Page 64 - Revista 62 palabra de maestro
P. 64
CULTURAEducación
Leer para ser libres
y potenciar la palabra
CUÉNTANOS - POTENCIEMOS LA PALABRA es el Proyecto
Descentralizado Multidisciplinario de Lectura que Derrama
Magisterial, en alianza y coorganización con el CREALIMA
HUIRACOCHA - San Juan de Lurigancho, desarrolló en abril
y mayo con la lectura comentada de Seis metros de soga,
del profesor Pedro Félix Novoa Castillo, primer lugar del
Concurso Nacional Premio Horacio Zeballos 2010 en Novela
Corta.
El grabador Luis Antonio Torres Villar, el fotógrafo Alejandro Rosero y el con 19 peleas como profesional y
boxeador Raul Enciso Quichca El Torito, comentaristas de Seis metros de soga. profesor de Box en el CREALIMA
Huiracocha de San Juan de
Las instalaciones del Parque lugar del Premio Internacional Lurigancho; y por Alejandro Rosero,
Zonal Huiracocha acogieron de Novela Corta Mario Vargas fotógrafo y escritor colombiano
los viernes 25 de abril y 23 de Llosa-2012, por la novela Maestra radicado en Perú.
mayo a más de 600 estudiantes y vida y docente en la Universidad
docentes de Educación Secundaria César Vallejo, junto a un boxeador, La actriz Diana Collazos
de las Instituciones Educativas 043 un artista plástico y un fotógrafo Palomino ofreció una actuación
Solidaridad III, 1181 Albert Einstein, produjeron un diálogo directo escénica inspirada en esta novela.
109 Inca Manco Cápac, 134 Mario y dinámico con los estudiantes, Ella es artista escénica y visual por
Florián, 0168 Perú Japón, 1173 Julio incorporando y demostrando desde la Pontificia Universidad Católica
C. Tello, Héroes del Cenepa, 1147 sus propios oficios la gran metáfora del Perú, Premio en Creación
Alberto García Rojas y 126 Javier de la vida que es la historia de esta Dramatúrgica y Coreográfica
Pérez de Cuellar de San Juan de obra. del Fondo de Ayuda para las
Lurigancho. Artes Escénicas Iberoamericanas
Así, Seis metros de soga fue - IBERESCENA, España, en 2010.
Seis metros de soga narra la comentada y escenificada por Luis Gestora cultural y fundadora de El
historia del boxeador chinchano Antonio Torres Villar, artista de Galpón - Asociación Cultural.
conocido como Pólvora, su inicio a Grabado por la Escuela Nacional
los 7 años en un barrio de La Victoria, Superior Autónoma de Bellas Artes, La agrupación abanquina de
sus triunfos e imbatible ascenso Primer lugar en el XXXII Salón rock Warma Llaki interpretó sus
deportivo hasta su inclemente caída Nacional de Grabado del ICPNA; canciones más populares: Identidad,
que lo confinar en un nosocomio. Premio de Honor de la XIV Bienal Arriba y abajo y Cholo soy, que
Los personajes secundarios giran Internacional de Grabado, Museo dedicaron a los alumnos, quienes se
alrededor de Pólvora como en un de Bellas Artes ROC de Taiwán y sintieron identificados con las letras
cuadrilátero, constituyéndose en responsable del Museo Ruricancho y melodías, animándose a bailar
una novela urbana impactante y de en el CREALIMA Huiracocha; por en ronda al ritmo de un toril en un
final inesperado. Raúl Enciso Quichca, El Torito, ambiente festivo y de peruanidad.
boxeador ayacuchano, Campeón
El autor, profesor Pedro Félix Nacional Wélter Júnior (63 kg) Esta actividad se complementó
Novoa Castillo, también primer con un Cuaderno de Cultura sobre la
obra y la trascendencia de la lectura,
entregado a cada estudiante, y
además se publicó un resumen
de las historias Ama lo tuyo, de
Alexandra Casqui Ccapcha de la
IE Albert Einstein; La gran pelea y
Esaú y Crazy, de los estudiantes de
la IE, 134 Mario Florián: Rosa Zúñiga
Híjar y Nicolás Espinal Villaruel,
futuros escritores. Las Instituciones
Educativas participantes recibieron,
de Derrama Magisterial, donaciones
62 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014