Page 5 - Palabra de Maestro 56
P. 5
NOTA 20
Carlos Iván Degregori:
LOS MAESTROS HÉROES CULTURALES
l CID nos dejó el 18 de mayo. Antropólogo Las reflexiones del CID sobre el mercado y la inclusión social,
tenaz y valiente, destacado integrante y el Estado, la violencia y el conflicto social estaban en su agenda
redactor principal del Informe de la Comisión
de la Verdad y la Reconciliación e investigador personal. Se trata de escuchar al otro, decía.
del Instituto de Estudios Peruanos, se unió
al río y sus piedritas, y sigue recorriendo nuestro Perú Los maestros deben recuperar su historia.
de todas las sangres, seguido desde el cielo por las En los años 50,
avecillas y el canto de su Ayacucho querido.
No hay país más diverso; El surgimiento de Sendero incluso un poco atrás, en los 40,
Luminoso; La década de la antipolítica: auge y huida los maestros eran considerados casi héroes culturales.
de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos; Jamás tan
cerca arremetió lo lejos. Memoria y violencia política en Era el más valorado en la sociedad,
el Perú, son algunas de sus investigaciones de lectura el guía ejemplar al que tú confiabas tus hijos.
indispensable para entender, amar y rescatar nuestra
Patria.
Para Degregori quedó por resolverse la posibilidad
de que el país pudiera seguir avanzando en un camino
de mayor integración nacional, inclusión social y
democratización política. Esperanza que se renueva
hoy con el Gobierno de Ollanta Humala.
Derrama Magisterial le otorgó en octubre de 2010, la
Medalla de Honor José Antonio Encinas. Por esos días
Palabra de Maestro (Nº54-DIC-2010) lo entrevistó, sin
saber que sería la última que brindaría a un medio de
comunicación:
RP Gustavo Gutiérrez, RP Gastón Garatea y Mons. Luis -¿Y cómo vivió el maestro en los años de violencia?
Bambarén despidieron litúrgicamente al CID en medio de -La historia del magisterio en los 80 fue muy dura.
melodías ayacuchanas. Iglesia La Recoleta, Lima. Ahora, desde el Ministerio de Educación lo critican y yo
me pregunto: ¿dónde estuvo ese señor (José Antonio)
Chang en esos años?
Así como ellos dicen: dónde estaban aquellos que
hablan de Derechos Humanos, los que hablan de
Educación ahora. Quienes sí estaban eran algunos curas,
pastores evangélicos y muchos maestros rurales, y los
mataron. ¿Cuántos maestros muertos hay? De eso pocos
recuerdan. Entonces, hay toda una historia, desde los
tiempos del maestro como héroe cultural hasta el maestro
que se inmola en los años de violencia política.
¡Gracias Carlos Iván! ¡Qué en paz descanses!
INCLUSIÓN SOCIAL MUCHO POR HACER
3 Palabra de Maestro
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011