Page 59 - Palabra de Maestro 56
P. 59
nunca se pudo encontrar su cuerpo.” Bingham nació en Hawai, hijo de un presentación enviada a Lima por el
Años después, Bingham retornó a pastor protestante, y desde muy joven entonces presidente estadounidense.
Machu Picchu, supo de la trágica mostró su temperamento explorador En Cusco, además, contó con el
muerte de Lizárraga y decidió borrar y su inquietud arqueológica. Su desinteresado apoyo de su paisano
su nombre de la historia oficial. matrimonio con la rica heredera le Alberto A. Giesecke, quien a los 25
aseguró un sitial en la alta sociedad años de edad ejercía el cargo de rector
“El hijo de Bingham escribió que estadounidense y le abrió muchas de la Universidad del Cusco, nada
en la última obra de su padre, La puertas, entre ellas la de los directivos menos que nombrado por el propio
ciudad perdida de los incas, eliminó de la National Geographic Society y Leguía.
toda referencia a Lizárraga -dice la de la Universidad de Yale, faro de la
historiadora- y refiere que las fotos intelectualidad norteamericana. “Giesecke era un joven enamorado
que tomó Hiram el 24 de julio de del Perú, casado con una dama
1911 demuestran que gran parte de Otra historia es lo que significó de la sociedad cusqueña, y fue él
la ciudadela no estaba cubierta por la el hallazgo de Machu Picchu para quien le abrió las puertas de las
vegetación de los siglos y que esas la opinión pública estadounidense. autoridades e intelectuales del Cusco,
imágenes nunca fueron publicadas. A principios del siglo XX, Estados –sostiene Mariana Mould de Pease–,
También demostró cómo su padre Unidos de Norteamérica tenía una y gracias a su apoyo, Bingham pudo
fue modificando, en sucesivas imagen de tierra prometida para los llegar a Machu Picchu y difundir
publicaciones su argumentación empobrecidos migrantes procedentes mundialmente el hallazgo de esta
para transformarse en el descubridor del Viejo Continente. Aún no se joya de la arqueología mundial”. Sin
científico de Machu Picchu.” Con un vislumbraba como potencia mundial embargo, en sus sucesivos viajes,
hijo así, quién quiere enemigos, fue -la victoriosa campaña en la Primera personalidades como Julio C. Tello
lo primero que pensamos cuando Guerra Mundial culminó en 1917, 6 y Luis E. Valcárcel pusieron el grito
revisábamos la obra de Alfred M. años después del descubrimiento en el cielo cuando descubrieron
Bingham. de Machu Picchu-, pero un grupo las autorizaciones vertidas por la
de intelectuales estadounidenses administración Leguía para que
Sin embargo, Mariana Mould de supo fomentar en la opinión pública Bingham se llevara a los Estados
Pease también tiene una explicación la necesidad de contar con héroes Unidos todo el material osteológico,
para esta actitud casi parricida: civiles, a diferencia de la tendencia documentos y piezas arqueológicas
“Hiram logró gran fama dentro y europea de resaltar sus personajes halladas en Machu Picchu.
fuera de los Estados Unidos luego militares. Así las cosas, el hallazgo
de la publicación de su hallazgo en de la ciudad perdida de los incas, La historiadora agrega que entre los
la National Geographic Magazine. realizado además por un white- papeles de Hiram conservados en la
Se convirtió en todo un héroe, tanto anglosajon-protestant (Bingham era Biblioteca Sterling de la Universidad
así que llegó a ganar las elecciones blanco, alto y con pinta de actor de de Yale, hay dos Resoluciones
como gobernador del Estado de cine, apellidos de origen inglés y Supremas, firmadas en 1912 y 1916,
Connecticut. Hiram se había casado de demostrada fe protestante), fue que autorizan sus investigaciones y
con una de las herederas del Grupo recibido con bombos y platillos por una especifican que los objetos hallados
Tiffany (famosa joyería de New York). clase dirigente decididamente civilista. en Machu Picchu deben ir a Estados
Tuvo 7 hijos, pero cuando ella falleció, El apoyo otorgado por el entonces Unidos para su estudio “durante 18
desheredó a los siete y se volvió a presidente peruano Augusto B. Leguía meses, y su consecuente devolución
casar casi de inmediato. Sus hijos fue ganado gracias a una carta de al Ministerio de Instrucción Pública
nunca se lo perdonaron”. Hiram conjuntamente con las fotografías,
57 P a l a b r a d e M a e s t r o impresos e informes.”
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011
Este año se han repatriado
algunos objetos, pero se sostiene
que los más numerosos y valiosos
aún están en Yale, sin fecha prevista
de retorno al Perú. Sin embargo,
el poder oficial ha celebrado los
100 años de su Descubrimiento,
negando una vez más, el aporte
nativo, y renunciando a la exigencia
de un real devolución de las piezas
que Bingham se llevó. La polémica
sigue abierta.n
___________________
1 Fuente: PORTALE PERÚ.www.sudamerica.
com Http://www.sudamerica.it
2 Negrita por C. Rojas G.
3 Ibíd.