Page 17 - Palabra de Maestro 65
P. 17

mando de alguien, y no mandar        un mercado que se comenzaba          exigencia del Fondo Monetario
sobre nadie. Es decir, ni gobernar   a constituir sobre nuevas bases.     Internacional, que monitorea el
ni ser gobernado.                    Por ello, surge una forma de         cumplimiento de estas políticas.
                                     derecho público, el cual se funda
   En la división romana entre       en la propiedad privada, base del       Los derechos sociales se
derecho público y privado, existe    individuo libre, como elemento       convierten en activos financieros.
una lejana diferencia que va a ser   fundamental para la existencia       Dependiendo del patrimonio de
recuperada por la modernidad         del mercado. Conceptualmente         quien los compre, son convertidos
capitalista, donde lo público        es el contrato social, en donde los  estos derechos en servicios; las
se refiere al Estado y toda su       individuos ceden algunos de sus      instituciones de seguridad pública
institucionalidad, y a las formas    derechos a un poder político, que    pasan a ser fondos privados de
más colectivas de ellas. Y lo        es el Estado, el cual debe asegurar  educación, salud, pensiones, como
privado, aquello que pertenecía      unas condiciones para que el         un agregado más a la actividad
y era propio de los procesos más     mercado pueda hacer posible esa      financiera, haciendo que ésta
domésticos de la sociedad, como      reproducción del capital.            se convierta en reorientadora,
la relación entre las personas y el                                       reorganizadora y distribuidora de
ámbito del mundo familiar.                  Nunca fueron tan              ellos, en cuanto da las claves para
                                       políticas la pedagogía             la vinculación de los individuos al
   En el mundo feudal, el poder      y la educación como en               mercado, haciendo con este giro
de los señores era total sobre lo                                         que el mercado regule no sólo la
privado, y el resto del espacio              estos tiempos.               economía, sino también lo social.
era lo propio y específico de su
dominio. El Estado va a ser la          Lo público con la hegemonía          Se privatiza lo social, se paga
solución que se construye para       financiera                           por el acceso a ello y se coloca en
superar la crisis de la sociedad                                          manos de operadores privados.
feudal.                                 A partir de los procesos de       Por ello, aparece con razones
                                     globalización en marcha emerge la    de eficiencia y eficacia, que el
   El Estado, fundamento de la       hegemonía del capital financiero,    sector privado pueda proveer
separación entre lo público y        desplazando a la anterior, la        bienes y servicios públicos.
lo privado                           del capital industrial, tanto que    Con esto se logra entregar al
                                     este nuevo sector se coloca por      capital financiero un nuevo lugar
   Desde el Estado, la esfera        encima de la propiedad privada       de generación de ganancias y
pública emerge como proceso          como derecho estructural. Y son      sacar de la discusión política los
de institucionalización y de         sus políticas presentadas a la       derechos sociales, posicionando
diferenciación, constituyendo        sociedad como un asunto técnico,     el discurso neoliberal como el que
una dimensión política,              con expresiones como “libertad       legitima la provisión privada de
con funciones precisas y de          de los mercados”, “libertad del      esos bienes. Como una necesidad
centralización del poder militar,    capital”, “atraer inversionistas”.   en medio de la crisis del Estado,
económico y simbólico, que                                                la eficiencia de lo privado y la
antes se encontraba fragmentado         Todo esto se presenta como        primacía del entendimiento de lo
y centralizado en lealtades          parte de lo público globalizado      público se impone en la sociedad.
religiosas y de servidumbre. Se      y se explica a partir de una
relegan los principios morales y     regulación internacional, de la         Se inicia un retroceso en los
religiosos a los ámbitos privados,   cual se desprende una mirada         derechos sociales de segunda
particulares o domésticos: donde     dual sobre lo estatal y lo privado,  (económicos, políticos, culturales
el individuo, que emergía como       en la que lo estatal es signo        y ambientales) y la lucha en
fundamento del naciente Estado       de ineficiencia, corrupción y        las diferentes esferas de los
debía convertir esos aspectos        desperdicio; en tanto que lo         movimientos sociales por
en escenarios de su mundo            privado es eficiente, probo y        enfrentar y constituir escenarios
particular, dándole forma a una      austero. Desde este principio se     para dar cuenta de lo público
separación entre lo público y lo     interviene en todas las políticas    en este tiempo. En la esfera
privado que nos acompañaría          públicas y emergen las figuras       educativa estos elementos son
hasta nuestros días, dando forma     de concesiones para la gestión       introducidos en nuestro país
a lo estatal.                        privada de fondos públicos para      (Colombia) en la Constitución
                                     el antiguo estado de bienestar       del 1991 y concretados en la ley
   En esa lógica de nuevos           y proveedor de infraestructura,      115 del 1994, que considera a la
intereses privados constituyendo     visible en salud, vías, educación,   educación un servicio; y luego
lo público, inicia su marcha el      etc. Estos cambios son               con la contrarreforma educativa,
capitalismo, brotando de la          propiciados por el Banco Mundial     Ley 715 del 2000, la cual inicia un
modernidad un Estado que se          a través de sus préstamos y como     giro neoliberal en la organización
convierte en el representante de                                          escolar, dando paso a formas
lo público burgués, y una esfera                                          de privatización y al asalto de
privada en la cual se realiza en                                          lo administrativo, y de ideas de
lo individual y en el contexto de

                                     Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015  15
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22