Page 10 - Palabra de Maestro 65
P. 10
Actualidad EDUCATIVA Mayoría piensa que
corrupción aumentará
Regiones y CNE por la Educación
A pocos meses de las elecciones
Gobernadores regionales y el estudiantes de 12 a 13 años concluyan presidenciales, el 78% de la población
Consejo Nacional de Educación oportunamente la Primaria, logrando acepta este flagelo y hasta lo justifica,
suscribieron la "Declaración por una un desarrollo integral y óptimos reveló sondeo de Ipsos Perú, realizado
Educación con Equidad, Calidad e niveles de aprendizaje; igualmente, por encargo de Proética. Además
Inclusión implementando el Proyecto los de 17 y 19 años en Secundaria y 3. 53% considera que la corrupción
Educativo Nacional". Ningún estudiante esté por debajo seguirá aumentando en los próximos
Este compromiso se respalda en el del nivel esperado de aprendizajes. cinco años en nuestro país.
documento “Prioridades educativas Concuerdan que para lograrlo se Otra vez más el Poder Judicial,
regionales en el marco del Proyecto requiere aumentos anuales del el Congreso de la República y la
Educativo Nacional”, trabajado Presupuesto Público, hasta llegar al Policía Nacional son percibidos como
conjuntamente y que plantea los 6% del PBI, planteado por el Acuerdo los más corruptas; pero ahora es
siguientes desafíos: 1. Todos los niños Nacional y el Proyecto Educativo mayor el énfasis sobre los partidos
y niñas reciban educación inicial Nacional. (www.cne.gob.pe) políticos. Un 82% indica que el crimen
con calidad y equidad. 2. Todos los organizado ha logrado infiltrarse en la
política a través del financiamiento de
SUTEP acuerda en II Convención Pedagógica Nacional campañas electorales y conexiones
de funcionarios en puestos clave. “Los
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS líderes políticos están en la obligación
de dar señales de que van a superar
Revisar las actuales políticas sus debilidades, para superarlas y estas amenazas”, puntualizó Jorge
educativas con un Sistema de fortalecer su desarrollo y la gestión Medina, presidente de Proética.
Evaluación, que será elaborado y pedagógica. Para Walter Albán, director de esa
propuesto por los maestros, es uno Luego de diversas propuestas de entidad, “La falla puede tener varias
de los acuerdos de la II Convención maestros, ponencias multisectoriales causas, como la impunidad y que
Pedagógica Nacional del SUTEP, que incluyeron a funcionarios del no haya sanciones efectivas. La
realizada en diciembre en Lima. MINEDU y dirigentes del magisterio población estima que la corrupción es
“No podemos conformarnos con Latinoamericano, los docentes imbatible y que no hay mecanismos
simples exámenes memorísticos ratificaron la necesidad de un nuevo para erradicarla”. Sin embargo, no
a los alumnos o a los maestros diseño curricular y el incremento del cree que esto signifique su aceptación;
para despedirlos ” dijo el Secretario presupuesto, para efectivas jornadas pero sí una actitud de resignación y
educativas completas y alimentación hasta complicidad, cuando se elige a
General del SUTEP Hamer Villena. a los alumnos. autoridades cuestionadas.
Lograr una mejor calidad educativa IV Congreso Nacional Estatutario
pasa por tener una evaluación Culminada la Convención, se inició el CONCURSOS
integral del docente que detecte IV Congreso Nacional Estatutario, con SOLO 8,000 MAESTROS
el objetivo de consolidar la unidad e FUERON NOMBRADOS
institucionalidad del SUTEP frente
a las políticas laborales y gremiales Luego de cuatro años de no
del país. realizarse concursos 8,137 de
Ambos eventos concluyeron con la 212,000 postulantes lograron su
tarea de propiciar la conformación nombramiento, cubriéndose el 40%
del Movimiento Pedagógico Nacional de las 20,000 plazas convocadas.
en defensa de la Educación Pública Los docentes que no lograron la plaza
y la construcción de propuestas pasarán al proceso de contratación.
alternativas que propicien el Los maestros nombrados accederán
desarrollo productivo y económico a la primera escala magisterial y
percibirán una RIM de 1,243 soles en
del país. Secundaria y 1,554 soles en Primaria
o Inicial. Los que ocuparon el tercio
superior un bono de 18,000 soles, que
será repartido en tres años
La contratación se iniciará con
alrededor de 70,000 vacantes,
pudiendo superar las 110,000
vacantes, por reemplazos y permisos.
8 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015