Page 12 - Palabra de Maestro 65
P. 12

Tu palabra                                                                        con justo derecho, es buen
                                                                                  aprendizaje con buenos maestros. Y
AGENDA EDUCATIVA                                                                  ello implica, de parte del Estado, un
PENDIENTE                                                                         sincero esfuerzo de fortalecimiento
Gobierno                                                                          del servicio educativo, mediante
2016 - 2021                                                                       recursos pedagógicos para el
                                                                                  aprendizaje, buenos formadores
¿Qué problemas principales en educación deberá resolver                           de maestros y el mejoramiento
el próximo presidente del Perú?                                                   docente.

¿Consolidar lo avanzado en el tema docente? ¿Continuar                            Teresa Tovar: Fortalecer la
con la Ley de Reforma Magisterial? ¿Otorgar más                                   escuela pública, maestros
presupuesto? ¿Cambiar el currículo escolar? ¿Fortalecer                           bien remunerados y currículo
la Educación pública o dejar que siga avanzando la                                consultado
opción privada? ¿Priorizar la primera infancia?
                                                                                  No se están garantizando las
Sobre ello, consultamos con María Isabel Santillana, de                           condiciones básicas para el ejercicio
Foro Educativo; Teresa Tovar y Elena Valdiviezo de la                             del derecho a la educación. La
PUCP; y Hamer Villena, Secretario General del SUTEP.                              escuela pública está en situación de
                                                                                  extrema precariedad. Según cifras
¿Se atreverá a hacerlo el nuevo gobernante?                                       del Minedu, sólo 15% de escuelas
                                                                                  públicas tiene aulas en buen estado.
Santillana: Más presupuesto,                              María Isabel            La mitad de los colegios públicos
currículo integrador y fortalecer                            Santillana           carece de agua potable y servicios
la escuela pública                                                                higiénicos en buen estado, y 80%
El incremento de la inversión              de ejes integradores de la tarea       no tiene desagüe. Por otra parte
presupuestal es un requisito               educativa que, desde nuestras          el salario docente peruano es el
imprescindible, si realmente se            raíces histórico-sociales, tienden     último de la región: bordea los $
quiere una mejor educación para            a forjar una escuela nacional          600, mientras que en México y
los niños de nuestro pueblo. No            cuyo horizonte es un perfil de         Argentina está en $ 1,500, en Chile
podemos esperar un cambio                  sociedad y de ciudadano, cuya          $ 2,000 y en Brasil $ 2,400. La
cualitativo de la educación cuando         construcción demanda creatividad,      formación docente es deficitaria
en el espacio destinado para su            diversificación y justicia social,     y la tercera parte de docentes son
desarrollo el 80% de las escuelas          acordes con nuestra realidad.          contratados.
no tienen servicios básicos, cuando        Las políticas curriculares debieran    Como medidas, el Estado debe
tan sólo el 15% de escuelas cuentan        considerar la necesidad que tenemos    garantizar dos condiciones
con aulas en buen estado, por              los peruanos, especialmente los        prioritarias: a) escuelas en
mencionar dos datos aislados que           maestros, de creer en nosotros         condiciones básicas de calidad
reflejan muy bien la urgencia de           mismos, siguiendo la huella de         (infraestructura y servicios), y
atención a la infraestructura escolar.     mentores como Encinas, Basadre         b) maestros suficientes y
El mejoramiento del ingreso salarial       y Cueto Fernandini... Las ideas ejes   profesionalizados, en plazas
de los maestros, aparejado con             del currículo deben operar como        orgánicas y bien remuneradas.
otras medidas organizativas que            criterios de selección y priorización  Planteo como metas de política:
modifiquen la elevada proporción           de las propuestas externas, y no al    Carrera magisterial con piso
de contratados (tercera parte              revés.                                 salarial de $ 800. Ningún maestro
del magisterio en servicio), es            La escuela privada experimenta tan     contratado, todos nombrados.
otra exigencia que no requiere             sólo un crecimiento cuantitativo y     Ningún colegio público con
demostración, pero sí de inversión.        no cualitativo. Es un aumento no       infraestructura en riesgo, y todos
En relación al currículo escolar, los      necesariamente inspirado por una       con servicios óptimos de agua,
maestros experimentamos un cruce           noble pasión por la educación, sino    desagüe, luz e Internet. Mayor
de intenciones: por un lado las de         por un afán lucrativo.                 puntaje de ingreso a la carrera
los organismos internacionales             Lo que nuestro pueblo demanda,         docente. Todos los institutos y
subordinados al interés máximo                                                    facultades docentes acreditados.
del mantenimiento del sistema                                                     El currículo nacional debe ser
económico neoliberal a nivel                                                      consultado, diversificado y centrado
mundial; por otro, la búsqueda                                                    en la formación ciudadana.
                                                                                  Actualmente existe un enorme
                                                                                  desconcierto, por la profusión de
                                                                                  documentos y pautas curriculares
                                                                                  (DCN, marco, rutas, mapas, etc.).
                                                                                  Pero además, tanto el currículo
                                                                                  como la práctica pedagógica se
                                                                                  rigen por los modelos impuestos

10 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17