: lista de cotejo
               *Reflexionan sobre la experiencia acontecida.

56 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63