Page 56 - Palabra de Maestro 56
P. 56
Sin embargo, requiere de un orden intercambios verbales reales, y que y relaten una historia, una anécdota
lógico que lleve a la comprensión y además no se apoyan en los nuevos de una figura pública, un tema de
fluidez en el uso del lenguaje.”, por servicios tecnológicos como internet. actualidad, una investigación sobre
consiguiente, se sostiene que a partir la utilidad de internet. El resultado
de los primeros años del desarrollo En la investigación realizada en fue que el 5% de los encuestados se
del niño, el lenguaje debe estimularse los distritos de Comas y La Molina se encuentra en el nivel alto, el 37% en
y sistematizarse desde la escuela ratificó, en las Instituciones Educativas el nivel medio y el 54% en nivel bajo.
para favorecer situaciones reales seleccionadas, que los docentes
de comunicación vinculadas con los trabajan con el DCN actual. Sin En relación a que explique
nuevos recursos, como internet. embargo, el desarrollo oral de sus el procedimiento para buscar
estudiantes se muestra afectado información en internet, se encontró
Considerando la definición sobre como consecuencia de no desarrollar que el 12% de los estudiantes se
expresión oral del Diccionario Virtual las capacidades. Es más, disponen ubican en el nivel alto, el 41% se
Cervantes (1997): “(…) Es una de aulas de Cómputo con servicio encuentran al nivel medio y el 47%
capacidad comunicativa que abarca no de internet, y antes de emplearlas en el nivel bajo. En referencia a
sólo un dominio de la pronunciación, para potenciar aquellas capacidades que cuestionen las propagandas
del léxico y la gramática de la lengua, previstas en el currículo nacional, y fundamenten su opinión sobre
sino también unos conocimientos existen barreras emocionales y las redes sociales, el 18% de los
socioculturales y pragmáticos.”; es culturales que se ha creado el docente estudiantes alcanzó ubicarse en el
oportuno destacar la importancia del sobre ellas. nivel alto, el 26% en el nivel medio y
discurso oral como un producto que el 56% en el nivel bajo.
se logra a partir de la interacción Al efectuar un diagnóstico con los
constante con los textos, con su estudiantes del 6º grado de Primaria Otro indicador investigado fue recitar
entorno y con los medios actuales que (36 niños y niñas), y del 5º año un texto dramático encontrado en
brindan variadas posibilidades en la de Secundaria (38 adolescentes internet, demostrando pronunciación
construcción del mismo. mujeres), se constató que el 100% de adecuada. Sólo el 6% logró ubicarse
los encuestados utilizan internet, de en el nivel alto, el 44% en el nivel
En ese sentido, la Educación asume los cuales el 74% disponen de este medio y el 50% en el nivel bajo.
un papel fundamental en la orientación servicio en sus casas, y el 69% accede
y sistematización del desarrollo de esta hace 2 años. Asimismo, se revela Analizando estos resultados se
capacidad, que puede enriquecerse que el 77% del total de estudiantes infiere que todos los estudiantes del 6º
positivamente con el uso de internet, encuestados ingresan a internet los grado del nivel Primaria y del 5º año del
que, sin embargo, se utiliza en el sábado, mientras que los martes sólo nivel Secundaria de las Instituciones
campo educacional preferiblemente lo hace el 54%, siendo estos 2 días el Educativas seleccionadas utilizan
como objeto de estudio, búsqueda de de mayor y menor acceso a “navegar”, internet durante la semana, que
información e interacción online. respectivamente. Del mismo modo, se disponiendo de internet en estas
constata que del total de estudiantes, sedes, la mayoría no la utiliza en
Siguiendo el análisis del DCN 2009, el 86% accede a internet un promedio clases. Asimismo, se deduce que,
el Décimo Primer Propósito de la de 3 horas a la semana, el 8% menos en su mayoría, utilizan las horas de
EBR, afirma que “La escuela ofrece de 3 horas, y el 6% más de 3 horas acceso a internet para jugar, ver vídeos
una formación que desarrolle el juicio semanales. o escuchar música, y no para leer a
crítico y el pensamiento estratégico través de esta red.
y reflexivo de los estudiantes, con Analizando la función que le dan los
el fin de que sepan seleccionar las escolares a internet, se tiene que el En la entrevista, la mayoría no
fuentes de información y herramientas 45% siempre resuelve tareas, y el 55% alcanza a ubicarse en los niveles
pertinentes de soporte a los proyectos no. El 49% siempre busca información, alto ni medio de las capacidades que
que emprenda, así como identificar y el 51% no. El 33% siempre efectúa debe lograr sobre la expresión oral
nuevas oportunidades de inclusión a una sesión de chat (chatea), y el vinculadas con el uso de internet. Y
través de comunidades virtuales.” 67% no. El 54% siempre juega, y el sobre explicar el procedimiento que
46% no. El 47% siempre ve vídeos o siguen para buscar información, sólo
Partiendo desde nuestra escucha música, y el 53% no. El 24% la octava parte de los estudiantes
experiencia de más de una década siempre realiza lectura, y el 76% no. muestran un nivel alto, mientras que
en la docencia, y contrastando con el El 36% manifiesta utilizar internet en la mitad muestra un nivel bajo.
análisis de documentos e información clase, mientras que el 64% señala lo
actual se observa que, en las aulas contrario. En correspondencia a que
tanto de Primaria y Secundaria, el los estudiantes cuestionen las
desarrollo de la expresión oral es De la misma forma, se realizó propagandas y fundamenten su
deficiente. Las clases, las tareas, una entrevista con una muestra opinión sobre las redes sociales, se
la evaluación aún conservan una representativa de cada grupo de observa que menos de la cuarta parte
perspectiva tradicional, puesto que estudiantes acerca de las capacidades de ellos se encuentra en el nivel alto;
buscan resultados solamente en el propuestas en el DCN (2009) es decir, más de la mitad está en bajo
conocimiento del aspecto formal de relacionadas a la expresión oral nivel. En cuanto al indicador recitar un
la lengua, evidenciando pobreza vinculadas al uso de internet. Se les texto dramático, sólo uno de ellos logró
en alternativas para favorecer pidió que dialoguen, narren, comenten ubicarse en el nivel alto, y la otra parte
está en el nivel bajo.
54 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011