Page 48 - Palabra de Maestro 65
P. 48
por el Área de Salud. Con este y materiales adaptados para cada Los docentes deben recibir
diagnóstico, el CONADIS emite tipo de discapacidad. Nada de esto capacitación para educar a estos
un carnet de discapacidad que existe en la mayoría de nuestras niños, como el lenguaje de señas,
favorece a la persona en esta escuelas.
situación. El MINEDU no tiene sostiene la especialista.
una acción sistemática para esto. Una vez más se puede
Nuestros niños/as con NEE ya experimentar la exclusión de estos su movilidad, brindándoles
están invisibilizados aún en los estudiantes en su propio salón, con equipos y materiales didácticos,
registros de matrícula como tales. su propia profesora. etc.
• Trabajo sistemático en la
Excluidos en los aprendizajes Excluidos fuera de la escuela comunidad, para sensibilizar a
Como se evidencia en el Cuadro las familias sobre el derecho a la
La población de niños con NEE Nº 1, el 47% de la población de educación de las personas con
va en aumento en la mayoría Niños/as con NEE (3 a 17 años alguna discapacidad;
de instituciones educativas. Los de edad) no asiste a ninguna • S i s t e m a p e r m a n e n t e d e
docentes de EBR –a pesar de doce institución educativa. Existe una capacitación a docentes de EBR
años de educación inclusiva– no gran población que debería ser para el manejo de desempeños
están preparados para atender “captada” para que ejerza su y actitudes favorables a los
en el aula a esta población. No derecho a la educación. O para niños/as con NEE;
se usa ni currículo diversificado sensibilizar a las familias, en el • Exigencia de que toda IE se
para estos niños/as; no se cuenta sentido de que sus hijos con algún adecúe a los requerimientos
con material didáctico adaptado tipo de discapacidad deberían específicos de la modalidad
ni hay un tiempo para dedicación ejercer su derecho a la educación. en cuanto a infraestructuras,
personalizada. equipos, materiales didácticos
Surgió para “incluir” adecuados, biblioteca especial,
En algunos casos, hay experiencias a los estudiantes, al insumos para deporte especial,
exitosas, generalmente referidas mismo tiempo que etc.
a la socialización de los niños y se concretizaba su • Elaborar un estudio urgente
niñas con NEE; pero, no hay mayor derecho a la educación. sobre Educación Inclusiva
desarrollo en el campo intelectivo, Intercultural y Bilingüe, de
ni mucho menos se potencian sus Sin embargo, la tal manera que también en
habilidades innatas y que deberían implementación de la esta modalidad se atienda a la
ser desarrolladas. misma que ha venido diversidad cultural.
realizando el MINEDU • Tarea urgente es también elevar
Al recibir la misma información está teniendo efectos la conciencia y las actitudes de
en el aula, sin adecuación a su contrarios que importa los docentes, de las familias
tipo y ritmo de aprendizaje, el que tengan hijos con o sin NEE,
estudiante va acumulando retraso superar. para tener un trato adecuado
en un aprendizaje que sirve de y de aceptación para quienes
prerrequisito para otro; y así, Defensa de la Educación resultan siendo los “más pobres
formalmente (casi siempre) es Inclusiva entre los pobres”, como diría la
promovido al grado superior, hermana Teresa de Calcuta. ■
arrastrando limitaciones anteriores. Repetimos: no se trata de
De manera interesante, los niños/as oponerse a la propuesta de la
con NEE van tomando conciencia Educación Inclusiva sino a sus
de sus limitaciones, y esto les procesos de implementación que
genera frustración, aislamiento, no se ejecutan con calidad. Por
angustia y retiro. ello, importa:
• Revitalizar los Servicios de
Excluidos en equipos y
adecuación de acceso Apoyo y Asesoramiento para
la Atención de las Necesidades
Las Instituciones Educativas –a Educativas Especiales
pesar de los doce años de inclusión (SAANEE): Formando
a las NEE– no tienen una adecuada equipos, especializándolos
infraestructura para el buen vía PRONABEC, apoyando en
desarrollo del aprendizaje de estos
niños/as. Según las previsiones
de la Educación Inclusiva, toda
IE debería tener entrada con
rampas, aulas amplias, iluminadas,
ventiladas y con pocos estudiantes
46 Palabra de Maestro 65 - Diciembre 2015