Page 26 - Palabra de Maestro 65
P. 26
la educación en la sociedad de un ciudadano democrático, un colectivo social y cultural, que le
del capitalismo globalizado y creativo, con identidad dé unidad con la comunidad; pero
neoliberal. En la actualidad los intercultural, etc. Un proceso de al mismo tiempo reconociendo la
cambios en educación están enseñanza-aprendizaje de cuya existencia de una heterogeneidad
modificando los paradigmas calidad depende el desarrollo de y diversidad de los grupos e
pedagógicos y de gestión, para los estudiantes, para que lleguen a individuos que interactúan y se
alcanzar en forma organizada pensar y actuar con sentimientos, interrelacionan dentro y fuera de
un mayor nivel de racionalidad iniciativa, independencia, que la escuela, para que las nuevas
que logre con eficiencia los solucionen los problemas, a la vez generaciones puedan poner en
fines que persigue el modelo que escuchen, valoren y respeten práctica el desarrollo integral de
neoliberal. Es obvio que se las opiniones ajenas y trabajen en nuestro país.
requiere necesariamente el uso colectividad.
del conocimiento científico, así ¿Todo lo señalado es posible
como de un conjunto de técnicas y Entender que el problema no mediante un currículo basado
procedimientos válidos y óptimos, puede reducirse a un problema en competencias y capacidades,
los mismos que son de utilidad administrativo, “a la chilena”, dentro de un enfoque
para la toma de decisiones y entregando los colegios estatales marcadamente cientificista,
transformar con eficiencia y a manos privadas sin ningún con el pretexto del desarrollo
eficacia la realidad. Sin embargo, control, como si la educación cognitivo? ¿Es posible, dejar en
la eficiencia tecnológica no puede fuera una mercancía y no un segundo plano el desarrollo del
primar sobre la formación integral derecho social que compete y comportamiento social, cultural y
de la personalidad del estudiante. compromete a todo el país; o en
axiológico de las nuevas
La denominada La misión y el ideario de escuela y generaciones? A ello
“calidad” se ha centrado educación, el sujeto y sociedad a hay que agregar el rol de
en el proceso de los padres, estudiantes
enseñanza-aprendizaje alcanzar. Un nuevo sistema educativo y comunidad, con
al interior del aula con una estructura flexible, con docentes idóneos,
y la escuela; pero no dignos, conscientes
aborda problemas participación comunal, orientado a la y bien remunerados,
consustanciales a nuestra formación de la personalidad de un creativos, participativos
realidad económica, ciudadano democrático, creativo y e investigadores de su
cultural y social. Se han práctica pedagógica.
tomado como elementos con identidad intercultural, plantea el
claves las evaluaciones articulista. Frente a ello surgen
internacionales y las interrogantes como:
evaluaciones a los el mejoramiento de la enseñanza, ¿es posible en un país
docentes. De esta sin saber cuál es el norte que donde la educación
manera se obvia diversos se vislumbra en el horizonte y privada avanza y se hace
aspectos fundamentales continuar divagando sin rumbo predominante?, ¿desde
por la rutas del aprendizaje.
y esenciales para comprender el una educación pública visionada
fenómeno de la escuela estatal e Se requiere una educación con desde la mirada neoliberal, como
inclusive privada, más aún cuando calidad que integre sus prácticas mercancía y negocio? ¿De qué
hablar de educación de un país culturales con la comunidad como “calidad” estamos hablando? Lo
significa hablar de la cultura del parte de la identidad nacional y real es que el modelo de economía
país. cultural. Una escuela como célula neoliberal y el capitalismo
social dinámica en la búsqueda de globalizado han provocado una
En la actualidad el contexto crisis profunda a la educación,
exige retos más complejos y a las culturas originarias y a la
de carácter cualitativo, como identidad nacional.
son el hecho de saber y ser
conscientes de la direccionalidad Se trata de enfatizar en una
del proceso educativo, la misión y calidad que privilegie los ideales
el ideario de escuela y educación, de formación del ser humano, por
el sujeto y sociedad a alcanzar. encima de lo mercantil. Reconocer
Un nuevo sistema educativo que “lo mejor” es inseparable de
con una estructura flexible, con la educación, como bien público,
participación comunal, orientado tiene un carácter social, donde la
a la formación de la personalidad calidad es consustancial a ella. ■
24 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015