Page 48 - Revista 62 palabra de maestro
P. 48
problema para ver el problema en - Se ha podido varias el orden de Introducir la respuesta del
su globalidad (diagrama sagital, los pasos del 1 al 3. Se comprueba problema como un dato más
rectángulos, de árbol…). que da lo mismo. y reformular el problema para
comprobar si se verifican algunos
Estimar cuál puede ser el - Hay alumnado que ha tenido de los datos dados previamente en
resultado final. dificultades para averiguar el el problema inicial.
peso total de las naranjas. Una
Recoger por escrito los pasos vez que se le ha presentado el Estudiar si se podría haber
del plan a seguir para resolver el esquema lo han visto claro. resuelto el problema de otra
problema. manera.
- Se pueden inventar problemas
Pensar en estrategias de similares por ellos. Pensar si existen más soluciones
aplicación (heurísticos). (en el caso de problemas de
- Contrastar el resultado obtenido recuento sistemático).
Ayudarse de problemas auxiliares - Reflexionar sobre si se podría
o subproblemas. ¿Estamos seguros de que no hay
haber llegado a esa solución más soluciones, así como de no
Realización de esquemas o por otras vías,utilizando otros haber repetido ninguna?.
dibujos. razonamientos.
- Generalizar el proceso a otras ¿Hemos sido sistemáticos en la
Pensar en problemas análogos dificultades. búsqueda?.
que ya se han resuelto o se conocen. - Llevar la respuesta obtenida a los
datos del problema. ¿Lo podríamos haber resuelto de
Tanteo inteligente, organizado - Relacionar la situación inicial otro modo?.
(recuento sistemático), pensar en (planteada en el enunciado) con
criterios. la final (obtenida en la solución). Análisis del proceso seguido
(más complejo si se trata de
Resolver problemas de atrás Analizar o validar el resultado problemas aritméticos de segundo
hacia delante. obtenido respecto a la estimación nivel).
previa realizada.
Trabajar a partir de problemas ¿Han habido atascos? ¿Dónde
de datos más sencillos se produjeron? ¿Cómo los hemos
Paso 3: Realizar el plan: solucionado? ■
Llevar adelante el plan pensado
y no darse por vencido fácilmente. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Tratar de llegar hasta el final. (Ejemplos aplicando los pasos de Polya)
Plantear la operación que
evidencia el esquema (sagital, - En el edificio de la universidad hay 28 aulas entre el 1er y 2do pisos.
rectangular, de árbol, entre
cuadros…) planteado en la fase En el 1er piso hay 8 aulas más que en el 2do piso.
anterior.
Resolver las operaciones que ¿Qué preguntas nos podemos plantear?
conllevan los cálculos.
Escribir la solución completa ¿Cuántas aulas hay en el 1er piso?
(respuesta magnitudinal) como
respuesta al problema y a los ¿Cuántas aulas hay en el 2do piso?
problemas auxiliares.
Recurrir a otras estrategias, si la Paso 1: Comprender el problema
seleccionada no lleva a una solución
adecuada. Se comprende el problema y se busca la incógnita.
Agotar todas las posibilidades en
el caso de problemas de recuento Datos:
sistemático
Implementar la o las estrategias Edificio de la universidad = 28 aulas
que escogiste hasta solucionar
completamente el problema, o Primer piso = 8 aulas
hasta que la misma acción te
sugiera tomar un nuevo curso. Segundo piso (?)
Concédete un tiempo razonable
para resolver el problema; si no Paso 2: Se concibe un plan: restar del total de aulas 8 y luego el resultado
tienes éxito solicita una sugerencia,
o haz el problema a un lado por dividir entre la cantidad de pisos.
un momento. No tengas miedo de
volver a empezar; suele suceder Paso 3: Ejecutar el plan:
que en un comienzo fresco o una
nueva estrategia conducen al éxito. Estrategia 1: (restar y dividir)
Paso 4: Mirar hacia atrás (Visión 128 – 8 = 20
retrospectiva)
20 : 2 = 10
Se comprueba la solución
dada es lógica y coherente con el 10 aulas en el 2do piso
planteamiento del problema.
10 + 8 = 18 en el 1er. piso
46 Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014
Estrategia 2: ( sumar y dividir)
28 + 8 = 36
36 : 2 = 18
18 aulas en el primer piso
Estrategia 3 (mediante ecuaciones)
X + X + 8 = 28
2X + 8 = 28
2X = 28 – 8
2X = 20
X = 20:2
X = 10
10 aulas en el 2do piso
X + 8 = aulas en el 1er piso
10 + 8 = 18 aulas en el 1er piso
Paso 4: Se examina la solución obtenida
En el primer piso hay 18 aulas
En el segundo piso hay 10 aulas