Page 40 - Revista 62 palabra de maestro
P. 40

Estado, Cultura

y Educación

En estos tiempos de cambios constantes y
“aceleraciones violentas”, en que hoy tienes un
conocimiento y mañana ya hay otro que supera al
anterior, ¿cuál debe ser el rol del Estado, qué está
pasando con la cultura y cómo debe replantearse la
visión de la educación? Alejando Cussianovich, Manuel
Iguíñiz y Kénneth Delgado ofrecieron sus particulares
puntos de vista en la siguiente mesa redonda de
ENCINAS 2014.

                  Alejando                 de las cosas que traemos entre      la angustia permanente en que
        Cussianovich Villarán              manos. Por eso los muchachos        viven por la pobreza.
                                           suelen decir “ya fuiste”, aunque
       Profesor de Primaria, sacerdote     eso no significa que hayan             Frente a ello, el Estado aplica
                                           asimilado mejor lo nuevo, sino      mecanismos de vigilancia
 católico y docente en la Maestría de      que a nuestro discurso, recursos    y de castigo, reproduciendo
                                           didácticos, pedagógicos, al modo    mecanismos de represión, que
 Políticas Sociales y Promoción de la      de enfocar los temas les puede      nosotros sentimos y vivimos
                                           faltar la información que ellos de  cotidianamente con las criaturas
 Infancia y en Psicología Educativa de     alguna manera ya “han pescado”      en el aula, pero que además
                                           en otros lados.                     tienen que ver con políticas
                     la UNMSM.                                                 erráticas que no han salido al
                                              Una segunda premisa es           encuentro de las consecuencias
   - El tema de ahora es complejo,         que estamos en un periodo de        que trajo ese periodo de violencia.
entre lo que plantea la sociedad,          postconflicto armado con una        Es preocupante encontrar en
lo que viene desde la clase                agenda no resuelta. Hace poco,      2014 transformaciones culturales
política en términos de manejo de          estando en Ayacucho, hablando       que niegan la cultura oriunda,
Gobierno desde el Estado y con             con 20 maestras de Educación        suplantan la riqueza del
nuestra función como maestros y            Inicial de niñitos que llegan       pensamiento y la estructura
maestras en la institución escolar,        solo a 4 años, nos decían que el    espiritual andina, como la de
que algunos definieron como la             problema más grave, importante      nuestro país.
“prisión de la educación”, una             y cotidiano que tienen es la
especie de “Maranguita” de la              agresividad de estos niños. ¿Por       Y un tercer tema es que hay un
Educación Pública.                         qué este comportamiento?            criterio fatal para la conducción
                                           ¿No será que esos niños viven       desde el punto de vista
   No solo se trata de redefinir los       las desigualdades a distancias      pedagógico y cultural, y por tanto
roles del maestro o de la institución      siderales en la sociedad? ¿No       educativo. Es que hay una ética
educativa, sino fundamentalmente           habrá aquí una reproducción         y moral social perversa sobre
de preguntarnos por el proyecto            transgeneracional dejada por        cuál es el rol de las autoridades.
social y político en el cual se            el terrorismo de Estado? ¿No        No interesan los medios sino el
inscriben estos. Es decir, entender        serán secuelas mamadas en la        fin, cuánto se está proclamando
el proyecto de vida colectivo del          leche materna? El contexto de       "que robe, pero que haga obra."
país no solo como profesionales            postguerra no ha terminado          Esto viene de atrás y los 5 últimos
de la Educación, sino desde                en forma positiva. Como lo          Gobiernos no han superado este
las criaturas con quienes                  plantea la CV, un sarro en la vida  déficit de la agenda postconflicto.
compartimos partes de nuestras             subjetiva de generaciones que       Por el contrario, se incide que
vidas por la pasión pedagógica.            reproducen la desconfianza como     esa es la dirección que necesita
                                           un mecanismo de seguridad. ¿Los     el país.
   Tengo tres premisas necesarias          educadores podemos trabajar
aunque todavía insuficientes.              con una población que no se cree       El sociólogo y filósofo alemán
La primera es que estamos                  a sí misma, ni cree lo que está
en una coyuntura que deja                  escuchando ni en quién se lo está
de ser temporal para ser un                diciendo? A ello hay que sumarle
periodo histórico en el cual las
transformaciones de carácter
cultural son violentamente rápidas
y, por tanto, no acompasan los
procesos de asimilación de aquello
que creemos que es importante
para poder repensar muchas

38 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45