Page 22 - Palabra de Maestro 56
P. 22
ESPECIAL
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
LA PROPUESTA MAGISTERIAL
TAREAS PENDIENTES
a descentralización del le corresponde a las municipalidades Estamos de acuerdo con una auténtica
país es una necesidad provinciales y distritales. descentralización de la educación y el país,
que todos compartimos, que se conduzca a la Patria de manera distinta,
pero entendemos que En esa línea, con la finalidad de con un Proyecto de Desarrollo Nacional que
debe formar parte de una fijar su imagen y aspirar a un tercer permita la planificación de las regiones,
reforma global del Estado, que mandato, ha decidido ejecutar algunas sostiene el Secretario General del SUTEP.
termine con el centralismo que obras como el Estadio Nacional, el
tanto daño ha hecho al país Tren Eléctrico, y hasta colocar una se hicieron en las regiones de Piura,
al no permitir el desarrollo gigantesca efigie de Cristo en el Morro San Martin, Cajamarca, Arequipa,
armonioso de los pueblos y de Chorrillos sin tener en cuenta la Cusco y otras en la construcción de los
que, sin embargo, continúa opinión de la alcaldesa de Lima; todo proyectos educativos, que si tendrían
en nuestra patria, nos dice el ello para dejar monumentos que lo la posibilidad de desarrollarlos podrían
siguiente artículo. Veamos. recuerden durante los próximos 5 años significar un avance en el proceso de
que no gobernará. descentralización de la Educación de
Al finalizar el Gobierno de Alan manera ordenada y seria.
García, podemos comprobar que La descentralización del país debe
los problemas de los pueblos como ser un proceso que permita, tanto a El Gobierno Central, antes de dar a
consecuencia del centralismo siguen los Gobiernos Regionales y Locales, las regiones la posibilidad de desarrollar
pendientes, las protestas se han Provinciales y Distritales, desarrollar sus proyectos educativos, entrega esta
incrementado en muchas regiones con mayor fluidez y con mayor eficacia tarea a las municipalidades distritales
del país, los Gobiernos Regionales las responsabilidades contempladas pobres, que no están preparadas para
y Gobiernos Locales demandan una en las respectivas leyes orgánicas, solucionar siquiera las necesidades
mayor atención, los presupuestos de eliminando las trabas que el Estado básicas de su jurisdicción distrital,
estos Gobiernos siguen manejándose hasta ahora mantiene y que no les ha mucho menos podrían atender con
desde el Ejecutivo, las grandes obras permitido autonomía y pertinencia a eficiencia el problema educativo y eso
de los Gobiernos Locales y Regionales los proyectos que son necesarios para
dependen de la voluntad de la burocracia la atención de la necesidades de su
del Sistema Nacional de Inversión jurisdicción y, por ende, del desarrollo
Pública – SNIP, el Gobierno Central de los diferentes sectores productivos
usurpa funciones, a tal punto que, para y de servicios, como es la Educación,
seguir manejando los presupuestos, ha un sector que debe tener un ambiente
creado, en 2010, los llamados Núcleos favorable para la mejora sostenida de
Ejecutores Juveniles, para construir la calidad educativa en cada región
puentes, locales comunales, colegios, del país.
etc., sin tener en cuenta que esa función
Los Gobiernos Regionales han
✍ venido trabajando en la construcción de
los Proyectos Educativos Regionales,
Renée Ramírez Puerta por supuesto que con algunas
deficiencias todavía; pero, pese al
Secretario General esfuerzo que esa tarea ha significado
CEN SUTEP y el dinero invertido para ello, hasta
ahora no se les ha dado la posibilidad
de ponerlos en ejecución, no se les
toma en cuenta y el Gobierno Central,
de manera unilateral, traspasa la
Educación a las municipalidades
distritales, rompiendo el esquema
proyectado por la autoridad regional.
Es oportuno resaltar los esfuerzos que
20 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011