Page 19 - Revista 62 palabra de maestro
P. 19

Cambios de la Docencia                                                                         Maestros
en el Siglo XXI
                                                                                  y agenda educativa 2015
Hacia el nuevo
Contrato Social                                                                  Los docentes son parte de la
                                                                             agenda como problema. Es su
Los maestros deben ser convocados, no   barata para sectores de              derecho. Son parte de los actores
  arrinconados, sostiene Teresa Tovar.  menores ingresos; hay pues, un       convocados. Deben participar.
                                        achicamiento de lo público.          Tienen el reto de asumir los
      El problema es que no                                                  nuevos sentidos del cambio que
  se cuestiona las causas de la            El rol de la educación es         se avizora hacia 2015.
  injusticia, dejando de proponer       instrumentalista: para generación
  cambios estructurales y de            de ingresos de personas y naciones,       Educación y desarrollo
  priorizar el respeto a los derechos   formación de mano de obra
  humanos. El rol del Estado es         (empleabilidad) y capacidades            Es preciso ubicar al docente y
  mínimo, promueve, en cambio,          laborales. Asimismo, hay énfasis     al sistema educativo en un marco
  la “prosperidad económica” y los      en resultados mensurables,           socio-económico y ambiental
  “negocios”.                           que exige niveles mínimos de         amplio. Ambos, docente y sistema
                                        aprendizaje, que solo busca el       educativo, viven una paradoja:
      La “homogenización” presume       éxito en exámenes estandarizados     son precarizados y arrinconados
  de sociedades “modernas, urbanas      internacionales, enorme negocio      en la lógica distorsionadora del
  y globales”, desvalorizando la        basado en premisas cuestionables     mercado que deja de lado la
  diversidad y lo rural, invisibilidad  y con graves impactos.               formación humanística y convierte
  de múltiples culturas y pueblos que                                        la educación en una mercancía.
  promueven otras cosmovisiones.                      Enfoque amplio         Son desafiados para revertir esta
                                                                             tendencia desde el entendimiento
      Hay una visión reduccionista         Se necesita un enfoque            de la educación  como espacio
  y economicista de la educación:       amplio hacia la calidad de la        simbólico de producción
  énfasis en resultados mínimos y       educación. Es fundamental que        de cultura/aprestamiento de
  mensurables de aprendizaje en         la educación sea transformadora,     habilidades. Más aún, los
  lectoescritura y matemáticas en       orientada hacia la justicia social   docentes son responsabilizados
  el escenario post 2015, reemplazo     y ambiental, la democratización      injustamente del conjunto de los
  del concepto de gratuidad por el      de las estructuras de poder,         resultados educativos.
  de asequibilidad con profundas        la promoción de la igualdad
  implicaciones: promueve una           y de la no discriminación y el             Maestros: punto de inflexión
  política de educación privada         respeto a los derechos humanos
                                        y las libertades fundamentales. Un       El deterioro profesional del
                                        enfoque limitado del aprendizaje     magisterio es un hecho, y ha
                                        hará que disminuyan otras            llegado a un punto tal que
                                        materias y habilidades esenciales,   requiere ser enérgicamente
                                        valores y relaciones, tales como     detenido y remontado, diluyendo
                                        la creatividad, la curiosidad, el    simultáneamente su desconfianza
                                        pensamiento crítico, el civismo,     y distancia de las políticas
                                        la solidaridad, la cooperación, la   educativas.
                                        autodisciplina, la autoconfianza,
                                        la responsabilidad compartida, el        No es un asunto técnico o
                                        diálogo, la compasión, la empatía,   académico, sino una indispensable
                                        el coraje, la autoconciencia,        convicción de política, un tema
                                        la resiliencia, el liderazgo, la     de urgencia pendiente y decisiva
                                        humildad, la paz, la armonía con     para el desarrollo educativo del
                                        la naturaleza, con el riesgo de que  país.
                                        se dejen de lado los objetivos más
                                        amplios de la educación.                 Las reformas se impulsan
                                                                             sobre la base de un magisterio
                                                                             pauperizado y mellado en su
                                                                             salario, formación y autoestima.
                                                                             Es cada vez más obvio que no
                                                                             se puede garantizar calidad con
                                                                             los niveles de precarización y
                                                                             desprofesionalización docente
                                                                             que han tocado piso.

                                                                             17Palabra de Maestro Nº 62 - Julio, 2014
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24