Page 29 - Revista 62 palabra de maestro
P. 29
Panelistas Eduardo Marcos Aquí están Pensión 65, Sistema hacia los propios maestros con los
y Fernando Pazos. Modera José Integral de Salud - SIS (MINSA) servicios que brinda para, de esa
Rodriguez, jefe de Previsión Social y Juntos. Atienden a personas de manera, lograr la rentabilidad que
menores recursos económicos. incremente el Fondo aportado por
de Derrama Magisterial. cada uno.
Los Sistemas Comple-
Fernando Pazos Cherres mentarios, suelen ser de carácter Otro aspecto sustancial es que,
voluntario, y brinda prestaciones a diferencia de los sistemas de
Economista. Gerente adicionales. Aquí se ubican Reparto, en Derrama Magisterial,
Administrativo de Derrama Derrama Magisterial y otras desde 1996, luego de un Estudio
Derramas o Fondos Mutuales Matemático Actuarial, se creó la
Magisterial, miembro de la Mesa Cuenta Individual. Hoy los maestros
El tema de la Seguridad Social pueden ver sus aportes, saber
Directiva de la AISS. Presidente de ha recorrido todo un camino cuánto tienen y la rentabilidad
la Subregión Andina de la AISS, en la historia, y ha pasado del que cada uno va obteniendo en su
Vicepresidente de la Comisión sistema contributivo, creado por Fondo. La rentabilidad se distribuye
Técnica de Vejez, Invalidez y Bismarck, al modelo de pisos de de dos maneras: a través de los
Fallecimiento de la AISS. protección social, que propugna intereses pagados por los aportes;
hoy la OIT. y por un reparto de utilidades
Este tema reviste un interés que es el Fondo Bonus, que se
pedagógico y cultural porque está Modelo de Seguridad Social paga trimestralmente. El sistema
relacionado al conocimiento de los de Derrama Magisterial de información es transparente y
deberes y derechos fundamentales personalizado.
que el ser humano ha desarrollado En el Perú, los maestros
durante muchos siglos de ejercicio lograron crear, en 1965, el Sistema Generar confianza en los
de la vida social para lograr un Complementario de Seguridad asociados es el objetivo central
sistema de convivencia, de armonía, Social, llamado Derrama Magisterial, de nuestra actividad previsional,
desarrollo y calidad de vida. como una alternativa viable y logrando un crecimiento sostenido
efectiva de ahorro previsional que del Fondo, para que más tarde,
Sistemas de Seguridad Social permita mejorar la calidad de vida cuando el maestro cese en su
en el Perú de los maestros. vida laboral, pueda retirarse con
beneficios justos para sí y su familia.
La Seguridad Social está El objetivo principal de Derrama Basados en ello, promovemos una
organizada en Sistemas Magisterial es otorgar beneficios gestión de calidad, con procesos
Contributivos, No Contributivos y previsionales de Retiro, y de ágiles y eficientes, que nos
los Complementarios. manera solidaria y extraordinaria, permitió obtener la Certificación
los beneficios de Invalidez y Internacional ISO 9001: 2008,
Los Sistemas de Pensiones Fallecimiento. garantizando que los servicios
Contributivos, en los que el de Créditos y Previsión Social se
trabajador contribuye para recibir Pilares del modelo de DM ofrezcan de la forma más eficiente
prestaciones, está conformado por y adecuada. Así iremos certificando
el Sistema Nacional de Pensiones En primer lugar, destaca el hecho los otros servicios.
y el Sistema Privado de Pensiones, de contar con un Plan Estratégico
AFP. Ambos sistemas son paralelos. a largo plazo, permitiendo la Cultura previsional
El Regimen Contributivo de salud, continuidad de la gestión. Segundo,
está a cargo de EsSalud. la eficiencia en la administración de La cultura previsional es
los Fondos Previsionales, con miras insuficiente en la sociedad, y
Los Sistemas No Contributivos, a brindar seguridad y confianza a más en el Perú con respecto a
no están sujetos a los aportes de los los asociados. los países de América Latina, que
beneficiarios, y se financian con los tienen sistemas de protección más
impuestos de los contribuyentes, Normalmente, los sistemas de desarrollados. Y esto se debe a que
de todos nosotros, en general. Seguridad Social tienen un modelo en gran medida se desconoce que
de funcionamiento, basado en la Seguridad Social es un derecho
captar los aportes, colocarlos en universal de todo ser humano,
algunos instrumentos de inversión consagrado en la Declaración
como bonos, acciones y otros, Universal de los Derechos Humanos
para lograr una rentabilidad que al aprobado por la ONU en 1948, y
menos permita mantener el Fondo ratificado en el Convenio 102 de
para atender las prestaciones. En la Organización Internacional de
el caso nuestro, es diferente, ya Trabajo de 1952.
que está concebido para que al
tiempo de preservar y hacer crecer Sin embargo hoy, la gran mayoría
el valor de los aportes, pueda dar de países le están dando mayor
también servicios a lo largo de atención, porque han comprendido
todo el desarrollo profesional de que es la única manera de aliviar
los maestros. los problemas derivados de estos
Derrama Magisterial hace 27Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014
gestión de los recursos, volcándolos