Page 20 - Palabra de Maestro 56
P. 20
deberíamos atender como prioridad para reciben los estudiantes sea pertinente descentralizada con enfoque
avanzar en le descentralización de la a su contexto, necesidades y visión de territorial e intersectorial, en el
Educación en nuestro país. desarrollo regional y local. marco de una reforma institucional
de nivel nacional, de los Gobiernos
La superposición de competencias LA GESTIÓN EN LA AGENDA Regionales y Locales, y de la
para ejercer las funciones compartidas en EDUCATIVA propia institución educativa, de
Educación es uno de los temas críticos tal manera que permita pasar de
más urgentes a resolver en el modelo de En el marco de los necesarios ajustes la administración inercial actual,
gestión descentralizada de la Educación. en el desarrollo del conjunto de la a una gestión democrática con
Esa indefinición existente se ve reforzada descentralización como Política de capacidades y recursos y que
por las limitaciones en las capacidades Estado, los principales temas críticos responda a las necesidades de
de los actores para asumir los roles que que afectan directamente a gestión implementación de las políticas
la descentralización les asigna y para el descentralizada que consideramos públicas. El modelo de gestión
manejo adecuado de los sistemas de requieren ser tratados para avanzar en su descentralizada debe responder,
gestión y administración de recursos, profundización y que proponemos deben además, a la diversidad social,
lo que ocasiona debilidades a nivel de formar parte de la Agenda Educativa3 de cultural y ambiental de nuestro país.
liderazgo para la gestión institucional, los próximos años, son los siguientes: • Fortalecer los espacios de participación
débiles sistemas de supervisión y • Promover un consenso político de la ciudadanía en sus diferentes
evaluación de la gestión orientada a niveles: COPARE, COPALE y CONEI,
resultados, y hasta duplicidad en el gasto y ciudadano en favor de la lo que supone una revisión de la
efectivo. descentralización educativa, que normatividad existente, de tal forma
permita superar los obstáculos que se establezca con claridad los
Alo anterior se añade que los sistemas que actualmente limitan su roles y los alcances de los acuerdos
y mecanismos de asignación del gasto implementación. Este consenso de estas instancias y su articulación a
no están dirigidos a responder a las tendrá que ser construido con la otras instancias de participación más
prioridades de los Gobiernos Regionales activa participación de las sociedades allá del sector. Se requiere, además,
y Locales en el tema educativo. La regionales y locales, los partidos un compromiso activo del Estado
poca claridad en la definición de las políticos y el Gobierno Nacional, y la sociedad civil, y el desarrollo
competencias compartidas vinculadas identificando y respetando los roles de estrategias para un ejerció de
a políticas prioritarias en Educación propios que cada cual tendrá, en un vigilancia de la ejecución de las
(Formación Docente, Alfabetización, marco de corresponsabilidad, sobre la políticas educativas. Ello supone
infraestructura) redunda en la escasez gestión de las políticas públicas. reforzar el desarrollo de capacidades
de recursos que se transfieren realmente • Culminar con el proceso de para la participación y el control
a las instancias subnacionales para delimitación de las Competencias ciudadano.
el ejercicio de estas funciones y de y Funciones de los tres niveles de • Desarrollar e implementar una oferta
sus políticas en Educación, y su Gobierno e instancias de gestión. de formación y asistencia técnica
concentración en el nivel central a través Aprobación e implementación de la que responda a las necesidades
de los programas nacionales. Ley de Organización y Funciones del de conocimientos, formación de
Ministerio de Educación, de tal forma habilidades y actitudes de los
La gestión de las políticas educativas que se establezca, con claridad, su actores involucrados en la gestión
demanda también sostener procesos función rectora y su relación con los descentralizada. Ésta debe formar
participativos y democráticos alrededor otros niveles de Gobierno. parte de la política de los Gobiernos
de las decisiones de Gobierno, que • Definir el rol de los Gobiernos Locales Nacional, Regional y Local, de modo
fortalezca tanto la práctica transparente en la gestión educativa a partir de que se pueda traducir en planes y
de rendición de cuentas por parte de las los lineamientos existentes para proyectos dirigidos al incremento de
autoridades como la participación de la cada nivel de Gobierno. Urge la capacidades.n
comunidad en el acompañamiento y la necesidad de contar con una tipología
vigilancia a la gestión. de municipalidades, en particular _____________________
de las rurales, y sobre esa base 1 El Estado y la burocracia de los organismos
En ese sentido, optar por la asignar las competencias y funciones
implementación de una gestión más apropiadas a una realidad tan intermedios del sector educación: Un
descentralizada va más allá de cambios heterogénea. acercamiento desde los funcionarios. IEP.
simples administrativos y de eficiencia, • Poner en marcha el Consejo de Febrero 2009
importantes sin duda, pero consideramos Coordinación Intergubernamental 2 Experiencias de reforma institucional
que la lógica de la gestión debe estar (CCI), sectorial, revisando su en Gobiernos Regionales. Estudio de
sustentada principalmente en: garantizar actual reglamentación y criterios casos. Comisión de Descentralización,
el derecho a la Educación, profundizar el de conformación, de tal manera Regionalización, Gobiernos Locales y
ejercicio de la democracia participativa, que opere como una instancia de Modernización de la Gestión del Estado del
contribuir a cerrar las brechas en el conducción concertada del proceso Congreso de la República. Congreso de la
acceso a una Educación de calidad de descentralización de la Educación. República. Octubre 2010
(sobre todo en los ámbitos rurales y • Avanzar hacia la implementación 3 Estos puntos se basan en la Agenda Común
la población indígena), contribuir a de una gestión educativa propuesta por la Mesa Interinstitucional
mejorar la calidad del servicio educativo de Descentralización, liderada por el CNE,
y resguardar que la Educación que 18 P a l a b r a d e M a e s t r o y confirmada por diversas instituciones
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011 del estado y la sociedad civil. http://
gestionydescentralizacion.blogspot.com/