Page 65 - Revista 62 palabra de maestro
P. 65
Estudiante
del Héroes
del Cenepa a
quien Warma
Llaqui dedico
una canción
emocionada
envía sus
saludos.
Ulises Santé Rojas, Director del lugares y tiempos, nos saca de – Potenciemos la Palabra, permite
Centro Cultural José Antonio Encinas nuestra soledad, ausencia y temor; que las obras ganadoras del Premio
de Derrama Magisterial y César leyendo aprendemos a querer, Horacio Zeballos en Cuento y Novela
Ramos Aldana, Director del CREA soñar, construir nuestra vida. Leer Corta sean leídas y comentadas por
LIMA Huiracocha de San Juan de es vencer nuestros límites y el ciudadanos de diversas profesiones
Lurigancho, con Rosa Zúñiga Hijar, y oficios, fortaleciendo el valor de
alumna premiada con una novela Seis camino para ser libres. la lectura para todas y todos, sin
metros de Soga y con profesora Ruth discriminación y con el objetivo
Angulo de la IE 134 Mario Florián, Leer para aprender, es la de incorporar las creaciones de los
que se llevó una donación de libros estrategia de lectura oral que la maestros al Plan Lector.
de Derrama Magisterial para la profesora puneña Selmira Simona
biblioteca escolar. Cruz Gómez aplicó a sus alumnos Cuéntanos - Potenciemos la
de primero de Secundaria de la palabra en San Juan de Lurigancho
de libros para sus Bibliotecas y la IE Las Mercedes, de la ciudad de ha sido posible gracias al trabajo
novela corta Seis metros de soga. Juliaca, en Puno. Sus estudiantes de Rosa Valencia, Responsable
leían en voz alta historias que ellos de la RED de Centros Culturales
¿Por qué y para qué leer? mismos escogían. Aprendieron a CREALIMA, César Ramos Aldana,
Porque nos permite generar conocer sus voces, a modularlas, Director del CREALIMA Huiracocha,
ideas, promover debates: leer vencieron miedos, vergüenza y Marisol Sánchez Solís, asistente
estimula, despierta, atrae. Si leyendo en voz alta se sentían de Administración, Luis Antonio
leemos, sabemos y descubrimos seguros y orgullosos de sus Torres Villar, responsable de Museo,
nuevas palabras que explican historias que luego comentaban Wílmer Mejía Carrión, asistente
mejor nuestras emociones, en sus casas. La profesora de Museo, Maritza Arrieta Meza,
esperanzas, pasiones, sentimientos Selmira es doctora en Educación asistente de Ludoteca, Natalia
para conocernos y entender el y magíster en Investigación y del Carmen Sáenz Camacho,
mundo. Leer nos abre la mente Docencia Universitaria. Su libro responsable de Biblioteca, Marcos
a nuevas situaciones: intensas, Influencia de la lectura oral dirigida Coaquira Landeo, asistente de
complejas, extremas, jocosas, en la comprensión lectora de los Biblioteca y Carmen Villar la
bellas; leer nos conecta a otras estudiantes del Primer Año de Rosa, Dennis Jiménez Coral, Juan
personas, nos traslada a otros Secundaria de la IE Las Mercedes, Carlos Arévalo Rengifo y Sofía
de Juliaca, 2008, obtuvo el primer Álvarez Vargas, del Equipo Técnico.
lugar en el área de Investigación La Biblioteca del CREA Huiracocha
lleva el nombre del escritor de
Pedagógica del Premio poesía y teatro Enrique Solari
Horacio Zevallos 2009. Swayne, vecino de este distrito.
Promociona la lectura a través de
Lectura para todas y talleres periódicos que despiertan
todos la imaginación y el aprendizaje de
los niños, además de involucrar
¿Qué une a un a los padres como asesores de
boxeador, un artista este proceso: Talleres Literarios,
plástico, una actriz y un Cuentacuentos; Pinta tu Cuento;
docente? La capacidad Taller de Origami; Los Comiqueros;
de entender una historia y Lectura en Voz Alta; Papitos
compartirla. CUÉNTANOS Asesores y Mochila Viajera. ■
Alumnos y profesora ✍ Antuanet Gálvez Orosco
Juliana Grimaldo, de la IE
1173 Julio C Tello reciben Comunicadora Social e
donación de libros de Historiadora de Arte
Derrama Magisterial en el I
Cuéntanos- Potenciemos la 63PPaalalabbrraaddeeMMaaeesstrtoroNNºº6622--JJuuliloio, 22001144
palabra.