Page 6 - Palabra de Maestro 56
P. 6

MaestroCARTAS                                                                             EDICIÓN Nº 55 - ABRIL 2011

       PALABRA DE MAESTRO 55                                         Gracias maestros por
                                                                     concursar en cada
Soy profesora de Primaria que siempre                                edición. Cada vez
lee Palabra de Maestro, mi revista favorita                          recibimos más. ¡Sigan
de Educación. La última edición (55)                                 participando!
publicó interesantes entrevistas a Nelson
Manrique y al Dr. Uriel García que nos                               Y los ganadores de la
permite analizar la raíz de tanto racismo,                           edición 55:
discriminación y pobreza en nuestro país.
Felicito a Derrama Magisterial por este                              n JOSÉ MANUEL
valioso aporte que nos brinda a los                                       CORREA LÓPEZ
maestros del Perú. ¡Sigan adelante y que vengan muchas                    IE 82566,
Palabras de Maestros más!                                                 Tembladera
                                                                          Contumazá -
Clorinda Valverde Tafur                                                   Cajamarca
Yauli, Junín

                 EN BUSCA DE LA FELICIDAD                            n BETTY MADELEINE
                                                                          APAZA MAMANI
¡¡Hola!!, mis queridos y estimados maestros de la Revista                 IE 461
Pedagógica y Cultural Palabra de Maestro. Les escribo muy                 Huancané, Puno
emocionado por haber participado en la etapa eliminatoria del
III Concurso de Canto Takiykusunchis 2011. Una experiencia           PREMIOS
inolvidable.                                                           2 COLECCIONES DE LIBROS DE EDUCACIÓN (10 TÍTULOS)
También para solicitarles la publicación de la investigación
En busca de la felicidad. Una experiencia pedagógica para el                                        ¡FELICITACIONES!
desarrollo saludable del subconciente de mis alumnos del 5º
grado de Primaria, IE 3025 de Saños Chaupi, Con su ejecución                                            ¡¡PALABRA DE
se ha logrado mayor rendimiento escolar, disciplina, socialización,                                         MAESTRO
afectividad y empatía entre los estudiantes, autonomía y
cumplimiento de las metas escolares. Y lo más importante, una                                          SÍ TE PREMIA!!
concepción más racional y humanista de la sociedad y una visión
más proyectiva sobre la vida y la humanidad.

Ireneo Casavilca De La Cruz
IE 30251, Anexo Saños Chaupi, El Tambo, Huancayo.

Felicitaciones por cantar en Takiykusunchis 2011. Siga                     ¡SIGUE PARTICIPANDO!
entusiasta y participativo. Su interesante artículo contra           ¡Envíanos tu Cruciprofe Ganador resuelto
las visiones negativas de la vida, está siendo evaluado para
una próxima publicación.                                                           y participa del sorteo!

                CUSCO, NUNCA MÁS CON “Z”                             2. El original nombre del Imperio de los Incas fue Qosqo o Ccosco. Los
                                                                         cronistas españoles lo escribieron “Cosco”, a falta de un fonema
Cuando el Dr. Daniel                                                     adecuado en su idioma. El Inca Garcilazo aclaró después que
Estrada Pérez, el                                                        Qosco, en quechua, significa “ombligo”.
Qosqo Runa, fue
Alcalde Provincial                                                   3. Así como los españoles para ridiculizar a los nativos llamaron
del Cusco, emitió                                                        primero ‘atahuallpas’ a las gallinas que traían (en quechua, huallpa
un Edicto Municipal                                                      ahora significa gallina y en aymara igual); cholo (vocablo de la isla
para que el nombre                                                       de Barlovento que quiere decir perro), impusieron entre los nuestros
de la Capital del                                                        la insultante palabra “Cuzco”.
Tahuantinsuyo se
escribiera con “s” y no con “z”, por sus significados afrentosos.    Como dignos herederos de una de las culturas más grandes del mundo
Sin embargo, esto no se cumple y nadie ha “movido un dedo”           antiguo, no debemos permitir que por ignorancia o a sabiendas, se
para que se corrija esta ignominiosa forma de escribir el sagrado    atrevan a seguir insultando al Cusco. Que el Ministerio de Cultura
nombre de la Capital Arqueológica de América. Aún son muchos         corrija esta afrenta. Que las Academias de la Lengua establezcan que el
los negocios, empresas privadas, instituciones, etc., que en         sustantivo Cusco que se refiere a esta histórica ciudad peruana, Región
letreros, propagandas y documentos la escriben con “z”.              y Provincia se escribe con “s” y se difunda en todos los diccionarios.
Cusco, que se refiere al Patrimonio Cultural de la Humanidad y
Cuna de la Peruanidad, debe escribirse con “s”, porque:              Oscar B. Milla Azurín
1. Cuzco significan: gozne (perro pequeño), jorobado, giboso;
                                                                     Que así sea.
    goloso; y también entrometido (Diccionario SOPENA; Nuevo
    Larousse Ilustrado, entre otros).

Escríbanos: palabrademaestro@derrama.org.pe

4 Palabra de Maestro
          REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11