Page 10 - Palabra de Maestro 56
P. 10

ENFOQUE GREMIAL

                                                                                PATRICIA SALAS TRABAJARÁ

                SIDESP Y LA COYUNTURA                                           POR LA EQUIDAD
                POLÍTICA
                                                                                                          Gran expectativa y
                       ✍M. Sc. Luis Armando Díaz Castillo
                       Secretario General                                                                 comentarios favorables
                       CEN del SIDESP
                                                                                                          ha causado la
             l Comité Ejecutivo Nacional del SIDESP, que agrupa a
             un aproximado de 12 000 docentes que laboran en las                                          designación de la ex
             diferentes carreras profesionales y atienden a más de 450 000
             estudiantes de los Institutos de Educación Superior Públicos                                 Presidenta del CNE,
             Tecnológicos, Pedagógicos y Artísticos, saludó al presidente
electo, Ollanta Humala Tasso, y le expresó, mediante Pronunciamiento                                      como Ministra de
en diarios de circulación nacional, su más sincera felicitación por el triunfo
electoral del 5 de junio; augurando éxitos a Gana Perú en su Gobierno                                     Educación del nuevo
de Concertación Nacional, así como su apoyo en las iniciativas que
emprenda a favor de la población.                                                                         Gobierno en cuya gestión
   Consideramos que el pueblo peruano emitió su voto consciente por los
cambios que el país necesita en materia económica, política, social; en                                   se reconoció al Proyecto
especial en Educación, eje fundamental de desarrollo, como producto de:
1. Crisis del modelo neoliberal existente, que privilegia la exportación        Lectora y articulista de  Educativo Nacional como
   de materias primas sin valor agregado, dependiente de la demanda               Palabra de Maestro.     Política de Estado, en
   externa. Precariza en extremo la fuerza de trabajo y deprime los                                       2006.
   ingresos de la población, bloquea el desarrollo de las regiones del          ¡Éxito y felicitaciones,
   interior y del mercado interno, depreda y remata los recursos naturales,               Patricia!          Su labor en el CNE se
   condena al país al atraso y fractura la soberanía de la nación.
2. El 5 de junio triunfó el cambio, para la liberación de nuestra patria y el   caracterizó por su amplia convocatoria y capacidad
   desenvolvimiento integral de sus fuerzas productivas, desarrollando
   nuestro agro e industria al servicio del empleo y bienestar de la            de concertación con los distintos actores del sector
   población, tomando como prioridad la producción para el mercado
   interno, pero sin ignorar el intercambio con el mercado exterior, dentro     educativo y del ámbito político, empresarial, de
   del inexorable proceso de globalización, pero conservando la identidad
   y los intereses nacionales, defendidos por Gana Perú y Ollanta Humala.       cooperación internacional y sociedad civil.

   Por su parte, el SIDESP plantea:                                             “Tengan la seguridad de que voy a poner toda
1. Respeto y cumplimiento de la Ley 29394, Ley de Institutos y de
                                                                                mi fuerza, todo mi empeño, tanto en términos
   Escuelas de Educación Superior, que enmarca la autonomía
   académica, administrativa y económica de las instituciones de                intelectuales como emocionales, para sacar
   Educación Superior.
2. Aumento de remuneraciones a los docentes de Educación Superior,              adelante la tarea que hoy me toca realizar. La
   las mismas que han sido congeladas por este Gobierno.
3. Creación del Ministerio de Educación Superior, como ente rector de las       equidad, como propósito y como parte del trabajo
   instituciones de Educación Superior, concordante con la Ley General
   de Educación.                                                                en Educación, es una postura ética y política”, dijo
4. Ejecución de convenios con organizaciones públicas y privadas
   para la práctica profesional y desarrollo laboral de los estudiantes y       al asumir el cargo.
   egresados de los Institutos de Educación Superior, incentivando a los
   más destacados.                                                              Emma Patricia Salas O’Brien es arequipeña,
5. Actualización y especialización profesional de los docentes de
   Educación Superior con financiamiento del Estado.                            Socióloga, Magíster en Estrategias de Desarrollo y
6. Mayor presupuesto para Educación Superior.
                                                                                Políticas Sociales y Doctora en Ciencias Sociales.
   Saludamos a los maestros y maestras de los Institutos y Escuelas de
Educación Superior de nuestra patria por el Día del Maestro. Continuemos        Es investigadora en el Instituto de Investigación
consolidando nuestra organización sindical, comprometiéndonos a luchar
frontalmente contra la corrupción en todos los niveles del Ministerio de        y Políticas Educativas de la Universidad Antonio
Educación, haciendo un trabajo sindical con ética, valores y con gran
sentido de cooperación y solidaridad.                                           Ruiz de Montoya (UARM), de la que es docente

                                                                                Principal en Educación y Ciencia Política.

                                                                                             JUEGOS FLORALES JMA
                                                                                   Más de un millón de escolares participarán
                                                                                en los Juegos Florales José María Arguedas,
                                                                                organizados por el MED. Las eliminatorias son
                                                                                hasta el 15 de octubre en las regiones, y la final
                                                                                en Lima, en noviembre, con los mil clasificados.
                                                                                   Compiten
                                                                                en Danza
                                                                                Tradicional, Teatro,
                                                                                Declamación, Canto
                                                                                Tradicional, Baile
                                                                                Moderno, Marinera,
                                                                                Interpretación de
                                                                                Música Tradicional
                                                                                y Canto Moderno, Producción en Vídeo, Ensayo,
                                                                                Poesía, Cuento, Pintura y Artesanía.

                                                                                    SUTEP INICIA CENTRO DE FORMACIÓN
                                                                                   El Centro de Formación Pedagógica y
                                                                                Sindical pondrá en marcha, en agosto, su Plan
                                                                                Piloto con 50 maestros líderes de Lima y Callao,
                                                                                anunció su director, Pablo Helí Ocaña.
                                                                                   El objetivo del Centro es contribuir al
                                                                                fortalecimiento sindical y pedagógico, conforme
                                                                                se acordó en el VI Congreso Nacional del SUTEP.
                                                                                Ver blog: www. cfps-sutep.blogspot.com.

                 8 Palabra de Maestro
                           REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15