Page 57 - REVISTA AD MAESTRO N° 29 (agosto - setiembre 2023)
P. 57
en Perú.
En 1994 Miki González lanzó su
primera recopilación oficial, Ha-
tun exitokuna (“grandes éxitos” en
quechua), que incluyó cuatro temas
inéditos, en la línea musical trazada
por Akundún: Lamento negro (pa-
nalivio/reggae/festejo cantado por
Filomeno), El mar (reggae), Chicles,
cigarrillos caramelos (ska), Hoja
verde (huayno/reggae, con Miki en
la mandolina) y, principalmente,
Liberaron a Mandela, celebrando
la liberación del líder sudafricano
Nelson Mandela (1918-2013), ocu-
rrida a inicios de la década. Todas
estas canciones tuvieron intensa
rotación en canales de televisión y
emisoras de radio, manteniendo vi-
gente a Miki González como uno de
les creí (1989), editada solo en cas- los principales exponentes del pop-
sette por el sello nacional Discos rock y la fusión en el Perú.
Independientes y recientemente re-
lanzada en vinilo por A Tutiplén Re- AKUNDÚN ES UN INKA BEATS: ELECTRÓNICA AFRO,
cords (2022). Este disco tuvo como COLORIDO FESTIVAL DE ANDINA Y AMAZÓNICA
principal single la canción Un po- Cuando el consumo de pop-rock
quito de cariño, en la misma línea RITMOS AFROPERUANOS comenzó a decaer en nuestro país
rockera del anterior. A La Molina no COMBINADOS CON y las canciones de Miki González
voy más, un panalivio compuesto SONORIDADES CARIBEÑAS eran ya parte de los programas de
en 1936 por Francisco Ballesteros y recuerdos, el guitarrista y compo-
Samuel Márquez, es cantado por Fi- -REGGAE, DANCEHALL, sitor sorprendió a propios y ajenos
lomeno Ballumbrosio, otro ejemplo SKA, SOCA-, RAÍCES con un nuevo perfil artístico. Dejó
de fusión afroperuana. Adicional- AFRICANAS Y HIP-HOP atrás el rock y se colocó a la van-
mente, destacan los instrumentales AFRONORTEAMERICANO guardia de la producción de músi-
La huelga de los panaderos y Huay ca electrónica con matices étnicos,
not -un juego entre inglés y español al estilo de lo que venían haciendo
mezclando las palabras “huayno” Novalima o Jaime Cuadra. Premu-
con “why not” que en inglés signi- nido de sus conocimientos sobre
fica “por qué no”. Después de este la música y los artistas de diversas
disco, Luis “Wicho” García y Jorge regiones del país, Miki comenzó a
“Pelo” Madueño armaron sus pro- la actitud y el sonido rugoso de su trabajar a tiempo completo en sus
pias bandas, muy conocidas en los inseparable guitarra Fender Strato- laboratorios APU Records (sello
noventa, Mar de Copas y La Liga del caster. fundado por él y el productor y fi-
Sueño, respectivamente, aunque Acompañado por los hermanos lósofo Pedro Cornejo Guinassi en el
siempre colaboraron con González Filomeno, Jesús, Eusebio, José y año 1996) para su primer proyecto,
en años posteriores. Miguel Ballumbrosio, en batería,
cajones, guitarras y coros, junto al un pedido especial para la cadena
AKUNDÚN Y OTRAS FUSIONES bajista Félix Torrealva y el percusio- de hoteles Inkaterra, propiedad del
investigador y especialista en biodi-
En 1992 Miki González lanzó su nista Julio “Chocolate” Algendones, versidad José Koechlin Von Stein.
cuarto álbum, titulado Akundún Miki González acuñó temas propios Aquella primera producción
-un término de procedencia africa- como Tutuma Don Toto, La peque- de música electrónica presentada
na que usaban las poblaciones afro- ña, A gozar sabroso o Akundún -en como “Andean Chill Out” se llamó
peruanas de Chincha para deno- la que usa los primeros acordes de Café Inkaterra (2004) y fue uno de
minar al acto sexual- el manifiesto El cóndor pasa de Daniel Alomía los mejores lanzamientos de ese
definitivo de su íntima relación con Robles- y en todos ellos hace men- año. Posteriormente publicó Etno
el clan Ballumbrosio. Es un colori- ciones a los barrios de El Carmen y Tronics (2005) y un díptico de re-
do festival de ritmos afroperuanos El Guayabo, las fiestas locales, per- mixes y temas nuevos, Inka Beats/
combinados con sonoridades cari- sonajes de la zona y, por supuesto, Iskay, con vistosos empaques que
beñas -reggae, dancehall, ska, soca- Amador Ballumbrosio y su familia. se convirtieron en los favoritos de
, raíces africanas y hip-hop afronor- El disco -también reeditado el año salones lounge, aeropuertos y ho-
teamericano, conservando del rock pasado en vinilo- fue todo un éxito
57