Page 43 - Palabra de Maestro 56
P. 43
Cuadro 1 2006 y S/.1,201 millones en 2011
Apesar de que existen dudas sobres las
Cuadro 2
cifras presentadas, para la administración
Cuadro 3 educativa ha sido como uno de los
principales logros el de la Alfabetización,
Perú: Gasto del Ministerio de Educación por Unidades Ejecutoras 2006 - 2011 para este propósito se puso en marcha
(En millones de nuevos soles, a precios corrientes) el Programa de Movilización Nacional
para la Alfabetización, que se ejecutó en
Unidades Ejecutoras 2006 2007 2008 2009 2010 2011 coordinación con los Gobiernos Locales
122 Provinciales. Este programa tuvo un
Ministerio de Educación - Sede Central 54 61 76 81 83 879 presupuesto de S/.11 millones en 2006
1.201 y S/. 202 millones en 2011.
Programa Educación Básica para Todos 78 280 269 436 758
202 Finalmente, el Programa Nacional de
Programa Nacional de Infraestructura 39 141 449 618 848 Formación y Capacitación Permanente
Educativa 109 concentró los esfuerzos del Gobierno
en mejorar las capacidades de los
Programa de Movilización Nacional 11 80 78 119 230 36 profesores en mejorar su desempeño
para la Alfabetización 2.548 en el aula luego de la evaluación de los
resultados de la Evaluación Censal de
Programa Nacional de Formación 0 79 115 72 120 Docentes. Los recursos asignados a este
y Capacitación Permanente programa pasaron, de S/.79 millones en
2007 a S/.109 millones en 2011.
APROLAB II 0 0 2 41 34
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Total 182 642 990 1.366 2.072 DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
Y LOGROS DE LOS ESTUDIANTES
Fuente: www.mef.gob.pe. Consulta Amigable de Ejecución del Gasto (Devengado)
Nota: Las cifras de 2011 corresponden al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) DE EDUCACIÓN PRIMARIA
El Sistema Educativo bajo la tutela
S/.78 millones en 2006, a S/.879 millones los locales escolares de los llamados del poder central se expresó de manera
en 2011. Colegios Emblemáticos, así como nítida en la distribución de los recursos
las transferencias a los directores entre los distintos espacios regionales.
El Programa Nacional de de Instituciones Educativas para Cabe anotar que el 49% del PBI y el
Infraestructura Educativa ha permitido al el mantenimiento preventivo. Esta 60.5% del gasto público se concentra
Gobierno saliente desarrollar acciones ejecutora consignó S/.39 millones en en Lima y Callao (2007). En los últimos
de remodelación y reinauguración de años, las regiones de mayor producción
41 P a l a b r a d e M a e s t r o minera energética, como Piura (4,6),
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011 La Libertad (4,6), Junín (3,5), Arequipa
(5,6) y Áncash (5,5), han mejorado su
participación en el nivel de la actividad
económica del país.
Las regiones de menor desarrollo
relativo en términos de su Índice de
Desarrollo Humano (IDH), como son
Apurímac, Huánuco, Amazonas y
Ayacucho, observan el menor nivel de
PBI per cápita; asimismo, las cifras más
bajas en cuanto al gasto del Estado por
habitante, caso contrario: Moquegua,
Tacna, Lima y Callao
La robustez de las economías
regionales no ha tenido mayor impacto
sobre la Educación Pública. Mientras
que los programas, proyectos y
actividades gestionados centralmente,
en términos nominales, crecieron en
500% entre 2006 y 2011, el gasto de
los Gobiernos Regionales creció en
sólo 30%.
La inequidad es otro de los desafíos
de la descentralización del sistema