Page 21 - REVISTA AD MAESTRO N° 26 - noviembre/ diciembre de 2022
P. 21
ausente. Y un tercer elemento tie- cuando yo estuve en la gestión,
ne que ver con este tema general en una comisión para el regreso a
de las reformas. No podemos que- clases que tenía a su cargo el Vice-
darnos sin actuar por las interrup- EL ASEDIO A DERRAMA ministerio de Gestión Pedagógica.
ciones, no podemos quedarnos sin Entonces, lo que se rompe es una
opciones. Si estas no son las refor- MAGISTERIAL HA SIDO relación que se ha ido construyen-
mas que, según la administración TAMBIÉN ANTIGUO. YO do, ante la aparición de un nuevo
actual, convienen, entonces cuáles NO SOY ABOGADO, PERO sindicato, de una manera abrupta,
son las que se necesitan, cómo se que llega con la intención de ganar
implementan, para empezar a dis- NO ENCUENTRO MUCHA algunos espacios de discusión y de
cutir sobre estos argumentos. Allí LÓGICA EN QUE EL ESTADO debate. Es una relación tensa en
hay una agenda importante que QUIERA INTERVENIR EN UNA extremo y esto provoca que la dis-
hay que tomar y asumir. cusión sobre políticas educativas
EMPRESA PRIVADA PARA en el país se vea debilitada.
AD: ¿Cómo analiza la tensión PODER TOMAR ALGUNAS
actual con el sindicato de educa- DECISIONES SOBRE SU AD: ¿Qué opinión tiene sobre
dores, el Sutep? FUNCIONAMIENTO… el Decreto 009-2022-MINEDU
RC: En ese terreno hay una que pretende intervenir a Derra-
afectación directa en la construc- ma Magisterial?
ción de agenda para el desarrollo RC: Como lo dije en otra entre-
de políticas que son fundamenta- vista, el asedio a Derrama Magis-
les. El sindicato es un actor funda- terial ha sido también antiguo. Yo
mental a la hora de pensar las po- no soy abogado, pero no encuen-
líticas y las reformas educativas en tro mucha lógica en que el Estado
el Perú y en cualquier otro país del En tiempos recientes hemos podi- quiera intervenir en una empresa
mundo. Por eso se requiere un tra- do ver que, aun con diferencias, privada para poder tomar algu-
bajo conjunto, independientemen- el Sutep ha participado desde las nas decisiones sobre su funcio-
te de que la tensión pueda generar, comisiones del año 2001 -me refie- namiento. Lo que yo creo es que
en determinados momentos, una ro, por ejemplo, a la Comisión que no se puede imponer nada y en
huelga o una acción de protesta. presidió el recordado maestro José todo caso se tienen que sentar a
Lo que hoy tenemos es un impedi- Rivero-, para pensar la profesión conversar para poder tomar deci-
mento de participación de los re- docente hasta el Proyecto Educa- siones conjuntas sobre una insti-
presentantes de los profesores en tivo Nacional y los procesos pos- tución privada que beneficia a los
las tomas de decisiones educativas. teriores. De hecho participaron, docentes del país.
21