Page 20 - Palabra de Maestro 65
P. 20

ESPECIAL

Yo apoyo a la pública:
la escuela privada no
nos conviene

El rápido crecimiento de la matrícula en escuelas privadas                                      El desinterés del Estado con
en los últimos diez años, en particular en las grandes                                respecto a la educación escolar de
ciudades del Perú, es un hecho ampliamente reconocido                                la mayoría de los peruanos también
y sustentado en las estadísticas de la educación nacional,                             se ha expresado por décadas en el
que hoy ya no se discute. En algunos distritos de Lima y
otras ciudades de la costa más de la mitad de la población                               maltrato a los profesores, pese a
escolar estudia en instituciones educativas privadas y                                que se los reconoce como el factor
pagadas. Se puede discutir la cuestión de las causas de ese                          clave de la calidad de la educación.
crecimiento –y de la reducción de la matrícula en escuelas
del Estado- y los efectos de este proceso en la calidad,                          que fortalezcan a la escuela
la equidad y los resultados del sistema escolar. También                          pública y reviertan la tendencia
se puede –y se debe- discutir las políticas y medidas                             al crecimiento de la matrícula en
que sirvan para revertir la tendencia y recuperar el rol                          el sector privado pagado de la
estratégico primordial de la escuela pública gratuita en el                       educación urbana?
sistema educativo peruano. Leamos con atención.
                                                                                     El comportamiento del Estado
✍ Manuel Bello                             económico, al inicio del siglo XXI,    peruano con respecto a la educación
                                           aparece una nueva y mayor oferta       escolar se puede resumir en dos
Profesor Principal                         privada de escolaridad pagada y        conceptos principales: escasa
Facultad de Educación de la                muchas familias urbanas optan por      inversión y gran descuido de la
Universidad Peruana Cayetano               destinar parte de sus ajustados        escuela pública durante décadas;
Heredia.                                   ingresos a pagar por el servicio       y promoción del negocio privado
                                           educativo, habiendo también            de la educación escolar, en especial
   ¿Por qué ha crecido la matrícula        disponibilidad de educación escolar    en los últimos veinte años. Durante
escolar en el sector privado               gratuita, a cargo del Estado? Al       la segunda mitad del siglo XX y los
pagado?                                    respecto, es bueno destacar que        primero años del actual, la cobertura
                                           el fenómeno de crecimiento de la       de la matrícula escolar creció de
   En lo que respecta a las causas         oferta de escolaridad privada y        manera notable —sobre todo en
del crecimiento de la matrícula            de bajo costo –para poblaciones        el nivel de educación primaria—
en escuelas privadas, un factor a          pobres- en otros países es diferente,  gracias a la movilización, el empuje
tomar en cuenta es el aumento              en la medida que en varios de          y el esfuerzo directo de las familias
relativo de la capacidad de gasto          esos países no existe la oferta de     y las comunidades, en casi todo el
de un sector emergente de familias         escolaridad gratuita a cargo del       país. El Estado se vio obligado a
de la sociedad urbana peruana, en          Estado. En consecuencia, en esos       poner profesores —mal pagados y
lo que va del siglo XXI. Eso, sin          casos la escuela privada barata        con contratos precarios— allí donde
embargo, de por sí no explica la           es la única opción disponible para     los pueblos construyeron aulas y se
migración de estudiantes hacia las         las familias. No es ese el caso en     movilizaron para exigirlos; pero hizo
escuelas privadas pagadas, que             el Perú.                               el menor esfuerzo posible y se negó
demandan a las familias un gasto                                                  a priorizar la inversión en educación
mayor que las escuelas del Estado.            La gran pregunta que debemos
Como ha ocurrido en otros países           responder es: ¿en qué medida el
y en otros momentos de nuestra             fenómeno que analizamos tiene
historia, el aumento de la capacidad       su origen en el comportamiento
económica de las familias se podría        del Estado —las políticas públicas
haber orientado hacia el ahorro, la        implementadas— y en la conducta
inversión o el gasto en otras áreas        de actores sociales protagónicos
de consumo, estando la educación           —como el SUTEP— durante las
escolar gratuita garantizada por la        últimas décadas? Y a continuación
Constitución y las leyes.                  tendríamos que preguntarnos: ¿son
                                           posibles nuevas políticas públicas
   Es pertinente preguntar: ¿por
qué en estos años de crecimiento

18 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25