Page 44 - Palabra de Maestro 56
P. 44
educativo en términos de recursos y son de 47,8% y 29,9%. En Moquegua, (Art. 82) en temas de fondo y forma.
logros. los rendimientos son 44,1% en Lectura y Independientemente del proceso
24,5% en Matemática y el gasto público
Es importante señalar que la por estudiante de Educación Primaria: $ aludido, los Gobiernos Locales en
Evaluación Censal de Estudiantes 479, superior al promedio nacional. las diferentes regiones, han venido
(ECE) que realiza el Ministerio de apoyando a las Instituciones Educativas
Educación, señala para 2010 que La información presentada desde a través de obras de infraestructura y
sólo el 28,7% de los estudiantes del los Gobiernos Regionales no hace sino provisión de mobiliario y equipo. En
segundo grado de Primaria comprende confirmar que las desigualdades en conjunto, las municipalidades del país
lo que lee y apenas el 13,8% logra los resultados del sistema educativo han incrementado su apoyo financiero
realizar las operaciones matemáticas están asociados de manera inversa a al sistema educativo en un 170% entre
básicas2. la presencia del Estado a través de la 2007 y 2011.
inversión en educación; y a los niveles
Las regiones de la Amazonía, es de desarrollo humano que configuran Durante este periodo, los Gobiernos
decir Loreto, Ucayali, Madre de Dios las condiciones de “educabilidad” Locales de las regiones de Madre de
y San Martín, observan los más bajos de la población escolar que inciden Dios, Lambayeque, La Libertad e Ica
niveles de logro adecuado. directamente en el rendimiento escolar. han incrementado considerablemente
sus aportes a la Educación.
En Loreto, los niveles de logro en FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN:
Lectura y Matemática son los más EL APORTE DE LOS GOBIERNOS En el gráfico adjunto (cuadro 4)
bajos: 5% y 1%, respectivamente; sin LOCALES podemos apreciar que el Presupuesto
embargo, la inversión del Estado es Entre 2007 y 2011, el gasto en Institucional Modificado (PIM) para
mínima, el gasto por estudiante es 2011, consigna que el 11,4% de los
de $ 322 al año, inferior al promedio Educación a cargo de los Gobiernos recursos destinados a los gobiernos
nacional, que es de $ 355. De la misma Locales ha venido en ascenso locales esta concentrado en Lima, el
forma, Ucayali: 14,4% y 4,1%; y $ 317; por la iniciativa de los Gobiernos
Madre de Dios: 16,3% y 6,2%; y $ 355; Locales interesados en el desarrollo El Presupuesto
y, San Martín: 17,2% y 6,2%; y $ 338. de la Educación de su provincia o Institucional Modificado
distrito, y de otro por el Plan Piloto de (PIM) para 2011, consigna
Si tomamos en cuenta el gasto anual Municipalización3. que el 11,4% de los recursos
por estudiante de la región Ucayali, destinados a los Gobiernos
veremos que éste es de sólo $317, El anuncio presidencial de Locales está concentrado
que a la sazón representa 66% de lo “Municipalizar” la Educación Primaria en Lima, el 10% en Áncash,
que se invierte en Moquegua. Peor creó un atajo en el proceso de el 8,2% en Cusco, el 7,1%
aún, si es que Ucayali se ubica en el descentralización del sistema, en la en La Libertad, entre otros.
puesto 10 de 24 regiones del IDH, medida que la voluntad política no
frente al 2 de Moquegua. Apurímac y consideró normas elementales de 10% en Áncash, el 8,2% en Cusco, el
Huancavelica se ubican en el puesto 23 tipo legal, técnico o administrativo, 7,1% en La Libertad, entre otros. En
y 24, respectivamente, con niveles de cosa que obligó a los especialistas del el caso de Lima, es evidente que las
logro en Matemática y Lectura de 18,6% Ministerio de Educación a proponer transferencias de recursos del MED
y 9,8%; y 12,4% y 6,7%, en cada caso. un programa piloto “sobre la marcha”, a los Gobiernos Locales ha tenido un
pero con evidente celeridad, situación efecto considerable, sin embargo, en los
Las regiones de mayor desarrollo que se observa en la propuesta al otros de debe a la mayor disposición de
como son Tacna, Arequipa, Moquegua “colisionar” con aspectos de la Ley recursos por efectos del canon minero
e Ica, por el contrario, observan los más General de Educación (Art. 33, 50 y 68)
altos niveles de logro adecuado. y la Ley Orgánica de Municipalidades RETOS Y OPORTUNIDADES
Presupuesto no acorde con las
En Tacna, los niveles óptimos de 42 P a l a b r a d e M a e s t r o necesidades de la función Educación y
rendimiento en Lectura y Matemática REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011 a las metas delAcuerdo Nacional (6% del
PBI), debido a la falta de voluntad política.
Se propone un incremento de los
recursos para la Educación Pública hasta
lograr la meta propuesta por el Acuerdo
Nacional. Se plantea un escenario de
financiamiento de la Educación para el
próximo quinquenio sobre la base de
un incremento del 0,5% PBI, guardando
armonía con la meta de déficit fiscal
que propone el Marco Macroeconómico
Multianual.