Page 26 - Palabra de Maestro 56
P. 26
a diferencia de otras experiencias EQUIPO ASESOR. Lo integran Carlos Rojas Galarza, Julio Yovera Bayona, Alicia
desarrolladas en el país, que aún creen Cántaro y Hans Mejía. Aquí junto a miembros del Directorio y Gerente General de
que es tarea exclusiva de expertos, era Derrama Magisterial, el autor de este artículo e Isabel Huaylla, del grupo de docentes
necesario para nosotros contar con un
equipo de docentes que, desde el aula y formadores.
suficientemente capacitado, conduzca
estos procesos. Por ello, encargamos maestras de aula son profesionales objeto de grandes debates y de mayor
al Comité Ejecutivo Regional del capaces de diseñar políticas y propuestas consideración, los cuales concluyeron
SUTEA, la tarea de seleccionar alternativas innovadoras que contribuyan, que el Modelo Pedagógico para la
educadores de los diferentes niveles de manera efectiva, a la mejora Región Arequipa es el aprobado en el
educativos de Educación Básica, a fin significativa de la calidad de educación. III Congreso Pedagógico Nacional del
de constituir el Equipo de Formadores. SUTEP, realizado en noviembre de
La capacitación de este grupo, así La comprensión integral de los 2010. Es decir, el Modelo Pedagógico
como el asesoramiento, supervisión problemas y de los temas desarrollados Emancipador para la Transformación.
y evaluación, fue tarea de INFODEM, han ido definiendo los procesos, a Es por ello que el marco teórico del Diseño
para lo cual desarrolló el Diplomado través del involucramiento directo con Curricular contiene las recomendaciones
Desarrollo Sustentable y Participativo las realidades que se vienen trabajando; de dicho modelo, lo cual caracteriza
en la Construcción de la Propuesta por ello, es altamente participativo y al DCR de Arequipa como innovador,
Curricular (600 horas pedagógicas). colaborativo. A la metodología general con significativos cambios didácticos
utilizada, que es el método dialéctico, y curriculares, como producto de una
En el Diplomado participaron problémico, ínter y trans disciplinar, se exhaustiva investigación de diagnóstico
60 docentes: 9 de Inicial, 18 de suman metodologías específicas como: y pronóstico de la Educación en la región
Primaria y 33 de Secundaria. Se tuvo talleres de elaboración y validación de Arequipa.
como objetivo central desarrollar instrumentos para cada etapa, mesas
de trabajo, conferencias, trabajo de FUNDAMENTOS DEL MARCO TEÓRICO
El marco teórico del DC campo, encuestas, entrevistas, análisis En correspondencia con lo afirmado
de Arequipa contiene estadístico, campañas de sensibilización,
las recomendaciones conversatorios, sistematización de en el párrafo anterior, el marco teórico
aprobadas por el III la información, juicios de expertos, contiene los siguientes fundamentos:
Congreso Pedagógico socialización del trabajo, entre otras.
Nacional del SUTEP, Filosóficos. Se fundamenta en
el Modelo Pedagógico A partir de los resultados del la cosmovisión científica del mundo,
Emancipador para la diagnóstico de la realidad regional, se de la naturaleza, la sociedad y el
Transformación elaboró una matriz de la caracterización pensamiento humanos, para que
de la realidad situacional de Arequipa en el alumno egresado de la escuela
habilidades profesionales en el el aspecto económico, social, cultural, tenga una visión científica de lo que
equipo de formadores, que permita geográfico y educativo, la matriz de significa el mundo globalizado, y,
generar y animar procesos y espacios demanda educativa regional y el particularmente, del contexto regional
participativos para la construcción calendario regional. Este diagnóstico en el cual forma su personalidad, para
pertinente de la propuesta curricular de se elaboró en base a los lineamientos ejercer una ciudadanía y opción laboral
la región Arequipa, así como para su del Proyecto Educativo Nacional, del de acuerdo a los fines de desarrollo de
respectiva validación, consolidando e Proyecto Educativo Regional y del la sociedad arequipeña.
incrementando sus conocimientos, en aspecto teórico del Diseño Curricular
concordancia con una sólida formación Nacional; posteriormente, se determinó Epistemológicos. Se plantea el
axiológica y ética. Estuvo organizado el marco teórico del DCR, donde se desarrollo de la Ciencia en la escuela a
en dos etapas y ocho módulos precisa la concepción del currículo y los través de la investigación científica, no
que trataron, entre otros temas: fundamentos filosóficos, sociológicos, solamente como temas transversales, sino
Currículo: paradigmas, concepciones psicológicos, epistemológicos y como una área a trabajarse desde el nivel
y fundamentos, Investigación pedagógicos del mismo. de Educación Inicial hasta la Secundaria,
Pedagógica, Desarrollo Pedagógico cuyo carácter debe ser contenidos
y Gestión Educativa,etc. Por ser el marco teórico la base de curriculares con base científica, es
todo diseño curricular, éste ha sido decir, se debe estar permanentemente
Tanto en el Diplomado como en los
procesos de elaboración del Diagnóstico
y del Diseño Curricular Regional, los
formadores vienen siendo los principales
protagonistas de esta histórica hazaña,
demostrando así que los maestros y
24 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011