Page 44 - Revista 62 palabra de maestro
P. 44

Por un lado, tienen un compromiso          masas y luchadores populares en         lenguas en las comunidades
muy fuerte con las instituciones           el continente.                          indígenas. Nosotros por el idioma
financieras internacionales,                                                       portugués quedamos medio
y por otro, aplican reformas                  Con el Movimiento ana-               aislados de los que hablan español,
educativas regresivas, nunca para          lizaremos, desde la óptica de los       y puede dificultarnos un poco
favorecer. En esto, el sindicato           profesores que están en todos           el compartir las experiencias,
tiene una gran responsabilidad,            los lugares de los países, zonas        debido también que pocos libros
que es promover los mecanismos             indígenas, rurales, marginales y        se traducen a vuestro idioma.
de organización de ustedes,                urbanas, la pedagogía que son
garantizar su movilización y               obligados a aplicar.                       Brasil tiene 197 millones
que de todas las actividades                                                       de habitantes en 8 millones
salgan propuestas articuladas a               También nos proponemos,              de metros cuadrados, es una
nivel nacional. Sin duda, aquella          desde el Movimiento Pedagógico          República Federativa donde la
vieja lógica de que el Estado              Latinoamericano, subsidiar los          Municipalidad Provincial tiene
era el único para políticas                sindicatos para que vayan más           mucha autonomía dentro de una
educativas y el sindicato solo             allá de la reivindicación financiera    línea común que tiene que ser
servía para reclamar y garantizar          y puedan hacer una reflexión muy        seguida. Cada Municipalidad (son
su aplicación, ya terminó.                 profunda de lo que es calidad           5,600) tiene su Parlamento y las
                                           educativa. La idea es formar un         provincias también. Es un país
   Ahora está claro que los                ciudadano para toda la vida que         que pasó por un largo periodo
protagonistas de la educación              va a ejercer profesionalmente,          de dictadura militar. Uno de
tienen que garantizar y reclamar           pero que también es un ciudadano        los últimos que acabó con la
su lugar en este sector, y para            con derechos por parte de la            esclavitud. Como todos los países
eso deben formular el cambio en            sociedad.                               de América Latina es muy rico
la política educativa, centrada                                                    pero con mucha gente pobre, con
en el educador organizado                     Con el Movimiento queremos           grandes desigualdades regionales
fuertemente en su sindicato.               lograr mediante el diálogo y            y económicas.
Es momento de reclamarle al                debates en todos los países,
SUTEP que ustedes tienen que               alternativas pedagógicas y                 Brasil ha ocupado en los
organizarse y en todo el país              educativas para cada uno y              últimos años las primeras planas
proponer políticas de cambio.              respetando sus particularidades.        y la opinión mundial por la osadía
                                           Haremos lo contrario a contratar        de elegir a Ignacio Lula, el primer
               Fátima Da Silva             "grandes expertos” en el tema,          presidente trabajador en su
                                           provenientes de corporaciones           historia, cuyo origen es de los
              Vicepresidenta de la IE      “reconocidas” que cuestan una           lugares más desiguales del país,
                                           barbaridad al Estado y que nos          quebrándose por primera vez el
       de América Latina. Dirigente de     dicen “esta es la política a aplicar”.  poder de una oligarquía de más
                                                                                   de 500 años.
   Asuntos Internacionales del CNTE           La gestación de nuestra
                                           propuesta saldrá de los propios            Lula realizó cambios
 (Sindicato Nacional de Trabajadores       profesionales de la Educación,          económicos y estructurales y 40
                                           y servirá también para                  millones de ciudadanos pasaron
          del Magisterio de Brasil)        fortalecernos y darnos identidad.       de la línea de la miseria y pobreza
                                           Nuestros planteamientos que             a la clase media.
   - Yo soy una enamorada de               entregaremos a cada Gobierno de
nuestros orígenes, de nuestra              nuestros países serán diferentes,          Por otro lado, eventos como el
cultura en Latinoamérica. Sentir           porque defendemos la Educación          Carnaval, el Mundial de Fútbol de
las luchas que ustedes hacen en            Pública, laica y de calidad que         2014 y las Olimpiadas a realizarse
este país es formación personal            debe garantizar el Estado.              el próximo año, están influyendo
para mí. Es muy importante                                                         en las miradas a Brasil, pero mi país
analizar de dónde venimos y                   Sabemos que vivimos en el            aún tiene una gran deuda social
compartir nuestras necesidades             sistema capitalista y que vamos a       con la Educación, si bien hoy solo
para caminar conjuntamente,                convivir con los sistemas públicos      hay un 13% de analfabetos, en su
entendiendo el proceso histórico           y privados, aunque esperamos            mayoría mayores de 60 años, hay
de cada país en nuestra                    que este último ya no exista más.       brechas aún por cerrar.
organización.                              El privado que siga las reglas del
                                           mercado, pero que no quieran el            En Brasil, la Educación la
   En América Latina estamos               dinero público para su negocio          dividimos en dos grandes bloques:
intentando construir el                    privado.                                Educación Básica y Educación en
Movimiento Pedagógico                                                              Ciencia Superior. La primera va
Latinoamericano. Hicimos un                   El Movimiento Pedagógico             desde las Guarderías. Mi sindicato
primer encuentro en Bogotá,                Latinoamericano es un proceso           representa a los trabajadores de
Colombia, y el 9 de setiembre de           en construcción, no está acabado.       la Educación Básica docente y
2013 en Brasil, el día del natalicio                                               no docente. Somos 2 millones y
de Paulo Freire. Son nuestros                 Ahora quiero poner en contexto       medio de profesionales en el país
referentes quienes han dado lugar          lo que sucede en Brasil, un país        trabajando en las sedes públicas,
al pensamiento educativo de las            de dimensión continental. Por
                                           ser colonia de Portugal no nos
42 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014  dividieron tanto, tenemos 146
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49