Page 23 - Palabra de Maestro 65
P. 23

es el aumento significativo del        de la primera escala o nivel de        una nueva peruanidad, incluyente
presupuesto para el sector, junto      la carrera. Es necesario que la        e intercultural, productiva y
con una adecuada orientación y una     profesión magisterial vuelva a ser     democrática. Todas esas políticas
ejecución eficiente de la inversión    atractiva para jóvenes talentosos y    deben ir acompañadas de una
y el gasto. Como porcentaje del        con vocación por la enseñanza. Se      campaña permanente desde el
PBI y como inversión anual por         tiene que asegurar la motivación       Estado para promover y posicionar
estudiante, el Perú está por debajo    profesional y la tranquilidad          a la escuela pública gratuita, que
del promedio de América Latina,        económica suficiente para que los      busquen persuadir a las familias de
y muy lejos de los estándares de       profesores puedan dedicar el tiempo    todos los niveles socioeconómicos
inversión en educación de los países   necesario al desarrollo académico      y estratos culturales del país para
de la OCDE. La gestión actual del      y profesional, a la preparación de     que los hijos e hijas de todos se
Ministerio de Educación ha logrado     sus actividades docentes y a la        encuentren en ella. A la vez, se
un incremento del presupuesto          comprensión y atención cálida y        debe prohibir el lucro y eliminar
para la educación; pero aún resulta    eficiente a sus estudiantes.           la práctica del negocio de la
muy insuficiente con respecto a                                               educación, reforzando las normas
la dimensión de los desafíos del          Son muchos otros los aspectos       y los mecanismos de regulación
sector. Se debe seguir avanzando       que requieren de políticas para dar    para que el sector privado –sin
a paso firme hacia el 6% del PBI;      continuidad a iniciativas positivas    fines de lucro— respete estándares
—lo cual implica un aumento de         —aún incipientes— de los últimos       básicos de calidad y contribuya al
la recaudación tributaria, no una      años y convertir a la escuela pública  desarrollo de sus estudiantes y del
disminución de los impuestos a las     gratuita en la entidad educativa de    país. ■
rentas de empresas e individuos.       encuentro plural y formación de
Al mismo tiempo, es necesario
corregir la orientación de gastos
que benefician a pequeñas minorías
de estudiantes, para priorizar
inversiones comprometidas con
la mejora del conjunto del sistema
escolar público, en especial en
áreas rurales y en zonas urbanas
vulnerables.

   La infraestructura escolar
pública es una prioridad. Como
señalaba el Consejo Nacional de
Educación hace algunos años,
todos los niños y niñas del Perú
requieren y merecen “escuelas
dignas”, con todas las instalaciones
y servicios básicos necesarios
para brindar un buen servicio
educativo y a la vez convertirse
en lugares seguros y acogedores
para los y las estudiantes. No más
“elefantes blancos”, como los
colegios emblemáticos y colegios
de alto rendimiento, para pequeñas
minorías; pero sí escuelas y colegios
dignos para todos, en áreas rurales
y urbanas.

   Las condiciones de trabajo y las
remuneraciones de los maestros
también son una prioridad para la
recuperación del sitial preferente
y estratégico de la escuela pública
en nuestro sistema escolar. Se
debe continuar implementando
la Carrera Pública Magisterial,
acelerando el paso y elevando lo
antes posible el piso remunerativo

                                       Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015  21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28