Page 42 - Revista 62 palabra de maestro
P. 42
entre educación rural y urbana, y al estilo Fujimori lo combina con entendida como participación
entre los sectores público y política de privatización. El dinero colectiva con los estudiantes, el
privado, entre las instituciones que debió estar en las regiones se saber como construcción social y
educativas polidocentes, destinó al Ministerio de Educación al aprendizaje como socialización
completas y multigrado? Y esto y los docentes fueron vistos como compleja altamente participativa.
es lo que evalúa la Unidad de los únicos responsable de la crisis. Esta es una reflexión fundamental
Medición de la Calidad PISA y en nuestro tiempo, en que la
el Laboratorio de UNESCO. Yo Termino con los siguientes información nos rodea por todas
critico la exageración en valorar puntos que son para mí muy partes y crece de manera muy
estas pruebas estandarizadas, complicados. El derecho es igual. acelerada.
pues hay un condicionamiento Las personas son iguales. A la
social muy notorio y criticable por educación, a la salud, a la justicia El trabajo docente es mucho
su reduccionismo. se llega por tu derecho. Poner más complejo que “dictar” clase,
una empresa no es un derecho, es implica producción de situaciones
Frente a este agotamiento del libertad de uno. Y estos derechos de aprendizaje. Por eso, debemos
modelo educativo tradicional hubo deben darse con calidad. ser profundamente creativos,
tres respuestas: el neoliberalismo desafiar al estudiante a aprender.
de Fujimori planteó entregar las Sin embargo, hay muchas Se trata no solo de tener la idea,
escuelas a entidades privadas cosas buenas que se hacen en sino planear esas situaciones,
que iban a cobrar al Estado la educación, y como decía organizarlas y conducirlos
un bono por alumno, como en Mariátegui, hay gente sensata hacia metas de aprendizaje.
Chile. Luego vino el DL 882 que no puede tener todo el poder Por cierto que esa conducción
que dio pie a una explosión de de cambiar la Educación, pero abarca también la preparación
escuelas y universidades privadas cuando dialoga está en la actitud de material educativo adecuado
y la locura de la idea de que la correcta, y el ministro Saavedra, y evaluación durante todo el
competencia siempre produce al venir acá, lo ha sido. proceso educativo y no solo al
calidad. ¿Hay calidad o estafa? Y final para calificativos. Una tarea
ahora se ha llegado a tal situación Hace unos años, el CNE dijo tan compleja requiere el mayor
que la escuela privada es muy que no estamos ante una reforma profesionalismo, superar la visión
desigual también. Fujimori dejó o transformación educativa como limitada que se ha tenido de la
sus escuelas públicas inauguradas la que propone el Proyecto labor docente. Son tiempos de
por él, una por día, pero redujo la Educativo Nacional. Yo creo que es ser audaces como profesionales.
gestión educativa democrática a porque el centralismo del Estado,
lo empresarial y al negocio. la privatización, la política hostil a Una cuarta cuestión está
la interculturalidad se refuerzan en que se ha sobrevalorado lo
Como segunda respuesta mutuamente para mantener una intelectual, pero no podemos
vino el Acuerdo Nacional y educación segmentada que es limitar todos los aprendizajes
las 33 Políticas de Estado que responsabilidad de las clases al cultivo de la memoria. Tan
aprobaron, entre ellas que la dirigentes, del Estado y algo importante es ser honrado,
misión central del Estado es una nuestra también. solidario, afectuoso, por ejemplo.
sociedad mejor. Hay el Proyecto No es suficiente saber mucho. Si
Educativo Nacional que está en Kénnet podemos equilibrar lo cognitivo
esa misma línea de garantizar el Delgado Santa Gadea con lo afectivo o actitudinal,
derecho y las políticas públicas y lo práxico o procedimental
económicas regionales que Profesor Principal de la UNMSM. estaremos propiciando una
incorporan la interculturalidad y la educación integral.
equidad de género. Sin embargo, Doctor en Educación.
trabas a su implementación como Finalmente, si bien la tecnología
una estrategia permanente y - La temática que nos reúne ha avanzado muchísimo y con
continua de transformación han es sumamente grande y tiene gran velocidad, no ha sucedido
fracasado. Hoy la transición diversos enfoques. Me centraré así con los niños que han nacido
democrática ya está agotada primero en el concepto de cultura con ella. El trabajo docente
y sus grandes postulados que como creación humana, conjunto debe hacerse considerando que
están aquí resumidos no se han de valores, costumbres y usos los niños están aprendiendo
materializado ni cumplido. de las personas en la sociedad. mucho en aspectos positivos
Paulo Freire, en sus círculos y negativos del bombardeo de
Y la tercera respuesta fue la de alfabetización, la desarrolló las nuevas tecnologías de la
de Alan García, que dice que como práctica del ejercicio de información y comunicación. Es
selecciona a algunos colegios, la libertad, en los años 60. Al importante un cambio de actitud
los quiere levantar, generar un respecto, haré 5 reflexiones: del docente para saber utilizar
liderazgo y después, al resto, estas herramientas para orientar
“que se lo coman los leones”. Él No es posible desarrollar el mejor a los estudiantes.■
se desprende de los Acuerdos trabajo educativo al margen de una
Nacionales y su política centralista, perspectiva de interculturalidad,
siendo nuestro país plurilingüe y
40 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014 multicultural.
No solo basta hablar para
enseñar. La educación debe ser