Page 30 - Palabra de Maestro 65
P. 30

heterogeneidad de su público y la             Es por eso que se necesita un       propuestas nos queda reconocer
pérdida de autoridad de las figuras        mayor convencimiento en que            la validez de una afirmación de
y los mecanismos de socialización.         la calidad de los aprendizajes         Ricardo Cuenca, Director del IEP
                                           ubica con igual responsabilidad a      (Instituto de Estudios Peruanos)
   Las evidencias de la participación      maestros, funcionarios, políticos y    “Es tiempo de pasar de la retórica
del magisterio en esfuerzos de             padres de familia. Toda propuesta      de la importancia de los maestros
esta naturaleza son claras. Un             debe atender lo pedagógico y la        a una participación más activa de
caso particular es la experiencia          dimensión de la gestión institucional  los mismos en las formulaciones de
de la Institución Educativa Los            y poner de manifiesto las diversas     las políticas docentes el magisterio
Andes Huancasancos, en Ayacucho            tareas de coordinación y de            debe prepararse para proponer y el
que ante el fenómeno de la                 búsqueda de acuerdos requeridas.
violencia asumió un rol activo en          Del análisis de esta y muchas otras    sector disponerse a recibir”. ■
la elaboración de una propuesta
pedagógica para el trabajo en el aula.     José Ramón del Valle González, pedagogo
En este caso el papel protagónico          cubano: “Es necesario el fortalecimiento
del docente en el diseño del trabajo       del magisterio público”
no queda en la elaboración de los
contenidos; avanza en el proceso              Es evidente que la contradicción que ya se hace histórica entre
de planificación curricular, el            la calidad de la educación pública y la privada toma ribetes cada
diseño de sesiones de aprendizaje          vez más preocupantes. No es secreto para nadie la frase repetida
y su realización en el aula. Esta          constantemente: “cuando los padres pueden pagar más, sus hijos
orientación tiene una relevancia           tienen derecho a aprender más”. Es decir: se cumple la injusta
especial pues va a contracorriente         proporción matemática: “calidad-dinero”. ¿Entonces, sería justo decir
de dinámicas de nuestro sistema            que esta correspondencia fatídica y a todas luces injusta, convierte al
educativo como son la relegación           proceso docente-educativo en un producto, tal y como si estuviéramos
del docente a un papel pasivo              hablando de objetos?.
y rutinario, en el cual se limita
a ejecutar planes y estrategias               Es lógico que al comprar un par de zapatos de calidad y duradero,
pedagógicas concebidos por una             debamos pagar mucho más que si adquiriéramos uno de los más
instancia superior.                        corrientes. Pero el niño, el adolescente o el joven no son objetos. Son
                                           sujetos a los que les despojamos de su condición humana cuando
   Este enfoque no reconoce al             asisten a un aula formalmente y reciben un producto deficiente que
docente su capacidad creativa,             influirá decisivamente en su formación y conducta futura.
su condición de intelectual que
propone y elabora los contenidos              Afortunadamente, conozco varios casos de educadores de
de su propia práctica pedagógica.          vergüenza y de valiosos valores éticos que no miran esta realidad con
Naturalmente, esto será efectivo           una actitud meramente contemplativa.
solamente si, en primer lugar,
los docentes tienen el espacio                Con mi larga experiencia como educador latino, opino que este
necesario para discutir el tema            país tiene las condiciones objetivas para comenzar a dar solución a
y reconocer su pertinencia para            este tipo de calamidad social.
la formación que ellos quieren
brindar a sus estudiantes, y para             También creo que el camino es arduo. Estamos conscientes de que
los grandes objetivos que se               existen infinidad de escollos para darle un vuelco a la situación; pero
ha trazado la política educativa           también tenemos la convicción de que el peruano posee la suficiente
nacional. Sin embargo, como                calidad humana para vencer estos obstáculos.
lo afirman muchos maestros y
formadores universitarios, es                 La profundización de la enseñanza se apoya en el rigor de la puesta
necesario reconocer que los                en práctica de planes y programas de estudio. Si en el sector privado
docentes trabajan en un ámbito             se poseen las condiciones óptimas que se carecen en el público, el
institucional fuertemente regulado         resultado lógico marcará diferencias notables como las que se están
en el que abundan instancias de            apreciando.
autoridad; planes, programas y
estrategias; objetivos y resultados           Cuando un profesor pone empeño en ese rigor necesario y lo
preestablecidos; calendarios y             prioriza ante “las tendencias” y nuevas formas de procedimientos que,
plazos que cumplir. Proponer               según los años, vienen cambiando, tendremos a un egresado mucho
nuevos contenidos y tareas para la         mejor preparado y más útil para nuestra sociedad.
práctica de aula sin tomar nota de
ese conjunto de instancias, normas            Si la tendencia de trabajar por objetivos ha cambiado la forma y en su
y regulaciones puede resultar              lugar se aplican las “competencias” pero sin una base epistemológica
sumamente estéril y frustrante,            sólida y una profundización adecuada, se puede recurrir a la conocida
pues equivale a pedir nuevas               frase popular: “el mismo perro con diferente collar”.
acciones sin contemplar las vías y
los medios para realizarlas.                  El asunto radica en esto, en la preparación adecuada de nuestros
                                           docentes y en la entrega total de todos los involucrados en el proceso
                                           enseñanza-aprendizaje y sobre todo en el trabajo posterior para lograr
                                           que este sea sostenible.

28 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35