Page 14 - Palabra de Maestro 65
P. 14
María Elena Perú se profundizó a partir del carrera, no degrade al magisterio,
Valdiviezo D.L. N° 882 de los nefastos años no signifique retroceso, considere el
noventa, al que se suma el interés pago de la bonificación del 30% de
términos de desarrollo neurológico monetario o de popularidad de preparación de clases y evaluación,
y conexiones sinápticas, para el algunos empresarios, congresistas maestrías, sueldo nivelado de
aprendizaje, es solamente de 5%. u otros, que ha generado en el contratados y nombrados, y que
Esto significa que 95% de niños Perú esta dramática situación, de incluya a los cesantes, jubilados y
quedan fuera del sistema educativo, entidades de dudosa calidad. Es por auxiliares de educación.
sea de programas directos con los ello que la formación que reciben
niños o indirectos, a través de los profesores no los prepara para Toda reforma en educación
las familias, cuyas condiciones poder, en virtud de un criterio parte con el incremento del
socioeconómicas y de instrucción profesional adecuado, decidir qué presupuesto. Si queremos
son las que más lo necesitan. Es un deben aprender los niños y jóvenes, un país libre de analfabetismo,
problema muy grave que el próximo y cómo dosificar y desarrollar violencia, corrupción, feminicidio,
gobierno debe tratar de resolver, el contenido del proceso de discriminación; un país en franco
dado que es un imperativo moral. enseñanza-aprendizaje. Tengamos desarrollo y que diversifique la
Estamos de acuerdo con la política en cuenta que la educación es economía, necesitamos mejorar
educativa rural de atender a los un proceso intencional, no es un nuestra educación. Una verdadera
ancestralmente excluidos. Sin simple “acompañamiento”, que Reforma Educativa implica primero
embargo, teniendo en cuenta el supone una orientación y un para continuar con el incremento del
crecimiento económico del país, la qué, definidos por el marco y presupuesto al sector Educación.
tasa anual de mujeres que ingresan organizados en el diseño. El SUTEP plantea que el
al mercado laboral se incrementó Es esta la razón por la cual no próximo gobierno incremente el
de 1997 a 2013 en 9.8 puntos podemos tener un documento presupuesto al 6% del PBI, para
porcentuales, al pasar de 54.7% a curricular de planteamientos después progresivamente llegar al
64.5% (INEI, 2014). Sabiendo que la generales. Los docentes necesitan 8 % del PBI en los próximos cinco
población peruana se concentra en documentos desagregados que años.
las ciudades, lo que se requiere es les permitan seleccionar para la
atender urgentemente a esos niños Pero el incremento del presupuesto
de madres trabajadoras, obreras y programación de sus sesiones de debe focalizarse, dando prioridad a
empleadas que no pueden pagar trabajo. Hay que ser realistas, no superar el déficit de infraestructura
el costo de las cunas privadas, y estamos en Finlandia. que tenemos a nivel nacional.
que quedan solos en sus casas Hamer Villena: Modificar Comenzando con educación inicial
mientras las madres trabajan, Ley de Reforma Magisterial, y el nivel secundario, otorgando
especialmente en las ciudades. más presupuesto y políticas desayuno y almuerzo escolar a
Están frecuentemente expuestos educativas todos los alumnos de jornada
a riesgos como accidentes, acordes escolar, completa y mejorar
violaciones y muerte por incendios, El magisterio también la infraestructura de los
que son las noticias que vemos peruano, institutos a nivel nacional.
frecuentemente en los medios. durante los
Es un reto muy importante de la últimos 25 Es necesario construir nueva
educación peruana, que deben años, ha sufrido políticas educativas acordes a
tener en cuenta los candidatos. una continua las exigencias actuales que la
reducción coyuntura presenta.
Formación docente, clave de las de derechos,
buenas prácticas en el desarrollo acompañado Si el próximo gobierno toma en
curricular. del bajo sueldo que percibe (1,300 cuenta estas exigencias, la constante
Según datos del Minedu, el Perú, soles en promedio) el cual está en evolución del conocimiento, la
con más o menos 30 millones de el 40% del poder adquisitivo de un ciencia y la tecnología, tendrá
habitantes, tiene 140 universidades. salario desde hace cuatro décadas. necesariamente que diversificar la
Brasil que tiene más de 200 Hoy son los profesionales peor economía. Ello significa construir
millones de habitantes cuenta con pagados del Perú y América Latina; un Plan de Desarrollo Nacional,
197. La diferencia entre habitantes situación que se ha profundizado y la construcción de un nuevo
es de 170 millones, mientras que la con la Ley de Reforma Magisterial. modelo pedagógico peruano, de
de universidades es de ¡sólo 57! un nuevo sistema educativo. Es
La proliferación de universidades La Ley de Reforma Magisterial debe decir, contextualizar el Proyecto
e institutos pedagógicos en el modificarse, por lo que en el próximo Educativo Nacional, pero también la
gobierno el SUTEP persistirá en la necesaria construcción de un nuevo
presentación ante el Congreso Diseño Curricular que permita
de la República de su Proyecto alcanzar los nuevos objetivos
de Ley del Profesorado, para su del Plan de Desarrollo Nacional y
aprobación. Así se contará con una generar la nueva educación del
Ley que permita realmente hacer Proyecto Educativo Nacional.
Pasos necesarios de una verdadera
Reforma Educativa. ■
12 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015