Page 41 - Revista 62 palabra de maestro
P. 41
Los tres panelistas: Cussianovich, sociedad saboteando la labor y destruyen las creencias que
Iguíñiz y Delgado coincidieron en educativa y la construcción movilizan, sostienen momentos
la necesidad de que el docente se cultural. Al neoliberalismo no de crisis y plantean un mejor
vea y se sienta como un profesional hay que mirarlo solo desde futuro. Entonces esta relación
de la Educación, para lo cual debe lo económico, sino desde su entre creencias y lo que podría
propuesta ética y cultural. ser más objetivo o subjetivo es un
prepararse constantemente. De cómo quiere modular las elemento que para los educadores
relaciones humanas, de cómo es importante trabajar.
Georg Simmel sostiene que los nos imprime una forma de
Estados han sido incapaces ser y de entendernos como Hoy que de una y otra manera
de colocar las virtudes sobre sectores, como miembros de una tenemos en América Latina
las cuales hay que hacer la colectividad. Y ahí Manuel Castells democracias constitucionales
perspectiva de qué sociedad dice: “La globalización ha dejado "formales", ¿cómo articulamos
queremos, de colocar conceptos maltrechos, con discapacidades la real promoción de la cultura
sólidos, centrales para orientar la a los Estados nacionales, con democrática? Esta es una tarea
tarea cultural, política, educativa. incapacidad de repensar…” Esto que nosotros, los democráticos
Lo que quiere esto es que los tiene que ver con la forma cómo desde los más pequeños debemos
grandes valores y los conceptos tiene que articularse al mercado. aportar en los detalles mínimos
supremos, como dice él, tienen Todo lo plantean como inclusión, que podamos producir.
que ver con la posibilidad de que más bien es un eufemismo
qué tipo de existencia espiritual de sometimiento, la exclusión Manuel iguíñiz Echeverría
queremos para nuestro pueblo. y la autoexclusión, pues nos
No se engañen. El concepto de quedamos con la percepción de Miembro de Foro Educativo. Fue
espiritualidad no es religioso, que si nos quedamos atrás es
es un concepto profundamente porque no tenemos la información viceministro de Gestión Institucional
humanista, laico. suficiente, no hemos estudiado
lo conveniente. Las políticas del MINEDU y gerente del Programa
Desde el Estado no hemos públicas, sociales tendientes a
logrado en los últimos 30 años lo cultural y educativo no han de Gobierno Regional de Lima
una propuesta seria que nos logrado entrar en esta temática
permita tener cuáles son esos de la manera eficiente y eficaz Metropolitana
valores suficientemente amplios que hubiera sido deseable. Se
y flexibles que tengan capacidad han subordinado a lo económico, - Yo quisiera empezar
de articular la heterogeneidad de lo cultural y educativo e incluso complementando lo que los
sensibilidades y acercamientos a todos los aspectos tecnológicos. demás han dicho con una
la cuestión humana, educativa. O los ha vuelto funcionales a reflexión sobre el Estado a partir
los intereses económicos y del de una idea fuerza que tomo de
Otro elemento importante es la mercado. Julio Cotler: que el núcleo de los
adopción de valores y conceptos problemas que azotan la región
del neoliberalismo por parte del Vivimos una paradoja: hay una de América Latina radica en la
Estado, inculcado y asumido por inclusión simbólica junto con una elevada desigualdad que guarda
grandes sectores de la propia profunda desigualdad material. La la distribución de recursos y
sociedad ha logrado vendernos oportunidades sociales. Hay
como signo de actualidad este pobreza, pero sobre todo
mundo simbólico que representan desigualdad, que es lo más difícil
no solo las tecnologías sino la de resolver y atacar. El Estado ha
forma de comunicación. Hasta sido privatizado por las fuerzas
los más “pobres” pueden estar económicas, por los poderes
enganchados a la tecnología, fácticos que pueden ser la prensa
desde las escuelas. Esto trae y los gremios bancarios. Y luego
repercusiones muy graves el Estado vuelve a estar presente
en lo que es la subjetividad, en el enfrentamiento de los
¿cómo están preparando la problemas sociales y económicos
conciencia colectiva? No nos de nuestro continente. Así es
engañemos, cuando Castells como el neoliberalismo lo coloca
habla del informacionalismo y lo quiere desplazar.
capitalista, se refiere a cómo se
forman estas grandes mafias Este Estado está disperso,
de la comunicación, cómo hace lo que le toca al Municipio,
los diarios son vehículos para al distrito, al Gobierno Regional.
preparar conciencias políticas Está perdido, confundido y no
e ideológicas afines al sistema ve los problemas fundamentales.
Se ha expandido la educación
pero como servicio diferenciado
de las escuelas según la
condición económica de los
lugares donde estén. ¿Cuáles
son las brechas reconocidas
39Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014