Page 55 - Palabra de Maestro 65
P. 55
Educar es una tarea de relaciones legitimen y valoricen el conjunto mujeres. Ejemplo: calendarios
humanas. El desafío diario para los de necesidades fundamentales, con mujeres con poca ropa. Así
docentes no es sólo preguntarse ¿qué entre ellas la afectividad, la libertad, mismo, evitar el uso de imágenes
materia voy a pasar hoy?, sino “¿qué la autoestima, la participación, y visuales que refuercen roles
emociones produciré hoy en mi clase que rechacen cualquier discurso o tradicionales, tanto en varones
asumiendo un enfoque de equidad de práctica discriminatoria”. como en mujeres.
género? ", plantea el especialista. Algunas pistas o recomendacio- 9. Revisar los textos, cuadernos, y
nes: láminas escolares, e identificar
decir, estas acciones deben verse qué estereotipos refuerzan la
reflejadas en los distintos espacios 1. Revisar las políticas educativas discriminación por género para
educativos de formación: la familia, de la institución, ver el tipo reflexionar con los estudiantes.
la comunidad, la escuela y el aula. de valores en que estas se Muchos estudios encuentran
Deben verse reflejadas además en fundamentan y evaluar si cómo a través de estos
el Proyecto Educativo Institucional, recogen valores y actitudes de estereotipos se reproducen
el Proyecto Curricular Institucional, equidad entre los géneros. modelos tradicionales.
en la práctica docente, en el clima
organizacional, en las relaciones 2. Revisar el Proyecto Educativo 10. Mensajes de género en los
humanas, en las actividades Institucional y observar si la cuadernos escolares. Revisar
ceremoniales, en las normas de visión y misión incorporan si las figuras femeninas son
disciplina, en el ambiente del recreo, aspectos relativos a la búsqueda asociadas a características
en las actividades deportivas, en de equidad de género. relativas al amor, cuidado, belleza
los textos, en los cuadernos, en física y sacrificio. En el caso de
la ambientación de la institución 3. R e v i s a r e l o r g a n i g r a m a y las figuras masculinas, revisar si
educativa, etc. considerar si existe un equilibrio se asocian a varones con buenos
entre los géneros para asumir comportamientos, como cumplir
Cabe señalar que “la responsabilidades. Así, debemos tareas, prestar cuadernos, ser
transversalidad busca romper con prestar atención a que estas cortés; y, por otro lado, también
la fragmentación del currículo, responsabilidades asignadas no a comportamientos como ser
imprimiéndole ejes articuladores fortalezcan los roles tradicionales travieso, posesivo, mentiroso.
que permiten vincular las diferentes de género.
áreas, conceptos, temáticas, 11. Actividades extracurriculares: Si
capacidades y valores, de manera 4. En el ámbito de las relaciones la institución educativa decide
que los estudiantes construyan humanas, observar si el clima realizar una actividad, como un
conocimientos interdisciplinarios, institucional es sensible al género, bingo, y los estudiantes observan
referidos a un contexto social en las relaciones entre todos los que las docentes mujeres
determinado”. miembros de la comunidad asumen responsabilidades como
educativa (docentes, personal preparar los alimentos o viandas,
Pistas para la promoción de la administrativo, auxiliares), entre adornar la escuela, etcétera,
equidad de género docentes y estudiantes y entre se les está comunicando
estudiantes. indirectamente cuáles son los
Veamos algunas pistas, a roles y tareas propias de las
manera de recomendaciones, 5. Visibilizar las relaciones de poder mujeres.
para incorporar a la equidad de existentes en las relaciones
género en los distintos ámbitos o entre los varones y mujeres 12. Es frecuente también que en
espacios educativos de la institución (estudiantes, docentes, personal el mes de septiembre se elija a
educativa. No olvidando, como administrativo, padres y madres la reina de la primavera, sobre
precisa Teresa Tovar, que estas pistas de familia, etcétera). la base de algunos criterios
deben “ofrecer valores y capacidades que pueden estar diciendo
que posibiliten el respeto mutuo 6. Participación. Otro aspecto que directamente a los estudiantes
entre varones y mujeres, y que debemos tener en cuenta son los cuáles son los parámetros
niveles de participación de los y socialmente aceptados para
las estudiantes, cómo se eligen valorar a las mujeres. Miremos
a los delegados del salón, bajo los concursos académicos que
qué criterios, indagar si varones se organizan en la institución
y mujeres tienen las mismas educativa, tales como los
posibilidades de ser elegidos. de matemática, danza, arte,
cocina, olimpiadas escolares,
7. Uso del lenguaje. El lenguaje ¿De qué manera estimulamos la
inclusivo explícito de varones participación igualitaria de los y
y mujeres en el salón de clases, las estudiantes?
discursos, material gráfico
de difusión, comunicados, 13. Promover el diseño y ejecución
etcétera, refleja un esfuerzo por de proyectos de innovación y
incorporar la equidad de género, unidades didácticas con enfoque
visibilizando la presencia de las
mujeres. de equidad de género. ■
8. Revisar materiales en la escuela
que sean irrespetuosos con las
Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015 53