Page 54 - Palabra de Maestro 65
P. 54

Pero también les decimos que            a la institución educativa cuando se       ambientales e interpersonales
jugar fuerte es una característica de      inicia la menstruación. Muchas de          son determinantes en el
los varones y no de las mujeres. Les       ellas sienten vergüenza, incomodidad       aprendizajes de los estudiantes.
decimos que las mujeres no tienen          y temor de seguir asistiendo, ya           Aquí justamente parecería
por qué saber jugar al futbol fuerte;      que no cuentan con medios de               que estuviera la clave para la
con lo cual les decimos, además, que       protección e higiene. En muchas            obtención de mejores resultados
no creemos que las mujeres puedan          instituciones educativas rurales no        de aprendizajes por parte de
jugar fuerte.                              existen servicios higiénicos y estas       los estudiantes. Esto significaría
                                           condiciones llevan a las adolescentes      que en la medida de que las
   O como cuando decimos “¡dejen           a preferir quedarse en casa antes que      relaciones interpersonales sean
de chismosear, parecen unas niñas!”        exponerse a la observación y la burla.     de equidad entre los géneros
(lo que queremos es silencio). Les                                                    que interactúan en un diario
estamos diciendo que los varones              Desde esta perspectiva se               convivir, estas se convertirían en
no chismosean, que solo las mujeres        puede asumir que género hace               un interesante factor asociado a
pueden chismosear entre mujeres.           referencia a las expectativas de           la calidad de los aprendizajes.
                                           índole cultural respecto de
   Estos “mensajes” se trasmiten           los roles y comportamientos de                Por eso es relevante
por lo general sin pensar, y no            varones y mujeres. El término              precisar que educar es una
siempre como frases dichas en              distingue los aspectos atribuidos          tarea de relaciones humanas, y no
la sesión de aprendizaje. Cuando           a varones y mujeres, desde un              sólo la transmisión sistemática de
organizamos actividades dentro del         punto de vista social, determinados        información. Por tanto, creemos que
aula por lo general encomendamos           biológicamente. A diferencia del           el desafío diario para los docentes no
a los varones los trabajos más rudos       sexo biológico, los roles de género        es sólo preguntarse ¿qué materia voy
(colgar el periódico mural, limpiar las    y los comportamientos y relaciones         a pasar hoy?, sino ¿qué emociones
ventanas, etc.). En cambio las tareas      entre varones y mujeres (relaciones        produciré hoy en mi clase, asumiendo
más delicadas son encargadas a las         de género) pueden cambiar con el           un enfoque de equidad de género? ".
mujeres (barrer el salón, limpiar las      tiempo, incluso si ciertos aspectos de
mesas, etc.)                               estos roles derivan de las diferencias        Las instancias de aprendizajes
                                           biológicas entre los sexos.                no están dadas en el vacío. Por el
   Que existan tareas exclusivas para                                                 contrario, son instancias donde
varones y otras para mujeres es un            Transversalidad de la equidad de        el o la estudiante jamás está
prejuicio y no una realidad, pues          género en la escuela                       solo; siempre están en relación
dichas tareas pueden ser practicadas                                                  con otros estudiantes, profesor,
por varones y mujeres.                        “Había un grupo de cinco, pegados       familia. Es así como el aprendizaje
                                           cerca al quiosco formando un círculo.      es la adquisición de habilidades en
   Estos mensajes, que reciben los         El más avivado empieza a fastidiar a       relación a los procesos de cambio,
estudiantes, expresan estereotipos         una alumna de su mismo salón que           que se manifiesta a través de un
de género y pueden estar muy               ha ido a comprar. Es una alumna baja       comportamiento y de las acciones
ocultos en la práctica educativa de        de estatura, tranquila, casi no habla      dentro del aula, con las interacciones
los(as) docentes.                          con nadie en su salón. El más avivado      con sus pares (varones o mujeres) y
                                           empieza a jugarse de manos: con su         con el profesor.
   Algunos ejemplos que reflejan           mano se apoyó sobre sus hombros;
la discriminación por género en las        la chica, con una sonrisa y gestos de         Como sostiene Teresa Tovar, “Si
instituciones educativas                   apocada, quitó la mano del chico de        queremos que niñas y niños accedan
                                           sus hombros, sin ninguna palabra”.         a un aprendizaje de igual calidad, la
   “Las burlas de los estudiantes a sus                                               escuela tiene que responder a las
compañeras son el pan de cada día             En los últimos años las noticias de     necesidades sociales, culturales y
en todas las instituciones educativas.     violencia originadas en el contexto        afectivas de los alumnos y de las
El estudio de Tovar encontró que el        escolar se han hecho frecuentes en         alumnas, atendiendo a las diferencias
uso de la burla contra las mujeres         nuestra sociedad; y al parecer nos         sociales entre todos los sectores
es una forma muy frecuente y sutil         estamos acostumbrando a aceptar            que llegan al sistema educativo. Si
de discriminación que los docentes         un clima de violencia escolar y de         la educación ofrece posibilidades
solemos dejar pasar.                       discriminación de género, como             educativas que favorezcan a todos
                                           parte del diario vivir de la comunidad     los alumnos y las alumnas, entonces
   Otro caso de discriminación es          educativa.                                 estará contribuyendo con la equidad
el que ocurre en las zonas rurales.                                                   y el desarrollo del país” (pág. 15).
Las niñas asisten irregularmente a            Nadie pondría en duda la
la institución educativa. No existen       importancia que tienen los factores           Abordar de manera transversal
estadísticas nacionales ni registros       socio-ambientales e interpersonales,       el enfoque de equidad de género
sobre la asistencia de las alumnas a       en especial la relación entre varones y    implica el reto de incluirlo en todo
ella. Sin embargo, es sabido que el        mujeres, al interior de las instituciones  el quehacer educativo, fomentando
tiempo efectivo de asistencia a clases     educativas. Para cualquier persona         acciones para el acceso equitativo,
es bastante reducido. Las niñas faltan     esta afirmación resulta obvia.             el respeto a la condición de persona
a menudo porque están ocupadas                                                        y el disfrute de los bienes materiales
en los quehaceres de la casa y en las         Un estudio de la UNESCO                 y culturales, sin estereotipos de
labores del campo.                         ratifica la experiencia de los países      género de los y las estudiantes. Es
                                           europeos en relación a la variable
   En el caso particular de las niñas      que señala que los factores socio-
de las áreas rurales es notoria la
incomodidad que les produce asistir

52 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59