Page 23 - Palabra de Maestro 56
P. 23

ha quedado demostrado en muchos             la población por lo reducido de su                      de desnutrición y el déficit alimenticio de
distritos, en donde el Gobierno Central     presupuesto y las trabas que el sistema                 los estudiantes se han incrementado; los
ha transferido ese enfermo grave            burocrático impone en la administración                 problemas de deserción y ausentismo
llamado Educación. Los argumentos           gubernamental.                                          escolar siguen igual; los profesores
utilizados por el Gobierno para                                                                     no han mejorado su poder adquisitivo
entregarles esta carga pesada a                La descentralización de la                           –al contrario, se contratan hasta dos
los municipios, ha sido siempre el          Educación que se viene haciendo vía                     maestros con el sueldo de uno–; no
hecho de que ellos están más cerca          la Municipalización, hasta el momento                   hay capacitación que ayude a mejorar
a la comunidad y conocen mejor los          no ha demostrado ser la solución a                      su desempeño profesional; la calidad
problemas y las necesidades del             las deficiencias que tiene el sistema                   de la Educación no ha mejorado en
sector Educación, a diferencia de los       educativo y la calidad de la Educación.                 comparación con los años anteriores;
funcionarios burócratas del Ministerio      Lejos de hacer una crítica seria y una                  los municipios y sus alcaldes tienen que
de Educación; pero me pregunto: ¿era        evaluación responsable de este proceso                  enfrentar continuamente las protestas
                                            en su primera etapa, el Gobierno,                       de los profesores, los trabajadores
               necesaria esta medida?       sin escuchar las observaciones que                      administrativos y hasta de las APAFA.
                   Revisemos qué dice el    hizo el SUTEP, así como diferentes
                                            organizaciones y expertos en el tema,                      La experiencia del distrito de Los
               marco normativo: El Art.     insistió en implementar la segunda                      Olivos, en Lima, es una muestra de
               194 de la Constitución       etapa, llamada de expansión, y la                       lo negativo que ha constituido este
               Política del Perú, indica    tercera, de generalización; y lo que es                 proceso de Municipalización, a tal punto
               que “las municipalidades     peor, de manera autoritaria, pretendió                  que el último 12 de mayo, los profesores
               tienen autonomía política,   hacerlo a través del DS 022-2010-ED                     de los centros educativos, trabajadores
               económica y administrativa   con el que se incorpora a ese proceso                   administrativos y directores de las
               en los asuntos de su         fracasado a 606 municipalidades                         Instituciones Educativas, hicieron un
               competencia”, uno de los     distritales, todos ellas pobres, como la                paro de 24 horas y realizaron, junto
               cuales es la prestación de   gente que habita en ellos.                              a los padres de familia, una masiva
               servicios públicos, dentro                                                           movilización y una manifestación en el
               de los que está incluida        Las etapas mencionadas se                            frontis de la municipalidad. Su alcalde,
               la Educación (aunque no      pretendió implementar a pesar de                        Felipe Castillo, trató de desviar la
               compartimos la definición    comprobarse en la práctica que los                      atención de los manifestantes, trató de
               que se le da a la Educación  problemas en Educación se han                           dar un discurso que nadie lo aceptó y
               como servicio). El Art.      incrementado, y que los municipios                      al contrario fue rechazado, optando por
               195 de la Constitución       que asumieron el compromiso no                          retirarse en medio de gritos de protesta.
               Política del Perú, señala    pudieron resolverlos. Por ello, muchos                  Esas mismas escenas se presentan
               que los Gobiernos            de los alcaldes trataron de desistir                    permanentemente en diferentes
               Locales promueven el         posteriormente, tomando acuerdos con                    distritos del país; pero el Gobierno
               desarrollo de la economía    su Consejo de Gobierno, que no fueron                   Central continúa en su pretensión
               local y la prestación de     escuchados por el Gobierno Central. Al                  de seguir imponiendo a los alcaldes
               los servicios públicos       contrario, sin respetar la autonomía de                 distritales esta responsabilidad,
               de su responsabilidad,       estos Gobiernos Locales, se les obligó a                comprometiéndoles en una tarea
en armonía con las políticas y los          continuar con el proceso, bajo chantaje,                para el cual no están preparados. No
planes nacionales y regionales de           en algunos casos condicionándolos por                   puedo dejar de hacer una comparación
desarrollo. El Art. 82 de la Ley Orgánica   las obras pendientes en el SNIP y, por                  obligatoria entre el distrito de Los
de Municipalidades, señala que “la          otro lado, por denuncias pendientes en                  Olivos, en Lima, que a la vista de todos
Educación es una competencia                la Contraloría de la República. También                 tiene ingentes ingresos por el comercio
compartida entre los niveles de             los ilusionaron diciéndoles que con                     instalado en su jurisdicción y que,
Gobierno: Nacional, Regional y Local.       la Municipalización les iba a llover                    pese a ello, no ha podido solucionar
Asimismo, presenta 20 competencias          millones de soles adicionales, lo que                   los problemas educativos; con los
y funciones específicas y compartidas       hasta el momento parece falso.                          distritos de Lagunas y Balsapuerto,
que tienen las municipalidades en                                                                   en la provincia de Alto Amazonas,
materia de Educación, Cultura, Deporte         Al contrario, se comprueba que en la                 región Loreto, que también fueron
y Recreación.                               mayoría de municipios distritales, luego                incorporados en la Municipalización,
   Teniendo en cuenta la legislación        de algunos años de haber recibido                       que sólo viven de las migajas del canon
señalada, vemos que las obligaciones        la transferencia de la administración                   petrolero y de la asignación mensual del
son compartidas y no exclusivas ni          educativa, persisten las mismas                         FONCOMUN. ¿Qué rumbo tendría la
excluyentes, por lo que se debe exigir      dificultades, los mismos problemas y las                Educación de estos distritos si continúa
que tanto el Gobierno Central y el          mismas deficiencias.La infraestructura                  este proceso? Si en Los Olivos, el pago
Gobierno Regional asuman, de manera         de los colegios continúan en igual o                    de la remuneración de los maestros
compartida, esas responsabilidades          peor situación; su implementación es                    recién se efectúa después de 10 días
y no se entregue toda la carga a            deficiente; el costo de los materiales                  que pagaron a los demás profesores,
los municipios distritales que tienen       educativos continúan cargándose a los                   si los bancos y cajas de créditos no
serias dificultades para cumplir con        padres de familia, sumados a los gastos
                                            escolares de sus hijos; los problemas

                                            21 P a l a b r a d e M a e s t r o
                                                        REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28