Page 45 - Palabra de Maestro 56
P. 45
Cuadro 4 para así optimizar el uso de los recursos
y evitar la duplicidad de esfuerzos.
Asimismo, celebrar los Convenios con
las Municipalidades, favoreciendo la
realización de las funciones establecidas
en la Ley Orgánica de Municipalidades4.
Se recomienda programar y formular aprendizajes, y el costo de cada insumo, REFERENCIAS
el presupuesto con un enfoque de para aplicar un sistema de incentivos a • Iguíñiz Echeverrría, Manuel y Miranda
calidad de la demanda, teniendo en la eficiencia. El MED coordinará con el
cuenta el cálculo de los costos estándar MEF para que cada UGEL se constituya Blanco, Arturo (2011). La Educación de
por unidad de análisis: estudiante, en Unidad Ejecutora, de la misma forma, los ciudadanos. Política educativa en
docente, aula, Institución educativa, etc. ésta deberá organizarse en Unidades Lima Metropolitana. Tarea Asociación de
de Costeo.
El Ministerio de Educación y los Publicaciones Educativas. Lima, Perú.
Gobiernos Regionales han demostrado El modelo de gestión educativa • Miranda Blanco, Arturo (2010a). Cuánto
ineficiencia e ineficacia en la ejecución descentralizada no ha favorecido más
del gasto. Mientras que el MED centraliza al incremento de los presupuestos de invierten en Educación los Gobiernos
el presupuesto de los proyectos y las instancias regionales y locales, Locales Metropolitanos. Diálogo Ciudadano
acciones estratégicas del sector, los en la medida que éstas sólo son Nº 8 Boletín Informativo de TareaAsociación
GR centralizan las decisiones para la administradoras del gasto corriente,
ejecución de los gastos de capital. fundamentalmente de planillas. En de Publicaciones Educativas.
consecuencia, el gasto corriente es • Miranda Blanco, Arturo (2010b). ¿Cuánto
El proyecto de presupuesto para 2012 descentralizado y el gasto de capital es
plantea la asignación presupuestal por centralizado. está invirtiendo el Gobierno actual en
programas. Es necesario replantearlo, Educación? Bajo la lupa. Revista de análisis
para lo cual se deberá aplicar una nueva Es necesario iniciar la
racionalidad en la asignación de recursos descentralización fiscal en Educación. y propuestas Nº 17.
a la Educación Pública. Tomando en Para tal efecto, la redistribución del
cuenta la naturaleza y características gasto entre los Gobiernos Regionales • Iguíñiz Echeverrría, Manuel (2005).
del proceso educativo, se necesita y Locales deberá considerar el índice Política educativa y democracia en el Perú.
una nueva estructura programática del de desarrollo humano de cada región
presupuesto, que se favorezca una mejor o localidad (PNUD), con el propósito de UNMSM Fondo Editorial de la Facultad de
asignación de recursos en cada instancia generar nuevos criterios que rompan
de gestión educativa descentralizada. con la inercia de la administración CCSS. Tarea Asociación de Publicaciones
financiera que reproduce la inequidad
En la actualidad, los problemas que desfavorece a las zonas geográficas Educativas. Lima, Perú.
de calidad, eficiencia y eficacia en de mayor pobreza.
la ejecución del gasto se deben al • Iguíñiz Echeverrría, Manuel (2008).
escaso desarrollo de capacidades, Para promover la autonomía financiera Descentralización del sistema educativo.
pero fundamentalmente a procesos de la Institución Educativa, las UGEL
administrativos engorrosos y tediosos consideradas como ejecutoras deberán Tarea Asociación de Publicaciones
que no dependen, en estricto, de los garantizar que los recursos se asignen
sectores. con criterio de equidad a cada Unidad Educativas. Lima, Perú.
de Costeo, y mediante ésta, a cada • Miranda Blanco, Arturo (2008). Perú:
Cada Unidad Ejecutora desarrollará Institución Educativa que la conforma. Las
un proceso de optimización de sus UGEL deberán realizar una planificación Impacto de la política económica en el gasto
recursos, de manera tal que se equilibre concertada con los Gobiernos locales público en Educación. 1950-2000. Tesis para
la oferta estatal con las demandas de la –tal como lo estipula el Artículo 74 de la
población objetivo. Para este propósito Ley General de Educación– propiciando optar el grado de Magíster en Economía.
se deberá evaluar la relación entre la una Educación de calidad y equidad, UNMSM. Lima, Perú.n
eficacia en la consecución de mejores
–––––––––––––––––––
1 Acuerdo Nacional (2002), Décimasegunda Política
de Estado Inciso (i): (Se) garantizará recursos para
la reforma educativa, otorgando un incremento
mínimo anual en el presupuesto del sector
Educación, equivalente al 0.25 % del PBI, hasta
que éste alcance un monto global equivalente a
6% del PBI.
2 Según la Unidad de Medición de la Calidad
Educativa del Ministerio de Educación, en el Nivel
2 se ubican los estudiantes que, al finalizar el
grado, lograron los aprendizajes esperados. Estos
estudiantes responden la mayoría de preguntas de
la prueba.
3 El Plan Piloto de Municipalización de la Educación
(PPM), que norma el Decreto Supremo 078-2006-
PCM, establece que la experiencia se financiará
mediante transferencia de recursos (Art. 3), no
especifica el origen de los mismos.
4 De conformidad con lo establecido en el Artículo
82 de la Ley Orgánica de Municipalidades sobre
las competencias y funciones compartidas, le
corresponde, entre otras, participar en el diseño,
ejecución y evaluación del proyecto educativo
de su jurisdicción; cooperar en la diversificación
curricular y el seguimiento de las instituciones
educativas; construir, equipar y mantener la
infraestructura educativa; organizar centros
culturales, bibliotecas.
43 P a l a b r a d e M a e s t r o
REVISTA PEDAGÓGICA Y CULTURAL Nº 56 - 2011