Page 11 - Palabra de Maestro 65
P. 11
Derrama Magisterial y La República conocimiento de la profesión. Por
reunieron a ex ministros en conversatorio por CPEP ejemplo, yo no me imagino a ningún
LA EDUCACIÓN COMO BIEN PÚBLICO estudiante de Educación que no lea
los textos de Encinas o de Cueto
El viernes 11 de diciembre, tres ex y el historiador Manuel Burga Díaz, Fernandini; y sus textos son recogidos
ministros de Educación se reunieron coordinador editorial de los quince por esta maravillosa colección”.
con las principales autoridades del tomos de la CPEP y vicepresidente Luego de analizar y resaltar los
Consejo Nacional de Educación en del CNE. El periodista Juan de la contenidos de la CPEP, intercambiaron
el conversatorio organizado por Puente fue el moderador. ideas respecto de varios temas de
Derrama Magisterial en alianza con Los expertos señalaron que esta actualidad pedagógica: las pruebas
el diario La República. colección es de gran importancia PISA, la situación del magisterio, la
La reunión resaltó la Colección y valor para entender la evolución dicotomía entre educación pública
Pensamiento Educativo Peruano de la educación peruana. “Es una y educación privada, qué debemos
(CPEP), publicación del Fondo publicación monumental” manifestó hacer en políticas educativas
Editorial de Derrama Magisterial, y Dante Córdova. Por su parte, Cardó durante el próximo gobierno y otros
examinó la problemática educacional, Franco felicitó a Derrama Magisterial puntos de interés sobre el ejercicio
de cara al proceso electoral “por este extraordinario esfuerzo docente. Hugo Díaz, experto en
presidencial. editorial que no sólo pone en relieve a temas educativos, expresó gran
Participaron los ex ministros de la institución sino que constituye una preocupación por el futuro, señalando
Educación Andrés Cardó Franco herramienta de investigación para que hay varios temas pendientes en las
(1984-1985), Gloria Helfer Palacios los docentes del Perú”. Gloria Helfer reformas educativas, que conciernen
(1990) y Dante Córdova Blanco expresó haber “disfrutado mucho a las remuneraciones docentes, las
(1995-1996). Asimismo, el doctor de esta colección ya que recupera evaluaciones por desempeño que
Hugo Díaz Díaz, presidente del CNE personajes indispensables para el aún no se hacen efectivas, entre otros
puntos. Manuel Burga Díaz, ante la
pregunta “¿qué debemos hacer en
el futuro?” concluyó lo siguiente:
“Necesitamos reforzar la educación
pública; una educación pública que
no segregue, que no discrimine, que
no esté dominada por el lucro”.
Carlos Castro, subdirector del
diario La República, comentó que el
conversatorio “fue muy enriquecedor
y didáctico. Esperamos seguir
trabajando con Derrama Magisterial
en la difusión de esta importante
colección para que llegue a todos
los sectores magisteriales del Perú”.
Concurso para II nivel Declaran Patrimonio Cultural
El Minedu anunció la realización del danza arequipeña
Concurso para ascender a la II escala
magisterial. Podrán participar los Unesco reconoce
profesores ubicados en la primera el Wititi
y con un mínimo de tres años de
servicio. El examen consistirá en El Wititi, una de las danzas más emblemáticas
dos evaluaciones: una Prueba del valle del Colca (que representa el cortejo
Única Nacional el 24 de abril, y una amoroso y es dedicada, en diciembre, a la
evaluación de requisitos y trayectoria fiesta de la Inmaculada Concepción) fue
profesional. reconocida por UNESCO como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La danza se práctica grupalmente. Los
hombres representan a los soldados
incas y las mujeres a la corte de la princesa
Collawa. Anteriormente fueron reconocidas
también la Danza de las Tijeras y la
Huaconada de Mito. ¡Valen un Perú!
Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015 9