Page 35 - Palabra de Maestro 65
P. 35
insTITUCIONALES
Maritza Dalila Leyva Salvatierra, de secundaria; José Euler Quincho estudiantes de secundaria; César
de Chimbote (área: Cuento) con Lorenzo, de Cajamarca (área: Augusto Escalante Riofrío, de Lima
la obra Encuentro de zorros; Rudy Cuento) con la obra Bota de cuero; (área: Cuento) por El despertar
Giancarlo Azañero Bernal, de Trujillo Darwin Eduardo Bedoya Bautista, de Eros; Rosario Yidda Ayala
(área: Poesía) con la obra Itinerario de Puno (área: Poesía) con el título El Herrera, de Trujillo (área: Poesía)
de solista; Carlos Humberto Borda lugar donde orina un animal; Johnny por Torrencial es la sequía; Teófilo
Soriano, de Lima (área: Novela) con Barbieri Camposano, de Lima (área: Villacorta Cahuide, de Áncash
la obra Río Chiwiriya; Flor María Novela) con Todo excepto el fin; (área: Novela) por Un sueño al final
Alatrista Camposano, de Cusco Paulina Fernández Díaz, de Puno del túnel; Javier Pariona Salvatierra,
(área: Mitos y leyendas en quechua) (área: Mitos y leyendas en quechua) de Huancavelica (área: Mitos y
con la obra Ñawpaq willakuykuna con la obra Ñawpa yachaykuna leyendas en quechua) con la obra
(Narraciones antiguas); y Víctor (Saberes andinos); y Julio Abraham Ukumari (Oso); y José Luis Paiba
Ángel Zúñiga Aedo, de Cusco (área: Cabrera Galdo, de Cusco (área: Azo, de Tumbes (área: Pintura) por
Pintura) presentando su obra En el Pintura) con su obra Imposhitoni. su obra Atemporal.
palacio eterno.
Por su parte, quienes quedaron Menciones honrosas en
Los docentes que quedaron en tercer lugar fueron: Evangelina Investigación en el aula: Indira
en segundo puesto son: Germán Yanqui Núñez, de Puno, (área: Valenzuela Sotomayor, de Abancay;
Orlando Gómez Pinto, de Puno Investigación en el aula) con Irene Salomé Romero Tucto,
(área: Investigación en el aula) con un estudio sobre el uso de la de Cajamarca; y Wálter Jesús
un estudio sobre resolución de cruz categorial para desarrollar Velásquez Godoy, de Tayacaja. En
ecuaciones lineales en estudiantes el pensamiento crítico de los cuento: Pelayo Guevara Ortega, de
Cusco; Doris Zavaleta Flores, de
JURADO: José Luis Alaya Olazaba, Sócrates Zuzunaga Huayta, Luz Letts Trujillo; y Jimmy Pachas Quispe,
Payet, Cristhian Bendayán, Cronwell Jara, Francis Díaz y Elías Mejía. Con ellos de Lima.
Mercedes Isidoro Oré (Directiva DM). Ausentes en la foto, Gisela Gonzáles, Menciones honrosas en Poesía:
Victoria Guerrero, Marco Martos, Ricardo González y Miguel Gutiérrez. Lelis Benjamín Rebolledo, de
Piura; Joel Castañeda Dueñas, de
Huancavelica; Edgar Pacompía
Belisario, de Puno. En Novela, Niko
Velita Palación, del Callao; Wilder
Jaramillo Hualpa, de Ayabaca; y
Hernán Flores Berdejo, de Arequipa.
Menciones honrosas en Mitos
y/o leyendas en aymara: Pedro
Condori Cruz, de Juliaca; y
Moisés Flores Huarachi y Jacinto
Flores Choquemamani, ambos
de Yunguyo, Puno. En Mitos
y/o leyendas en quechua: Rufo
Bernaola Prado, de Puquio; y
Lorenzo Valencia Gutierrez, de
Arequipa. En Pintura: Ramón
Alfaro Leiva, de Huánuco; Marco
Espinoza Amésquita, de Juliaca; y
José Condori Ramos, de Huancayo.
Desde 1990, Derrama Magisterial
entrega el Premio Horacio Zeballos
como una iniciativa para incentivar
el desarrollo magisterial peruano a
través del quehacer pedagógico,
literario, poético y plástico. A
través de esta distinción se
busca recuperar y fortalecer la
autoestima de nuestros profesores,
convencidos de que es uno de
los elementos primordiales para
mejorar la calidad de la educación
en nuestro país.■
Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015 33