Page 6 - Palabra de Maestro 65
P. 6
Los 25 años de Palabra de Maestro…
Carta a UNESCO Ag r a d e c e m o s a n u e s t r o s más, que sería muy largo enumerar,
rechaza “giro economicista” lectores que han saludado fuentes inagotables de consulta.
de la Educación a Palabra de Maestro, por sus 25 A los notables investigadores de
Educadores, académicos e Aniversario, la problemática educativa, en sus
investigadores del sector de educación desde diversos campos, colaboradores
de una treintena de países, de los cinco diversos
continentes, le dirigieron una carta a puntos del nuestros.
la Dra. Irina Bokova, directora general país. Palabra Sus palabras de
de la UNESCO, en la cual expresan de Maestro, reconocimiento a
una abierta preocupación por el giro la revista la labor, iniciada
economicista que han tenido eventos más leída del hace dos décadas y
recientes de UNESCO; especialmente magisterio media por Derrama
el Foro mundial de educación realizado peruano. Magisterial a través
en Incheon, Korea. “Vemos con enorme Al Sindicato
preocupación que políticas destinadas Unitario de de su revista
a impulsar una globalización económica Trabajadores pedagógica y
neoliberal y políticas de mercado, de de la cultural Palabra
homogeneización cultural, se coloquen Educación, SUTEP, al de Maestro,
como piedras angulares de la actividad Ministerio de Educación son un reto
educativa". y congresistas de la alentador para
"Visualizamos una peligrosa tendencia República, a instituciones seguir adelante,
a que se genere un Apagón Pedagógico como el Consejo Nacional
Global (APG) como resultado de de Educación, Foro brindándoles
la fragmentación de la pedagogía Educativo, Educa, Instituto de nuestro mayor
como totalidad interpretativa del Pedagogía Popular, universidades, compromiso
hecho educativo. Cuestión que instituciones educativas, y muchas en esta tarea conjunta, para
viene ocurriendo como producto de contribuir a mejorar la educación
la imposición de modas didácticas, mundiales organizados por UNESCO, de nuestra Patria, el Perú.
evaluativas, gerenciales, y de un fuerte como el Foro Mundial de Educación; ¡Muchas gracias!
y sesgado control de los currículos a la necesidad de trabajar de manera
obligatorios, con el fin de conformar renovada para garantizar el derecho EL orgullo de ser maestro
un homo economicus y un homo humano a la educación para todos y en mi Perú
consumens.”, expresan los firmantes. todas, la educación pública, gratuita
También se refieren al riesgo y de calidad para todos y todas, así Como no sentirme el ser más feliz de
que contiene, para la perspectiva como la recuperación de una mirada la vida, la persona más agradecida,
humanista e integral de la educación, de la educación guiada por las ciencias si tuve la oportunidad de educar a
el renovado protagonismo de los pedagógicas, y no por la lógica del infantes y adolescentes de zonas
llamados "aliados" o "socios mayores", mercado. rurales, suburbanas y urbanas de mi
expresados en instancias financieras querida región tumbesina. El regalo
y económicas globales, quienes se Otras voces en educación en campaña más grande que guardo en mi memoria
consideran habilitados para dirigir web: change.org es haberlos
la agenda educativa planetaria; al ayudado a
escaso protagonismo que siguen Encabezan las más de 2,500 firmas caminar, crecer
teniendo los idiomas castellano y de adherentes, Hugo Aboites, Rector y prepararlos
portugués en los eventos mundiales; de la Universidad Autónoma de la para que
a la poca participación de maestros, Ciudad de México; Luis Bonilla- enfrenten a
maestras, profesores e investigadores Molina, coordinador internacional de los desafíos de
docentes en los encuentros educativos la Red Global/Glocal por la Calidad la vida y que
Educativa; Cesaltina Cadete Bastos sean útiles a su
de Abreu, Uganda; Jordi Adell Segura, familia, su pueblo, su región y la Nación.
investigador del Centro de Educación Su saludo y respeto es el premio
para Nuevas Tecnología, en España; inherente a mi persona, que me llena
entre otros. La carta debió entregarse de fuerza para continuar con mi noble
en noviembre, en la Conferencia labor de ser maestro y seguir luchando
Mundial de UNESCO, realizada en Paris. por la reivindicación y reconocimiento
de nuestra labor magisterial al servicio
de nuestro Perú.
Víctor Cisneros Sandy
Sandino.
Escríbanos: palabrademaestro@derrama.org.pe
4 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015