Page 24 - Palabra de Maestro 65
P. 24

ESPECIAL

Escuela pública

¿De qué calidad
estamos hablando?

Cuando se habla de que la calidad de la

educación peruana está por los suelos ¿a qué

“calidad” se refieren? ¿A ese concepto que

desde una hegemonía neoliberal concibe la         La denominada “calidad

educación como servicio y mercancía puesta        educativa” se ha centrado
en venta en colegios y universidades? Se          en el proceso de enseñanza-
abandona el concepto de educación como            aprendizaje, al interior del aula
un derecho inalienable y público y no se          y la escuela; pero no abordan
comprende su esencia ligada a la formación        problemas consustanciales a
                                                  nuestra real sidad económica,
                                                  cultural y social, reflexiona

y autoformación del sujeto social como ser        Huaranga.

humano. Una tarea que la escuela pública debe

reivindicar y realizar para su fortalecimiento,                                educación” o también “educación

según plantea el siguiente artículo.                                           de calidad”; más bien ahonda

✍ Mg. Oscar Huaranga Ross                                                      la crisis social y cultural de las
                                                                               nuevas generaciones.
Instituto de Formación y Desarrollo Docente - DM

                                                                               También se está produciendo

L a c r i s i s d e l P r o y e c t o de acuerdo a sus intereses, y en c a m b i o s p r o f u n d o s , e n l a

Educativo-Cultural: ¿calidad de esa dirección realizar una nueva mentalidad del docente y en

nuevo tipo?                                conceptualización del término la concepción de escuela y

   La escuela cerrada y aislada            “calidad”.                          pedagogía, bajo el persistente
del entorno social-comunal y el                                                mensaje: “el reto está planteado:
docente como “transmisor de                   Lo evidente es que vivimos       o cambiamos o nos desfasamos”.
información”, fueron –entre otras-         una invasión cultural proveniente   Ante lo cual, los educadores,
las características del proyecto           de los grandes centros              no pueden permanecer
del modelo económico-cultural,             financieros internacionales que,    estáticos; al contrario, tienen
que tuvo como base el proceso              conjuntamente con la industria      una responsabilidad y una tarea
de industrialización capitalista,          de comunicación de masas,           de primer orden: participar en
denominado “modernidad”, que               impone una cultura y un tipo de     el diseño y aplicación de un
hizo crisis a finales del siglo XX.        “calidad”, en los nuevos contextos  proyecto socio-cultural, en la
La “calidad” en los años sesenta,          de países como el nuestro, ajena    consecución de una sociedad
bajo el paradigma de la tecnología         y distorsionando nuestros valores   que viva en una cultura de paz
educativa, enfatizó el aspecto             ancestrales y deformando la         basada en la justicia social. El quid
cuantitativo, cuyos indicadores            conciencia e identidad de las       del asunto es interrogarse ¿cómo
estaban expresados en términos             futuras generaciones.               apareció el término “calidad”?,
de crecimiento y expansión                                                     ¿qué imaginarios o percepciones
educativa (más escuelas, más                  La “calidad” es vista desde      se tiene del término?, ¿en qué
aulas, más docentes).                      una hegemonía que concibe           dirección se orienta dicha
                                           la educación como mercancía,        “calidad”?
                                           que se comercializa como

   Ahora, con el advenimiento              cualquier producto, mediante           La “calidad”: desde la
de la revolución científico-               nuevos paradigmas y enfoques        economía y el Oriente
tecnológica, el capital financiero         pedagógicos. Para una realidad que

y la globalización neoliberal, se no ha cambiado sustancialmente               Fue el econista Edward Deming,

están modificando la cultura y las en cuanto a pobreza y extrema el “Padre de la calidad total”

políticas educativas, en particular p o b r e z a . L o r e a l e s q u e e l quien en los cincuenta, desde el

a lo referido a la direccionalidad del concepto de “calidad” ha sufrido Japón, introdujo la idea de que

proceso enseñanza-aprendizaje. una modificación en su acepción “la mejora de la calidad lleva a

Se busca así reemplazar el que algunos denominan “calidad la economía de los costos y al

proyecto educativo por otro, educativa”, otros “calidad de la aumento de los beneficios”; es

22 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29