Page 10 - REVISTA AD MAESTRO N° 26 - noviembre/ diciembre de 2022
P. 10
ace un tiempo, el padre je -
suita y educador Jesús He-
Hrrero Gómez (1942-2013)
me comentó que, en el país, es
muy común tener la tentación
de castigar el éxito que alcanzan
ciertas instituciones o personas.
He sido testigo de los problemas
que cada año enfrentaban las es-
cuelas parroquiales y de educa-
ción especial subvencionadas por
el Estado para lograr las plazas
docentes necesarias o acceder a
los materiales de enseñanza que
se distribuían al resto de escuelas
públicas. A punto tal que algunas
escuelas decidieron renunciar al
financiamiento estatal y buscar
otra fuente o, en el peor de los
casos, dejar de funcionar.
Para Herrero, recordado pro-
motor y director de la red de co -
legios Fe y Alegría, la burocracia
utiliza muchas veces el argumen-
to del combate a la mediocridad
para emitir normas o justificar magisterio nacional, en ese en-
conductas que terminan afectan- tonces, el SUTEP y el SIDESP, lo
do el trabajo de las instituciones que estaba cediendo era una ad -
que sí buscan asegurar el mejor ES CONOCIDO QUE, EN 1984, ministración quebrada, sin patri-
servicio educativo posible para monio y que a los maestros no les
poblaciones que, en su gran ma - CUANDO EL MINISTERIO DE proporcionaba ningún beneficio.
yoría, pertenecen a los estratos EDUCACIÓN TRANSFIRIÓ Por el contrario, recibían menos
más pobres o que, por los costos DERRAMA MAGISTERIAL de lo que invertían. En esas épo -
del servicio, necesitan que este A LAS ORGANIZACIONES cas, a la institución le sucedía lo
sea subvencionado. Lo grave es mismo que a otras entidades si-
que esas mismas normas no lo - SINDICALES QUE milares de administración esta-
gran el objetivo de impedir el REPRESENTABAN AL tal. Algunas, para subsistir, han
funcionamiento de aquellas insti- MAGISTERIO NACIONAL, tenido que ser una o más veces
tuciones mediocres a las que su- auxiliadas con financiamiento
puestamente se quiere combatir, EN ESE ENTONCES, EL del Estado. El mal desempeño de
lo cual es una muestra de desco - SUTEP Y EL SIDESP, LO esas entidades con fuerte inter-
nocimiento o subvaloración del QUE ESTABA CEDIENDO vención del Estado demostraba
servicio que brindan quienes re- que este no era un buen adminis -
quieren de esa subvención para ERA UNA ADMINISTRACIÓN trador y que era mejor entregar
seguir adelante. QUEBRADA, SIN PATRIMONIO su gestión a sus verdaderos usua-
Estas actitudes, por lo ge- Y QUE A LOS MAESTROS rios.
neral, reflejan exceso de celo y En muchos países del mundo
extienden una sensación de fra- NO LES PROPORCIONABA existen instituciones como De-
caso, producto del ejercicio equi- NINGÚN BENEFICIO… rrama Magisterial que, gracias a
vocado del poder o de una pre - la conducción privada, hoy tie-
tensión abierta de apoderarse, nen éxito en su funcionamiento y
por atropello, de algo que otros resultados. Todas ellas cumplen
sí poseen (prestigio, calidad, re- un rol muy importante en apo -
conocimiento público). Lo que su rol doble de sacerdote y maes - yo del bienestar y desarrollo so -
sucede recientemente con Derra- tro. cio-profesional de los maestros.
ma Magisterial puede asociarse, Es conocido que, en 1984, En Perú, su vigencia se acerca a
en parte, a estos comentarios de cuando el Ministerio de Educa- los 40 años desde que fue trans -
Jesús Herrero, a quien nadie le ción transfirió Derrama Magis- ferida al SUTEP y SIDESP. Su si-
podría reprochar su dedicación terial a las organizaciones sin- tuación actual es muy diferente:
hacia los más necesitados, desde dicales que representaban al de ser una entidad sin patrimo -
10